48 minutes

حسین مرتضی، خبرنگار و تحلیلگر نام آشنای لبنانی با تمجید از ساخت نخستین مستند عبری زبان تولید شده در ایران توسط تسنیم افزود حذف این مستند از صفحات یوتیوب نشان داد که پیام این مستند به جامعه صهیونیستی رسیده و دشمن را به درد آورده است.

حسین مرتضی، خبرنگار و تحلیلگر نام آشنای لبنانی با تمجید از ساخت نخستین مستند عبری زبان تولید شده در ایران توسط تسنیم افزود حذف این مستند از صفحات یوتیوب نشان داد که پیام این مستند به جامعه صهیونیستی رسیده و دشمن را به درد آورده است.
49 minutes
Alors qu’à Gaza, plus de 16 000 patients attendent une évacuation sanitaire selon l’Organisation mondiale de la santé (OMS), des médecins étrangers, bénévoles pour le compte d’ONG internationales se voient refuser l’accès au territoire palestinien. C’est le cas de Feroze Sidhwa, un chirurgien américain qui a déjà fait deux séjours dans la bande de Gaza, et dont l’autorisation a été annulée la veille de son entrée sur le territoire. Il patiente depuis 10 jours dans un hôtel d’Amman en Jordanie.
Alors qu’à Gaza, plus de 16 000 patients attendent une évacuation sanitaire selon l’Organisation mondiale de la santé (OMS), des médecins étrangers, bénévoles pour le compte d’ONG internationales se voient refuser l’accès au territoire palestinien. C’est le cas de Feroze Sidhwa, un chirurgien américain qui a déjà fait deux séjours dans la bande de Gaza, et dont l’autorisation a été annulée la veille de son entrée sur le territoire. Il patiente depuis 10 jours dans un hôtel d’Amman en Jordanie.
50 minutes
Как и гитариста Александра Орлова
Как и гитариста Александра Орлова
51 minutes
53 minutes
Responsáveis dos Estados Unidos, da Ucrânia e de vários países europeus reuniram-se este domingo 23 de Novembro em Genebra, na Suíça, para avaliar o plano apresentado por Washington para travar a guerra entre a Rússia e a Ucrânia. O encontro surge num momento crítico, marcado tanto pela pressão diplomática internacional como pelo agravamento da situação militar no terreno.
Responsáveis dos Estados Unidos, da Ucrânia e de vários países europeus reuniram-se este domingo 23 de Novembro em Genebra, na Suíça, para avaliar o plano apresentado por Washington para travar a guerra entre a Rússia e a Ucrânia. O encontro surge num momento crítico, marcado tanto pela pressão diplomática internacional como pelo agravamento da situação militar no terreno.
55 minutes
The structural vulnerability of many Jamaican schools is linked to decades of under-resourcing, where the state has adopted austerity measures imposed by the International Monetary Fund and other international institutions.
55 minutes
The structural vulnerability of many Jamaican schools is linked to decades of under-resourcing, where the state has adopted austerity measures imposed by the International Monetary Fund and other international institutions.
55 minutes
The Supreme Court of Canada’s rejection of child-pornography mandatory minimums reflects an allegiance to the Charter of Rights and Freedoms, not a crisis.
55 minutes
The Supreme Court of Canada’s rejection of child-pornography mandatory minimums reflects an allegiance to the Charter of Rights and Freedoms, not a crisis.
56 minutes
New research shows that virus infections change the queen’s pheromone, which may lead to a grim demise.
New research shows that virus infections change the queen’s pheromone, which may lead to a grim demise.
56 minutes
Research suggests mothers put their children’s future ahead of their own, prioritizing education savings or splurging on non-essential items they believe will make their children happy.
Research suggests mothers put their children’s future ahead of their own, prioritizing education savings or splurging on non-essential items they believe will make their children happy.
57 minutes
Unas 200 personas se manifiestan frente al edificio policial que fue epicentro de torturas durante el franquismo para exigir que se traslade a la Policía Nacional a otras dependencias El Gobierno inicia los trámites para que la comisaría sea "lugar de memoria" pero sin trasladar a la Policía Unas 200 personas se han concentrado este domingo frente a las puertas de la jefatura de Via Laietana en Barcelona para exigir que el edificio sea exclusivamente un centro de memoria y que se traslade a la Policía Nacional a otras dependencias. La manifestación, a la que han asistido miembros de Junts, ERC, Comuns y la CUP, ha contado con parlamentos de entidades y de víctimas que fueron detenidas y torturadas en ese mismo edificio. El de este domingo ha sido uno más de los numerosos actos y reivindicaciones que han llevado a cabo las entidades de memoria histórica en los últimos años para exigir al Gobierno central que convierta la Jefatura de Policía en un centro donde se haga divulgación de las torturas practicadas a la oposición antifranquista en ese lugar. Por ahora, el ministerio del Interior accede a declararlo un “lugar de memoria”, pero no a trasladar de allí la actividad policial. Maribel Ferrándiz, víctima de torturas en la jefatura, ha denunciado durante la protesta que la población “no es lo suficientemente consciente” de lo que ocurrió en este edificio durante el franquismo y que hay que hacer “pedagogía a los jóvenes” para que no se vuelva a repetir. “Hay gente muy interesada en volver a una dictadura y las nuevas generaciones deben saber lo que esto supone”, ha afirmado durante la protesta. El acto, que ha coincidido con el 50 aniversario de la muerte de Franco, ha contado con una interpretación musical por parte de Pau Alabajos y del discurso del historiador César Lorenzo. El manifiesto unitario se ha leído posteriormente por parte de miembros del Consell de la Juventut de Barcelona, la Plataforma Trans*Forma la Salud, la Associació Generem, el Sindicato de Inquilinos de Catalunya, la Asociación Rromanipe's y del Institut de Drets Humans de Catalunya. Ferrándiz ha explicado que fue retenida en la jefatura con su hermano y una veintena más de personas por formar parte del comité provincial del grupo Llobregat Roja. “Durante treinta y dos días sufrimos todo tipo de torturas y agresiones. Nos ataban las manos y nos hacían andar por el suelo, no nos dejaban dormir y estábamos solos durante horas y horas”, ha explicado su hermano. “Estábamos abajo de todo de la comisaría, en un lugar húmedo sin condiciones higiénicas. Esto también forma parte de la tortura: denigrar a la persona y despersonalizarla”, ha añadido Ferrándiz, que ha concretado que la voluntad de las fuerzas del Estado era “conseguir más nombres” de otros militantes contra el régimen, pero que “no lo lograron”. Para evitar que esta represión quede en el olvido, los manifestantes han insistido en la importancia de convertir el edificio en un espacio de memoria, especialmente ante el auge de la extrema derecha y los discursos populistas. “El fascismo vuelve. De hecho, nunca se ha ido, había estado escondido. Y es importante que los jóvenes sepan qué pasó aquí”, ha reiterado el represaliado Ferrándiz. La concentración ha contado con la participación de representantes políticos de Junts, ERC, Comuns y la CUP. La portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, ha hecho un llamamiento al Estado para “devolver el edificio” a Catalunya y ha avisado de que “no se conformarán” con una devolución a medias. “La Policía Nacional debe estar fuera del edificio”, ha remarcado. El diputado de Junts Francesc Dalmases ha compartido este posicionamiento y ha remarcado que “el momento es ahora”. “En el 50 aniversario de la muerte del dictador no puede haber ningún espacio para su impunidad ni para mantener que su golpe de Estado fue una victoria”, ha indicado. En una línea similar se ha expresado la portavoz de los Comuns, Aina Vidal, quien ha dicho que la conmemoración del la muerte de Franco ha demostrado “la importancia” de reivindicar este espacio. “En esta misma semana hemos visto al rey emérito blanqueando al dictador y hemos visto caer a un fiscal general ante un Tribunal Supremo politizado”, ha lamentado. La CUP, por su parte, ha asegurado que la única forma de lograr una democracia real es “acabar con el régimen de 1978”. “Que la policía siga ocupando ese espacio sólo demuestra la pervivencia del franquismo”, han lamentado. Esta misma semana, el Parlament ha instado al Govern a “solicitar de forma pública” la conversión de la comisaría de Via Laietana en un centro de memoria. Lo ha hecho a través de una moción de los Comuns, que se ha aprobado con los votos de Junts, ERC, la CUP y Aliança. El PSC se abstuvo. No es la primera vez que las instituciones catalans reclaman por mayoría esta transformación. El Ayuntamiento de Barcelona también se ha posicionado en la misma línea en el pleno de esta semana. El consistorio avaló un texto de ERC que reclama trasladar a la Policía Nacional a La Verneda o a cualquiera de las otras dependencias que el Estado tiene en la capital catalana. Junts y Comuns votaron a favor, pero el Gobierno municipal se abstuvo.
Unas 200 personas se manifiestan frente al edificio policial que fue epicentro de torturas durante el franquismo para exigir que se traslade a la Policía Nacional a otras dependencias El Gobierno inicia los trámites para que la comisaría sea "lugar de memoria" pero sin trasladar a la Policía Unas 200 personas se han concentrado este domingo frente a las puertas de la jefatura de Via Laietana en Barcelona para exigir que el edificio sea exclusivamente un centro de memoria y que se traslade a la Policía Nacional a otras dependencias. La manifestación, a la que han asistido miembros de Junts, ERC, Comuns y la CUP, ha contado con parlamentos de entidades y de víctimas que fueron detenidas y torturadas en ese mismo edificio. El de este domingo ha sido uno más de los numerosos actos y reivindicaciones que han llevado a cabo las entidades de memoria histórica en los últimos años para exigir al Gobierno central que convierta la Jefatura de Policía en un centro donde se haga divulgación de las torturas practicadas a la oposición antifranquista en ese lugar. Por ahora, el ministerio del Interior accede a declararlo un “lugar de memoria”, pero no a trasladar de allí la actividad policial. Maribel Ferrándiz, víctima de torturas en la jefatura, ha denunciado durante la protesta que la población “no es lo suficientemente consciente” de lo que ocurrió en este edificio durante el franquismo y que hay que hacer “pedagogía a los jóvenes” para que no se vuelva a repetir. “Hay gente muy interesada en volver a una dictadura y las nuevas generaciones deben saber lo que esto supone”, ha afirmado durante la protesta. El acto, que ha coincidido con el 50 aniversario de la muerte de Franco, ha contado con una interpretación musical por parte de Pau Alabajos y del discurso del historiador César Lorenzo. El manifiesto unitario se ha leído posteriormente por parte de miembros del Consell de la Juventut de Barcelona, la Plataforma Trans*Forma la Salud, la Associació Generem, el Sindicato de Inquilinos de Catalunya, la Asociación Rromanipe's y del Institut de Drets Humans de Catalunya. Ferrándiz ha explicado que fue retenida en la jefatura con su hermano y una veintena más de personas por formar parte del comité provincial del grupo Llobregat Roja. “Durante treinta y dos días sufrimos todo tipo de torturas y agresiones. Nos ataban las manos y nos hacían andar por el suelo, no nos dejaban dormir y estábamos solos durante horas y horas”, ha explicado su hermano. “Estábamos abajo de todo de la comisaría, en un lugar húmedo sin condiciones higiénicas. Esto también forma parte de la tortura: denigrar a la persona y despersonalizarla”, ha añadido Ferrándiz, que ha concretado que la voluntad de las fuerzas del Estado era “conseguir más nombres” de otros militantes contra el régimen, pero que “no lo lograron”. Para evitar que esta represión quede en el olvido, los manifestantes han insistido en la importancia de convertir el edificio en un espacio de memoria, especialmente ante el auge de la extrema derecha y los discursos populistas. “El fascismo vuelve. De hecho, nunca se ha ido, había estado escondido. Y es importante que los jóvenes sepan qué pasó aquí”, ha reiterado el represaliado Ferrándiz. La concentración ha contado con la participación de representantes políticos de Junts, ERC, Comuns y la CUP. La portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, ha hecho un llamamiento al Estado para “devolver el edificio” a Catalunya y ha avisado de que “no se conformarán” con una devolución a medias. “La Policía Nacional debe estar fuera del edificio”, ha remarcado. El diputado de Junts Francesc Dalmases ha compartido este posicionamiento y ha remarcado que “el momento es ahora”. “En el 50 aniversario de la muerte del dictador no puede haber ningún espacio para su impunidad ni para mantener que su golpe de Estado fue una victoria”, ha indicado. En una línea similar se ha expresado la portavoz de los Comuns, Aina Vidal, quien ha dicho que la conmemoración del la muerte de Franco ha demostrado “la importancia” de reivindicar este espacio. “En esta misma semana hemos visto al rey emérito blanqueando al dictador y hemos visto caer a un fiscal general ante un Tribunal Supremo politizado”, ha lamentado. La CUP, por su parte, ha asegurado que la única forma de lograr una democracia real es “acabar con el régimen de 1978”. “Que la policía siga ocupando ese espacio sólo demuestra la pervivencia del franquismo”, han lamentado. Esta misma semana, el Parlament ha instado al Govern a “solicitar de forma pública” la conversión de la comisaría de Via Laietana en un centro de memoria. Lo ha hecho a través de una moción de los Comuns, que se ha aprobado con los votos de Junts, ERC, la CUP y Aliança. El PSC se abstuvo. No es la primera vez que las instituciones catalans reclaman por mayoría esta transformación. El Ayuntamiento de Barcelona también se ha posicionado en la misma línea en el pleno de esta semana. El consistorio avaló un texto de ERC que reclama trasladar a la Policía Nacional a La Verneda o a cualquiera de las otras dependencias que el Estado tiene en la capital catalana. Junts y Comuns votaron a favor, pero el Gobierno municipal se abstuvo.
58 minutes
A imprensa da Europa continua repercutindo neste domingo (23) a prisão preventiva do ex-presidente Jair Bolsonaro, levado para a superintendência da Polícia Federal de Brasília, na véspera. Jornais, rádios e TVs da França destacam a tentativa do líder da extrema direita brasileira de remover sua tornozeleira eletrônica.
A imprensa da Europa continua repercutindo neste domingo (23) a prisão preventiva do ex-presidente Jair Bolsonaro, levado para a superintendência da Polícia Federal de Brasília, na véspera. Jornais, rádios e TVs da França destacam a tentativa do líder da extrema direita brasileira de remover sua tornozeleira eletrônica.
59 minutes
Chủ nhật , ngày 23/11/2025, cuộc bầu cử tổng thống trước thời hạn được tổ chức tại Cộng hòa Serbia -Bosnia (Republika Srpska), một thực thể lãnh thổ thuộc Cộng hòa Bosnia – Herzegovia, quốc gia vẫn còn bị chia rẽ theo các ranh giới sắc tộc.
59 minutes
Chủ nhật , ngày 23/11/2025, cuộc bầu cử tổng thống trước thời hạn được tổ chức tại Cộng hòa Serbia -Bosnia (Republika Srpska), một thực thể lãnh thổ thuộc Cộng hòa Bosnia – Herzegovia, quốc gia vẫn còn bị chia rẽ theo các ranh giới sắc tộc.
1 hour
ท่ามกลางกระแสข่าวว่านายกฯ อนุทินจะชิงยุบสภาในช่วงกลางเดือน ธ.ค. ที่จะถึงนี้ ไม่มีพรรคการเมืองไหนที่จะทรงพลังและพร้อมเลือกตั้งได้เท่าพรรคภูมิใจไทยอีกแล้ว จากที่ไม่เคยมีกระแส กลายเป็นพรรค ‘เนื้อหอม’ ที่ดึงดูด ‘บ้านใหญ่’ ในหลายภูมิภาคให้เข้ามาเป็นต้นทุนทางการเมือง เสริมทัพในระดับพื้นที่ให้แน่นกว่าเดิม ทั้งหมดนี้เกิดขึ้นภายหลัง อนุทิน ชาญวีรกูล หัวหน้าพรรคฯ ขึ้นสู่ตำแหน่ง นายกรัฐมนตรีคนที่ 32
1 hour
ท่ามกลางกระแสข่าวว่านายกฯ อนุทินจะชิงยุบสภาในช่วงกลางเดือน ธ.ค. ที่จะถึงนี้ ไม่มีพรรคการเมืองไหนที่จะทรงพลังและพร้อมเลือกตั้งได้เท่าพรรคภูมิใจไทยอีกแล้ว จากที่ไม่เคยมีกระแส กลายเป็นพรรค ‘เนื้อหอม’ ที่ดึงดูด ‘บ้านใหญ่’ ในหลายภูมิภาคให้เข้ามาเป็นต้นทุนทางการเมือง เสริมทัพในระดับพื้นที่ให้แน่นกว่าเดิม ทั้งหมดนี้เกิดขึ้นภายหลัง อนุทิน ชาญวีรกูล หัวหน้าพรรคฯ ขึ้นสู่ตำแหน่ง นายกรัฐมนตรีคนที่ 32
1 hour
Келлог нагадав, що на будь-якій дистанції «останні десять метрів – найважчі», але сказав, що до завершення війни, на його думку, залишилося всього «два метри»
Келлог нагадав, що на будь-якій дистанції «останні десять метрів – найважчі», але сказав, що до завершення війни, на його думку, залишилося всього «два метри»
1 hour
Раёсати Вазорати корҳои дохилӣ дар Душанбе хабар додааст, ки як писари хурдсолро аз тарбияи модараш берун карда, ба Мактаби махсуси ҷумҳуриявӣ супурдааст.
Раёсати Вазорати корҳои дохилӣ дар Душанбе хабар додааст, ки як писари хурдсолро аз тарбияи модараш берун карда, ба Мактаби махсуси ҷумҳуриявӣ супурдааст.
1 hour
Que los líquidos sin tratar provenientes de la basura caigan a los cauces de agua del Santuario de la Naturaleza “Río Maullín” preocupa a los vecinos del sector La Laja de Puerto Varas. En este sentido, denunciaron a la empresa Remap, una planta de reciclaje, por recibir residuos domiciliarios de todo tipo desde Ancud y … Continua leyendo "Acusan que planta de reciclaje en Puerto Varas incumple normativa al recibir residuos no reutilizables" The post Acusan que planta de reciclaje en Puerto Varas incumple normativa al recibir residuos no reutilizables appeared first on BioBioChile.
Que los líquidos sin tratar provenientes de la basura caigan a los cauces de agua del Santuario de la Naturaleza “Río Maullín” preocupa a los vecinos del sector La Laja de Puerto Varas. En este sentido, denunciaron a la empresa Remap, una planta de reciclaje, por recibir residuos domiciliarios de todo tipo desde Ancud y … Continua leyendo "Acusan que planta de reciclaje en Puerto Varas incumple normativa al recibir residuos no reutilizables" The post Acusan que planta de reciclaje en Puerto Varas incumple normativa al recibir residuos no reutilizables appeared first on BioBioChile.
1 hour
Ensalada de col con una salsita irresistible que acompaña a la perfeccion una buena barbacoa Los mejores food trucks que ruedan por las carreteras de España el coleslaw. La ensalada de col por excelencia. Y sí, aunque hoy la relacionemos con Estados Unidos, su historia es más europea de lo que parece. Pero vayamos a lo importante: qué lleva realmente un coleslaw clásico y por qué funciona tan bien como guarnición. Un plato europeo que América adoptó (y perfeccionó) El origen de la ensalada de col es difuso: los holandeses y los ingleses se disputan la receta primigenia. De hecho, la palabra coleslaw viene del neerlandés koolsla (ensalada de col). Pero fueron los estadounidenses quienes la convirtieron en un imprescindible de barbacoas, asadores, diners y todo lugar donde haya carne que necesite un contrapunto fresco. Porque ese es su secreto: suaviza, refresca y equilibra platos muy pesados. Y lo hace con una fórmula tan sencilla que cuesta creer que funcione tan bien. Perp olvídate de complicaciones: un coleslaw auténtico tiene tres elementos que no se negocian. Col blanca muy fina: Es la columna vertebral del plato. La textura tiene que ser crujiente, no basta con cortar en trozos grandes: debe quedar casi rallada. Por eso la col morada, aunque bonita, no es tan habitual aquí: aporta más amargor y cambia el perfil del plato. Zanahoria fresca rallada: Nada de zanahoria comprada ya rallada, que llega húmeda y sin vida. Rallarla en el momento hace que aporte dulzor natural, color y ese punto de textura que la col sola no tiene. Un toque afrutado (y no, no es obligatorio): La versión clásica estadounidense no siempre lleva fruta, pero muchas regiones añaden manzana para aportar frescor y un contraste dulce muy agradecido. Y funciona. Mucho. La salsa: el verdadero ADN del coleslaw Aquí viene la parte que convierte una simple ensalada en “guarnición estrella”. Un coleslaw tradicional suele mezclar: Mayonesa (la base cremosa imprescindible) Crema agria o crème fraîche (acidez + suavidad) Mostaza Dijon (el toque punzante que levanta el conjunto) Vinagre de manzana (acidez brillante y nada agresiva) Sal y un chorrito de limón, si quieres más chispa La proporción tiene que ser equilibrada: que haya cremosidad, pero sin que la salsa empape y mate el crujido de la col. Cómo se prepara un coleslaw auténtico (sin historias raras) Limpia la col y quita las hojas exteriores. Córtala en tiras muy finas, casi como si fueses a hacer una juliana. Ralla la zanahoria justo antes de mezclar. Corta la manzana en bastoncitos muy finos para que se integre bien. Prepara la salsa mezclando mayonesa, crème fraîche, mostaza y vinagre. Mezcla todo, pero sin machacar la col. Deja reposar en la nevera 2–3 horas. Este paso es sagrado: el coleslaw bueno necesita frío y tiempo para que los sabores se asienten. window.marfeel.cmd.push(['multimedia', function(multimedia) { multimedia.initializeItem('yt-eXfNcWq_qB0-6226', 'youtube', 'eXfNcWq_qB0', document.getElementById('yt-eXfNcWq_qB0-6226')); }]); equilibrar. La carne aporta grasa, contundencia y calor; el coleslaw aporta frío, acidez y frescura. Lo corta, lo limpia y lo realza a la vez. Por eso ninguna barbacoa estadounidense tiene sentido sin él. Y por eso, cuando lo pruebas con un entrecot, una hamburguesa o unas costillas, entiendes por qué lleva décadas siendo un clásico. De todas formas un buen coleslaw no busca deslumbrar. Busca acompañar. Ser ese contrapunto perfecto que, sin hacer ruido, convierte un plato normal en un plato redondo. Y sí, es tan fácil que cuesta no cogerle cariño.
Ensalada de col con una salsita irresistible que acompaña a la perfeccion una buena barbacoa Los mejores food trucks que ruedan por las carreteras de España el coleslaw. La ensalada de col por excelencia. Y sí, aunque hoy la relacionemos con Estados Unidos, su historia es más europea de lo que parece. Pero vayamos a lo importante: qué lleva realmente un coleslaw clásico y por qué funciona tan bien como guarnición. Un plato europeo que América adoptó (y perfeccionó) El origen de la ensalada de col es difuso: los holandeses y los ingleses se disputan la receta primigenia. De hecho, la palabra coleslaw viene del neerlandés koolsla (ensalada de col). Pero fueron los estadounidenses quienes la convirtieron en un imprescindible de barbacoas, asadores, diners y todo lugar donde haya carne que necesite un contrapunto fresco. Porque ese es su secreto: suaviza, refresca y equilibra platos muy pesados. Y lo hace con una fórmula tan sencilla que cuesta creer que funcione tan bien. Perp olvídate de complicaciones: un coleslaw auténtico tiene tres elementos que no se negocian. Col blanca muy fina: Es la columna vertebral del plato. La textura tiene que ser crujiente, no basta con cortar en trozos grandes: debe quedar casi rallada. Por eso la col morada, aunque bonita, no es tan habitual aquí: aporta más amargor y cambia el perfil del plato. Zanahoria fresca rallada: Nada de zanahoria comprada ya rallada, que llega húmeda y sin vida. Rallarla en el momento hace que aporte dulzor natural, color y ese punto de textura que la col sola no tiene. Un toque afrutado (y no, no es obligatorio): La versión clásica estadounidense no siempre lleva fruta, pero muchas regiones añaden manzana para aportar frescor y un contraste dulce muy agradecido. Y funciona. Mucho. La salsa: el verdadero ADN del coleslaw Aquí viene la parte que convierte una simple ensalada en “guarnición estrella”. Un coleslaw tradicional suele mezclar: Mayonesa (la base cremosa imprescindible) Crema agria o crème fraîche (acidez + suavidad) Mostaza Dijon (el toque punzante que levanta el conjunto) Vinagre de manzana (acidez brillante y nada agresiva) Sal y un chorrito de limón, si quieres más chispa La proporción tiene que ser equilibrada: que haya cremosidad, pero sin que la salsa empape y mate el crujido de la col. Cómo se prepara un coleslaw auténtico (sin historias raras) Limpia la col y quita las hojas exteriores. Córtala en tiras muy finas, casi como si fueses a hacer una juliana. Ralla la zanahoria justo antes de mezclar. Corta la manzana en bastoncitos muy finos para que se integre bien. Prepara la salsa mezclando mayonesa, crème fraîche, mostaza y vinagre. Mezcla todo, pero sin machacar la col. Deja reposar en la nevera 2–3 horas. Este paso es sagrado: el coleslaw bueno necesita frío y tiempo para que los sabores se asienten. window.marfeel.cmd.push(['multimedia', function(multimedia) { multimedia.initializeItem('yt-eXfNcWq_qB0-6226', 'youtube', 'eXfNcWq_qB0', document.getElementById('yt-eXfNcWq_qB0-6226')); }]); equilibrar. La carne aporta grasa, contundencia y calor; el coleslaw aporta frío, acidez y frescura. Lo corta, lo limpia y lo realza a la vez. Por eso ninguna barbacoa estadounidense tiene sentido sin él. Y por eso, cuando lo pruebas con un entrecot, una hamburguesa o unas costillas, entiendes por qué lleva décadas siendo un clásico. De todas formas un buen coleslaw no busca deslumbrar. Busca acompañar. Ser ese contrapunto perfecto que, sin hacer ruido, convierte un plato normal en un plato redondo. Y sí, es tan fácil que cuesta no cogerle cariño.
1 hour
Қазақстандық боксшы, Қазақстан ұлттық олимпиада комитетінің жетекшісі Геннадий Головкин World Boxing ұйымының президенті болып ресми түрде сайланды. Ол осы халықаралық спорт ұйымына жетекшілік ететін алғашқы қазақстандық болмақ. “Римде өткен конгресте орта салмақтағы екі дүркін әлем чемпионы және 2004 жылғы Олимпиада ойындарының күміс жүлдегері Геннадий Головкин World Boxing ұйымының президенті болып сайланды. Қазақстандық боксшы жалғыз кандидат болды және 2025 жылы World Boxing конгресінде...
Қазақстандық боксшы, Қазақстан ұлттық олимпиада комитетінің жетекшісі Геннадий Головкин World Boxing ұйымының президенті болып ресми түрде сайланды. Ол осы халықаралық спорт ұйымына жетекшілік ететін алғашқы қазақстандық болмақ. “Римде өткен конгресте орта салмақтағы екі дүркін әлем чемпионы және 2004 жылғы Олимпиада ойындарының күміс жүлдегері Геннадий Головкин World Boxing ұйымының президенті болып сайланды. Қазақстандық боксшы жалғыз кандидат болды және 2025 жылы World Boxing конгресінде...
1 hour
“You want to know why it happened here?” asks Howie Triest — a German Jew serving as a U.S. military translator — in the new film Nuremberg. “Because people let it happen. They didn’t stand up until it was too late.” Triest’s words, as uttered by actor Leo Woodhall, serve as an implicit plea to... The post In ‘Nuremberg,’ a potent warning about our current politics of denial appeared first on The Forward.
“You want to know why it happened here?” asks Howie Triest — a German Jew serving as a U.S. military translator — in the new film Nuremberg. “Because people let it happen. They didn’t stand up until it was too late.” Triest’s words, as uttered by actor Leo Woodhall, serve as an implicit plea to... The post In ‘Nuremberg,’ a potent warning about our current politics of denial appeared first on The Forward.
1 hour
Adelantado a su tiempo - El análisis confirmó que el puente habría funcionado si se hubiera construido en piedra y mostró cómo el genio italiano aplicó principios de estabilidad sísmica Es el puente más largo de nuestra red ferroviaria y fue diseñado por el mismo estudio de la torre Eiffel Cuerno de Oro fue durante siglos una barrera física que separó dos partes esenciales de Estambul. Su orografía impidió un tránsito fluido entre la península histórica y Gálata, lo que obligó a improvisar pasos flotantes o embarcaciones temporales. Aquella dificultad marcó el desarrollo urbano y comercial de la zona, generó soluciones precarias y mantuvo durante mucho tiempo un problema técnico que ninguna autoridad había resuelto de forma estable. La búsqueda de una obra capaz de unir ambas orillas impulsó propuestas ambiciosas que acabarían definiendo uno de los episodios más curiosos del Renacimiento. Leonardo da Vinci propuso un puente revolucionario para unir las dos orillas El sultán Bayezid II quiso resolver de una vez ese obstáculo y, en 1502, solicitó a Leonardo da Vinci un diseño que permitiera comunicar Estambul y Gálata. El artista ideó un puente de un solo arco aplanado de unos 280 metros de largo y 24 de ancho, una estructura muy avanzada para su tiempo. En una carta enviada al soberano describió la geometría de la obra y añadió un boceto detallado. Aquella propuesta habría sido el puente más extenso del mundo, pero el sultán prefirió métodos convencionales y descartó el proyecto. Las anotaciones de Leonardo quedaron en sus cuadernos hasta que fueron recuperadas siglos después. Cinco siglos más tarde, un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts examinó esas notas con el objetivo de comprobar la viabilidad del diseño. El equipo dirigido por la ingeniera estructural Karly Bast reprodujo a escala 1:500 el esquema del puente con 126 bloques impresos en 3D. Bast afirmó al MIT News que “todas las fuerzas se están transfiriendo dentro de la estructura”. Durante la prueba, los investigadores retiraron el andamiaje tras colocar la última pieza y comprobaron que el modelo se mantenía estable únicamente por compresión, lo que confirmaba la precisión de los cálculos del genio renacentista. El estudio reveló detalles que anticipaban técnicas modernas de ingeniería El análisis demostró que la construcción habría sido posible con piedra, el único material capaz de soportar el peso de un arco tan extenso. Los cálculos revelaron que la madera o el ladrillo habrían resultado insuficientes. Leonardo empleó principios geométricos como la parábola invertida y concibió pilares desviados hacia el exterior para resistir movimientos laterales. Esa idea anticipaba soluciones modernas frente a tensiones sísmicas y desequilibrios estructurales. La forma del arco, más plana que la de los puentes tradicionales de medio punto, garantizaba el paso de embarcaciones de vela y ofrecía una estabilidad desconocida en el 1500. Los investigadores subrayaron que el modelo, aun reducido, evidenciaba la solidez de un diseño que dependía exclusivamente de la gravedad. Bast explicó que el montaje fue laborioso, pero la impresión 3D permitió reproducir con exactitud la compleja geometría ideada por Leonardo. El experimento confirmó que las fuerzas internas se compensaban sin necesidad de mortero, una técnica similar a la de los antiguos romanos. Aquella comprobación dejó claro que el puente habría funcionado plenamente en su escala original. Un artista noruego convirtió la idea en realidad 500 años más tarde El legado del proyecto no quedó en la teoría. En 2001, el artista noruego Vebjørn Sand retomó el concepto en una iniciativa llamada Da Vinci Project, que culminó con la construcción de un puente de 109 metros de largo y 40 de ancho dentro de la red de carreteras de Noruega. La obra utilizó materiales modernos, pero mantuvo el arco aplanado y la elegancia estructural del diseño de 1502. El resultado sirvió como homenaje a la inventiva de Leonardo y a la intuición geométrica que había plasmado en su carta al sultán. La historia cerró así un círculo improbable: la unión de dos orillas soñada en el Renacimiento acabó materializándose, aunque lejos de Estambul.
Adelantado a su tiempo - El análisis confirmó que el puente habría funcionado si se hubiera construido en piedra y mostró cómo el genio italiano aplicó principios de estabilidad sísmica Es el puente más largo de nuestra red ferroviaria y fue diseñado por el mismo estudio de la torre Eiffel Cuerno de Oro fue durante siglos una barrera física que separó dos partes esenciales de Estambul. Su orografía impidió un tránsito fluido entre la península histórica y Gálata, lo que obligó a improvisar pasos flotantes o embarcaciones temporales. Aquella dificultad marcó el desarrollo urbano y comercial de la zona, generó soluciones precarias y mantuvo durante mucho tiempo un problema técnico que ninguna autoridad había resuelto de forma estable. La búsqueda de una obra capaz de unir ambas orillas impulsó propuestas ambiciosas que acabarían definiendo uno de los episodios más curiosos del Renacimiento. Leonardo da Vinci propuso un puente revolucionario para unir las dos orillas El sultán Bayezid II quiso resolver de una vez ese obstáculo y, en 1502, solicitó a Leonardo da Vinci un diseño que permitiera comunicar Estambul y Gálata. El artista ideó un puente de un solo arco aplanado de unos 280 metros de largo y 24 de ancho, una estructura muy avanzada para su tiempo. En una carta enviada al soberano describió la geometría de la obra y añadió un boceto detallado. Aquella propuesta habría sido el puente más extenso del mundo, pero el sultán prefirió métodos convencionales y descartó el proyecto. Las anotaciones de Leonardo quedaron en sus cuadernos hasta que fueron recuperadas siglos después. Cinco siglos más tarde, un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts examinó esas notas con el objetivo de comprobar la viabilidad del diseño. El equipo dirigido por la ingeniera estructural Karly Bast reprodujo a escala 1:500 el esquema del puente con 126 bloques impresos en 3D. Bast afirmó al MIT News que “todas las fuerzas se están transfiriendo dentro de la estructura”. Durante la prueba, los investigadores retiraron el andamiaje tras colocar la última pieza y comprobaron que el modelo se mantenía estable únicamente por compresión, lo que confirmaba la precisión de los cálculos del genio renacentista. El estudio reveló detalles que anticipaban técnicas modernas de ingeniería El análisis demostró que la construcción habría sido posible con piedra, el único material capaz de soportar el peso de un arco tan extenso. Los cálculos revelaron que la madera o el ladrillo habrían resultado insuficientes. Leonardo empleó principios geométricos como la parábola invertida y concibió pilares desviados hacia el exterior para resistir movimientos laterales. Esa idea anticipaba soluciones modernas frente a tensiones sísmicas y desequilibrios estructurales. La forma del arco, más plana que la de los puentes tradicionales de medio punto, garantizaba el paso de embarcaciones de vela y ofrecía una estabilidad desconocida en el 1500. Los investigadores subrayaron que el modelo, aun reducido, evidenciaba la solidez de un diseño que dependía exclusivamente de la gravedad. Bast explicó que el montaje fue laborioso, pero la impresión 3D permitió reproducir con exactitud la compleja geometría ideada por Leonardo. El experimento confirmó que las fuerzas internas se compensaban sin necesidad de mortero, una técnica similar a la de los antiguos romanos. Aquella comprobación dejó claro que el puente habría funcionado plenamente en su escala original. Un artista noruego convirtió la idea en realidad 500 años más tarde El legado del proyecto no quedó en la teoría. En 2001, el artista noruego Vebjørn Sand retomó el concepto en una iniciativa llamada Da Vinci Project, que culminó con la construcción de un puente de 109 metros de largo y 40 de ancho dentro de la red de carreteras de Noruega. La obra utilizó materiales modernos, pero mantuvo el arco aplanado y la elegancia estructural del diseño de 1502. El resultado sirvió como homenaje a la inventiva de Leonardo y a la intuición geométrica que había plasmado en su carta al sultán. La historia cerró así un círculo improbable: la unión de dos orillas soñada en el Renacimiento acabó materializándose, aunque lejos de Estambul.