54 minutes

Radio Free Europe/Radio Liberty
Feed icon

Romanian authorities have ordered the evacuation of residents in the village of Plauru on the Danube River that forms the border with Ukraine after a drone reportedly struck an LPG-carrying ship on the Ukrainian side of the river.

Feed icon
Radio Free Europe/Radio Liberty
Attribution+

Romanian authorities have ordered the evacuation of residents in the village of Plauru on the Danube River that forms the border with Ukraine after a drone reportedly struck an LPG-carrying ship on the Ukrainian side of the river.

Президент России Владимир Путин подписал закон о пожизненном заключении за склонение подростков к диверсиям и за содействие терроризму. Документ уже вступил в силу. Закон расширяет статью Уголовного кодекса о содействии диверсионной деятельности. Теперь в ней содержится норма о наказании за склонение, вербовку или вовлечение подростков в совершение диверсии. Кроме того, согласно закону, снижается возраст уголовной ответственности за диверсии – с 16 до 14 лет. Новый закон отменяет сроки...

Feed icon
Настоящее Время
Attribution+

Президент России Владимир Путин подписал закон о пожизненном заключении за склонение подростков к диверсиям и за содействие терроризму. Документ уже вступил в силу. Закон расширяет статью Уголовного кодекса о содействии диверсионной деятельности. Теперь в ней содержится норма о наказании за склонение, вербовку или вовлечение подростков в совершение диверсии. Кроме того, согласно закону, снижается возраст уголовной ответственности за диверсии – с 16 до 14 лет. Новый закон отменяет сроки...

Dallas County Judge Emily Tobolowsky has rejected a plea by disgraced pastor Robert Morris, founder of Gateway Church in Southlake, Texas, to have abuse survivor Cindy Clemishire’s lawsuit dismissed on First Amendment grounds.

Feed icon
Religion Unplugged
Attribution+

Dallas County Judge Emily Tobolowsky has rejected a plea by disgraced pastor Robert Morris, founder of Gateway Church in Southlake, Texas, to have abuse survivor Cindy Clemishire’s lawsuit dismissed on First Amendment grounds.

На первый взгляд это кажется противоречивым: войны, охватившие Ближний Восток в последние два года, были одновременно и преобразующими, и бесплодными.

Feed icon
Агенство Тасним новости
CC BY🅭🅯

На первый взгляд это кажется противоречивым: войны, охватившие Ближний Восток в последние два года, были одновременно и преобразующими, и бесплодными.

Michael Sobolik, a senior fellow at Hudson Institute, a far-right conservative think tank, presented to the Michigan House Homeland Security and Foreign Influence last week on the concerns about threats to American security posed by China, fueled by a dependency on Chinese manufacturing in sectors from manufacturing to biotechnology.  “The Chinese Communist Party is not […]

Feed icon
Michigan Advance
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

Michael Sobolik, a senior fellow at Hudson Institute, a far-right conservative think tank, presented to the Michigan House Homeland Security and Foreign Influence last week on the concerns about threats to American security posed by China, fueled by a dependency on Chinese manufacturing in sectors from manufacturing to biotechnology.  “The Chinese Communist Party is not […]

Tras perder la ATP Finals, Alcaraz recorre 330 kilómetros para intentar ganar una competición que nunca ha ganado y que disputará si las molestias en sus isquiotibiales le permiten jugar Sinner se pone a la altura de Djokovic y Federer con su actuación en las Nitto ATP Finals Carlos Alcaraz, el número uno del mundo del tenis actual, ha viajado a Bolonia para unirse a la selección española en las finales de la Copa Davis 2025, a pesar de acarrear molestias físicas. El tenista murciano finalizó su participación en las ATP Finals ante Jannik Sinner con ciertas molestias en la zona de los isquiotibiales. Esta complicación ha puesto en duda su plena participación en la fase final del torneo. Su intención, eso sí, es firme: “Mi intención es darlo todo para poder recuperarme y jugar la Copa Davis con España”. La molestia se hizo evidente durante el primer set de la final contra Sinner, cuando el marcador se encontraba 5-4 a su favor. Alcaraz decidió solicitar un tiempo médico y llamó al fisioterapeuta del torneo, indicando que notaba el isquio “muy tenso”.  Tras recibir un masaje corrector, el español pudo regresar a la pista, aunque durante todo el segundo set disputó con un vendaje compresor en el área afectada del muslo derecho. A pesar de las molestias, Alcaraz no ha dudado en mostrarse decidido a representar a España, confirmando en la rueda de prensa posterior a su derrota en Turín que no cambia de país pero sí de competición, para lo que se desplaza 330 kilómetros, en furgoneta, hasta a Bolonia. Su plan es evaluar la evolución de la lesión in situ, nada más llegar: “La idea es ver cómo progresa el isquiotibial. Mi intención es dar lo que esté en mi mano para poder recuperarme y poder jugar bien la Copa Davis con España”. La mítica Ensaladera, en juego El tenista de El Palmar también se encargó de aclarar que el problema físico no fue la causa de su derrota ante Sinner. Aunque admitió que la molestia limitó algunas de sus acciones más arriesgadas, por ejemplo a la hora de deslizarse en bolas imposibles, aseguró que pudo jugar normal y moverse con fuerza. “Pude jugar bien. La derrota se debe a que él se lo merecía”, reconoció. Para llegar a Bolonia, el murciano volverá a viajar acompañado de su inseparable técnico, Juan Carlos Ferrero. Y, ya en Bolonia, se unirá a la selección española, que disputará la Final a 8 con la mítica Ensaladera en juego. El equipo español, dirigido por David Ferrer, está compuesto por Jaume Munar, Pedro Martínez, Pablo Carreño, Marcel Granollers, además del propio Alcaraz.  Los compañeros de Alcaraz ya llevan entrenándose en Bolonia desde el sábado anterior. En todo caso, España no entrará en acción hasta el próximo jueves, cuando se enfrentará a la República Checa. Este debut, que tendrá lugar a las 10:00 en la Fiera di Bologna, le concede a Alcaraz unos días cruciales para intentar recuperar completamente su isquio. De ganar esta eliminatoria de cuartos, el equipo se mediría en las semifinales del sábado al vencedor del duelo entre Argentina y Alemania. España tiene ante sí una buena oportunidad de conseguir su séptimo título de Copa Davis, competición que aún no atesora Alcaraz. El panorama para España se ve favorecido por ausencias de peso, como Sinner. Una vez que Alcaraz se llevó la mano a la parte posterior de su pierna derecha, se encendieron todas las alarmas. Pudo terminar el primer set y el partido, pero creció la incertidumbre sobre su presencia en Bolonia. De hecho, lo primero serán las pruebas médicas con los servicios de la Federación Española de Tenis. Y la conferencia de prensa prevista para esta tarde, en la que iban a comparecer el seleccionador David Ferrer y los cinco tenistas convocados, se ha aplazado a mañana pero sin horario por confirmar. El cambio de fecha da espacio a Alcaraz para llegar a Bolonia, someterse a pruebas médicas y valorar los resultados de las mismas antes de tomar una decisión. En cambio el número 2 del mundo, Sinner, decidió tomarse un descanso tras la ATP Finals, una decisión que generó polémica en su país natal, anfitrión de la fase final. Según una encuesta, el 63% de los italianos consideró “injustificable” la ausencia de Sinner, aunque él señaló que fue una decisión difícil y que busca prepararse para la temporada 2026. El número 2 italiano, Lorenzo Musetti (9º), presente en la competición en Turín, tampoco estará presente en Bolonia. Estas ausencias alimentan un debate más amplio sobre el formato de la Davis, debate alimentado por jugadores como Sinner y Alexander Zverev, que han cuestionado la logística del calendario. El propio Sinner sugirió convertir el formato de la Copa Davis en un evento bienal. Zverev, por su parte, considera que el formato actual es simplemente una “exhibición que se llama Copa Davis,” y extraña la atmósfera de las antiguas eliminatorias como local o visitante. A diferencia de la visión de Zverev, Carlos Alcaraz llega con una motivación elevada, ya que aún no la ha ganado. El murciano declaró que “representar al país de uno es uno de los mayores privilegios de este deporte” y que quiere ganar la Copa Davis porque es “un torneo muy importante” para él. No obstante, Alcaraz también considera que los organizadores deberían hacer algo para que la competición sea aún más “única”. Su compromiso es total, por lo que si el estado físico de su pierna le respeta jugará en Bolonia.

Feed icon
elDiario.es
CC BY-NC🅭🅯🄏

Tras perder la ATP Finals, Alcaraz recorre 330 kilómetros para intentar ganar una competición que nunca ha ganado y que disputará si las molestias en sus isquiotibiales le permiten jugar Sinner se pone a la altura de Djokovic y Federer con su actuación en las Nitto ATP Finals Carlos Alcaraz, el número uno del mundo del tenis actual, ha viajado a Bolonia para unirse a la selección española en las finales de la Copa Davis 2025, a pesar de acarrear molestias físicas. El tenista murciano finalizó su participación en las ATP Finals ante Jannik Sinner con ciertas molestias en la zona de los isquiotibiales. Esta complicación ha puesto en duda su plena participación en la fase final del torneo. Su intención, eso sí, es firme: “Mi intención es darlo todo para poder recuperarme y jugar la Copa Davis con España”. La molestia se hizo evidente durante el primer set de la final contra Sinner, cuando el marcador se encontraba 5-4 a su favor. Alcaraz decidió solicitar un tiempo médico y llamó al fisioterapeuta del torneo, indicando que notaba el isquio “muy tenso”.  Tras recibir un masaje corrector, el español pudo regresar a la pista, aunque durante todo el segundo set disputó con un vendaje compresor en el área afectada del muslo derecho. A pesar de las molestias, Alcaraz no ha dudado en mostrarse decidido a representar a España, confirmando en la rueda de prensa posterior a su derrota en Turín que no cambia de país pero sí de competición, para lo que se desplaza 330 kilómetros, en furgoneta, hasta a Bolonia. Su plan es evaluar la evolución de la lesión in situ, nada más llegar: “La idea es ver cómo progresa el isquiotibial. Mi intención es dar lo que esté en mi mano para poder recuperarme y poder jugar bien la Copa Davis con España”. La mítica Ensaladera, en juego El tenista de El Palmar también se encargó de aclarar que el problema físico no fue la causa de su derrota ante Sinner. Aunque admitió que la molestia limitó algunas de sus acciones más arriesgadas, por ejemplo a la hora de deslizarse en bolas imposibles, aseguró que pudo jugar normal y moverse con fuerza. “Pude jugar bien. La derrota se debe a que él se lo merecía”, reconoció. Para llegar a Bolonia, el murciano volverá a viajar acompañado de su inseparable técnico, Juan Carlos Ferrero. Y, ya en Bolonia, se unirá a la selección española, que disputará la Final a 8 con la mítica Ensaladera en juego. El equipo español, dirigido por David Ferrer, está compuesto por Jaume Munar, Pedro Martínez, Pablo Carreño, Marcel Granollers, además del propio Alcaraz.  Los compañeros de Alcaraz ya llevan entrenándose en Bolonia desde el sábado anterior. En todo caso, España no entrará en acción hasta el próximo jueves, cuando se enfrentará a la República Checa. Este debut, que tendrá lugar a las 10:00 en la Fiera di Bologna, le concede a Alcaraz unos días cruciales para intentar recuperar completamente su isquio. De ganar esta eliminatoria de cuartos, el equipo se mediría en las semifinales del sábado al vencedor del duelo entre Argentina y Alemania. España tiene ante sí una buena oportunidad de conseguir su séptimo título de Copa Davis, competición que aún no atesora Alcaraz. El panorama para España se ve favorecido por ausencias de peso, como Sinner. Una vez que Alcaraz se llevó la mano a la parte posterior de su pierna derecha, se encendieron todas las alarmas. Pudo terminar el primer set y el partido, pero creció la incertidumbre sobre su presencia en Bolonia. De hecho, lo primero serán las pruebas médicas con los servicios de la Federación Española de Tenis. Y la conferencia de prensa prevista para esta tarde, en la que iban a comparecer el seleccionador David Ferrer y los cinco tenistas convocados, se ha aplazado a mañana pero sin horario por confirmar. El cambio de fecha da espacio a Alcaraz para llegar a Bolonia, someterse a pruebas médicas y valorar los resultados de las mismas antes de tomar una decisión. En cambio el número 2 del mundo, Sinner, decidió tomarse un descanso tras la ATP Finals, una decisión que generó polémica en su país natal, anfitrión de la fase final. Según una encuesta, el 63% de los italianos consideró “injustificable” la ausencia de Sinner, aunque él señaló que fue una decisión difícil y que busca prepararse para la temporada 2026. El número 2 italiano, Lorenzo Musetti (9º), presente en la competición en Turín, tampoco estará presente en Bolonia. Estas ausencias alimentan un debate más amplio sobre el formato de la Davis, debate alimentado por jugadores como Sinner y Alexander Zverev, que han cuestionado la logística del calendario. El propio Sinner sugirió convertir el formato de la Copa Davis en un evento bienal. Zverev, por su parte, considera que el formato actual es simplemente una “exhibición que se llama Copa Davis,” y extraña la atmósfera de las antiguas eliminatorias como local o visitante. A diferencia de la visión de Zverev, Carlos Alcaraz llega con una motivación elevada, ya que aún no la ha ganado. El murciano declaró que “representar al país de uno es uno de los mayores privilegios de este deporte” y que quiere ganar la Copa Davis porque es “un torneo muy importante” para él. No obstante, Alcaraz también considera que los organizadores deberían hacer algo para que la competición sea aún más “única”. Su compromiso es total, por lo que si el estado físico de su pierna le respeta jugará en Bolonia.

Վրաստանի իշխող «Վրացական երազանք» կուսակցությունը պատրաստվում է ալ երկրներում բնակվող Վրաստանի քաղաքացիներին արգելել ընտրություններին մասնակցել արտերկրից, հայտնել է խորհրդարանի նախագահ Շալվա Պապուաշվիլին։ Գործող Ընտրական օրենսգրքով ոչ ռեզիդենտները չեն կարող քվեարկել ավագանու ընտրություններին, բայց իրավունք ունեն մասնակցել խորհրդարանական ընտրություններին, ինչի համար արտերկրում բացվում են ընտրատեղամասեր: Նախատեսվող փոփոխությունների համաձայն՝ քաղաքացիները Վրաստանի խորհրդարանի ընտրություններին...

Feed icon
Ազատ Եվրոպա/Ազատություն
Public Domain

Վրաստանի իշխող «Վրացական երազանք» կուսակցությունը պատրաստվում է ալ երկրներում բնակվող Վրաստանի քաղաքացիներին արգելել ընտրություններին մասնակցել արտերկրից, հայտնել է խորհրդարանի նախագահ Շալվա Պապուաշվիլին։ Գործող Ընտրական օրենսգրքով ոչ ռեզիդենտները չեն կարող քվեարկել ավագանու ընտրություններին, բայց իրավունք ունեն մասնակցել խորհրդարանական ընտրություններին, ինչի համար արտերկրում բացվում են ընտրատեղամասեր: Նախատեսվող փոփոխությունների համաձայն՝ քաղաքացիները Վրաստանի խորհրդարանի ընտրություններին...

Главы МИД Ирана и Pоссии провели телефонные консультации перед заседанием Совета управляющих Международного агентства по атомной энергии.

Feed icon
Агенство Тасним новости
CC BY🅭🅯

Главы МИД Ирана и Pоссии провели телефонные консультации перед заседанием Совета управляющих Международного агентства по атомной энергии.

في خطوة وقائية عاجلة، بدأت جنوب السودان بتطبيق خطة استجابة طارئة، وشمل ذلك تشديد الإجراءات The post لماذا يثير “ماربورغ” الرعب؟ قصة الفيروس الذي وضع جنوب السودان في حالة تأهب حدودي appeared first on Radio Tamazuj.

Feed icon
راديـو تمــازُج
Attribution+

في خطوة وقائية عاجلة، بدأت جنوب السودان بتطبيق خطة استجابة طارئة، وشمل ذلك تشديد الإجراءات The post لماذا يثير “ماربورغ” الرعب؟ قصة الفيروس الذي وضع جنوب السودان في حالة تأهب حدودي appeared first on Radio Tamazuj.

56 minutes

Радыё Свабода/Радыё Свабодная Эўропа
Feed icon

Прэзыдэнты Францыі і Ўкраіны Эманюэль Макрон і Ўладзімір Зяленскі падпісалі пагадненьне аб ваеннай дапамозе Ўкраіне, якое ўключае закупку Кіевам зьнішчальнікаў Rafale.

Feed icon
Радыё Свабода/Радыё Свабодная Эўропа
Attribution+

Прэзыдэнты Францыі і Ўкраіны Эманюэль Макрон і Ўладзімір Зяленскі падпісалі пагадненьне аб ваеннай дапамозе Ўкраіне, якое ўключае закупку Кіевам зьнішчальнікаў Rafale.

Daca – “Mañana estaremos en el centro de la ciudad y marcharemos de la mano. Los fieles y las comunidades parroquiales de la capital, Daca, han organizado una marcha silenciosa y una sentada por la paz, para señalar las intimidaciones que hemos sufrido y para decir que, como comunidad cristiana, estamos dispuestos a construir un país inclusivo, que respete la dignidad de todas las culturas, etnias y religiones, rechazando toda forma de integrismo y de violencia”: así lo anuncia a la Agencia Fides Mons. Subroto Boniface Gomes, Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Daca, presentando la manifestación pacífica que las comunidades católicas de Daca han organizado el 18 de noviembre para llamar la atención de las autoridades civiles y de la opinión pública sobre la preocupación por los recientes incidentes, en una fase delicada de la historia nacional. En las últimas semanas, varios episodios de violencia “han tratado de intimidarnos y de arrojar una sombra sobre la convivencia”, recuerda el Obispo Subroto. En la tarde del 7 de noviembre, un artefacto rudimentario ha explotado frente a la puerta del complejo de la catedral de Santa María en Daca, y otra bomba ha explotado en el colegio San José, poco más lejos. En los atentados no ha habido heridos ni víctimas, pero la comunidad católica y la escolar están bastante atemorizadas. A pesar de los ataques, las celebraciones litúrgicas y las clases se han desarrollado con normalidad en los últimos días. La violencia ha tenido lugar un mes después, el 8 de octubre, cuando una bomba fue lanzada contra la iglesia más antigua de la capital, la iglesia católica del Santo Rosario. Ningún grupo ha reivindicado la responsabilidad de los ataques terroristas. “No sabemos quién ha cometido estos actos intimidatorios, pero hay temor entre la gente. Como Obispos hemos escrito un mensaje a los fieles, recordando las palabras de Jesús: No tengáis miedo. Permanecemos firmes en la fe”, recuerda. “Hemos informado de nuestra situación a las autoridades civiles, que han permitido una investigación minuciosa. Estamos en una fase de incertidumbre y tensión social, hay que entender cómo evolucionarán los acontecimientos políticos. Al gobierno interino le cuesta controlar la situación”, señala el Obispo. Un factor de inestabilidad se refiere al caso de Hasina: hoy, 17 de noviembre, un tribunal ha condenado a muerte a Hasina, tras un proceso que ha durado varios meses, emitiendo la sentencia en rebeldía, dado que la líder ha huido a la India después de los disturbios del verano de 2024. El Tribunal para los crímenes internacionales de Bangladesh la ha considerado culpable de haber ordenado la represión de la revuelta estudiantil de 2024, en la que fueron asesinadas unas 1.400 personas. Hasina ha sido condenada a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad y a la pena de muerte por haber ordenado los homicidios de los manifestantes. La defensa ha sostenido que las acusaciones son “infundadas y políticamente motivadas”, calificando el juicio como “un tribunal-farsa”. El veredicto podrá ser apelado ante la Corte Suprema. Es el escenario que se perfila en vísperas de las elecciones. En el esperado paso electoral, previsto para los primeros meses de 2026, no estará la Awami League, el partido de la ex Primera Ministra Hasina, proscrito por la Comisión Electoral. Subroto observa: “El camino hacia las elecciones todavía no está del todo claro. Hay varios obstáculos y signos de interrogación. Vemos que los partidos estudiantiles gozan del favor de la población. Pero también los partidos islámicos radicales han recuperado terreno y consenso. La situación es muy fluida”, relata. “A nuestros fieles les decimos que vigilen, que sean prudentes y que custodien la fe, la esperanza y la caridad. Continuamos nuestra vida y nuestra misión dando testimonio de Cristo en nuestro país”, concluye.

Feed icon
Agenzia Fides
CC BY🅭🅯

Daca – “Mañana estaremos en el centro de la ciudad y marcharemos de la mano. Los fieles y las comunidades parroquiales de la capital, Daca, han organizado una marcha silenciosa y una sentada por la paz, para señalar las intimidaciones que hemos sufrido y para decir que, como comunidad cristiana, estamos dispuestos a construir un país inclusivo, que respete la dignidad de todas las culturas, etnias y religiones, rechazando toda forma de integrismo y de violencia”: así lo anuncia a la Agencia Fides Mons. Subroto Boniface Gomes, Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Daca, presentando la manifestación pacífica que las comunidades católicas de Daca han organizado el 18 de noviembre para llamar la atención de las autoridades civiles y de la opinión pública sobre la preocupación por los recientes incidentes, en una fase delicada de la historia nacional. En las últimas semanas, varios episodios de violencia “han tratado de intimidarnos y de arrojar una sombra sobre la convivencia”, recuerda el Obispo Subroto. En la tarde del 7 de noviembre, un artefacto rudimentario ha explotado frente a la puerta del complejo de la catedral de Santa María en Daca, y otra bomba ha explotado en el colegio San José, poco más lejos. En los atentados no ha habido heridos ni víctimas, pero la comunidad católica y la escolar están bastante atemorizadas. A pesar de los ataques, las celebraciones litúrgicas y las clases se han desarrollado con normalidad en los últimos días. La violencia ha tenido lugar un mes después, el 8 de octubre, cuando una bomba fue lanzada contra la iglesia más antigua de la capital, la iglesia católica del Santo Rosario. Ningún grupo ha reivindicado la responsabilidad de los ataques terroristas. “No sabemos quién ha cometido estos actos intimidatorios, pero hay temor entre la gente. Como Obispos hemos escrito un mensaje a los fieles, recordando las palabras de Jesús: No tengáis miedo. Permanecemos firmes en la fe”, recuerda. “Hemos informado de nuestra situación a las autoridades civiles, que han permitido una investigación minuciosa. Estamos en una fase de incertidumbre y tensión social, hay que entender cómo evolucionarán los acontecimientos políticos. Al gobierno interino le cuesta controlar la situación”, señala el Obispo. Un factor de inestabilidad se refiere al caso de Hasina: hoy, 17 de noviembre, un tribunal ha condenado a muerte a Hasina, tras un proceso que ha durado varios meses, emitiendo la sentencia en rebeldía, dado que la líder ha huido a la India después de los disturbios del verano de 2024. El Tribunal para los crímenes internacionales de Bangladesh la ha considerado culpable de haber ordenado la represión de la revuelta estudiantil de 2024, en la que fueron asesinadas unas 1.400 personas. Hasina ha sido condenada a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad y a la pena de muerte por haber ordenado los homicidios de los manifestantes. La defensa ha sostenido que las acusaciones son “infundadas y políticamente motivadas”, calificando el juicio como “un tribunal-farsa”. El veredicto podrá ser apelado ante la Corte Suprema. Es el escenario que se perfila en vísperas de las elecciones. En el esperado paso electoral, previsto para los primeros meses de 2026, no estará la Awami League, el partido de la ex Primera Ministra Hasina, proscrito por la Comisión Electoral. Subroto observa: “El camino hacia las elecciones todavía no está del todo claro. Hay varios obstáculos y signos de interrogación. Vemos que los partidos estudiantiles gozan del favor de la población. Pero también los partidos islámicos radicales han recuperado terreno y consenso. La situación es muy fluida”, relata. “A nuestros fieles les decimos que vigilen, que sean prudentes y que custodien la fe, la esperanza y la caridad. Continuamos nuestra vida y nuestra misión dando testimonio de Cristo en nuestro país”, concluye.

Це перший випадок за майже чотири роки повномасштабної війни Росії проти України, коли з румунського села евакуювали людей в результаті російських атак

Feed icon
Радіо Свобода
Attribution+

Це перший випадок за майже чотири роки повномасштабної війни Росії проти України, коли з румунського села евакуювали людей в результаті російських атак

বুম দেখে ভাইরাল ভিডিওয় পণ্ডিত দীনদয়াল উপাধ্যায় সেখাওয়াতি ইউনিভার্সিটিতে এসএফআই ছাত্র সংগঠনের বিক্ষোভের দৃশ্য দেখা যায়।

Feed icon
BOOM Live
CC BY-ND🅭🅯⊜

বুম দেখে ভাইরাল ভিডিওয় পণ্ডিত দীনদয়াল উপাধ্যায় সেখাওয়াতি ইউনিভার্সিটিতে এসএফআই ছাত্র সংগঠনের বিক্ষোভের দৃশ্য দেখা যায়।

Nafarroako Lan Arloko lehen zenbakiko epaitegiak atzera bota du BSH enpresak Gizarte Segurantzako Institutuan jarritako errekurtsoa.

Feed icon
ARGIA
CC BY-SA🅭🅯🄎

Nafarroako Lan Arloko lehen zenbakiko epaitegiak atzera bota du BSH enpresak Gizarte Segurantzako Institutuan jarritako errekurtsoa.

Батыс Қазақстан облысында облыстық маңызы бар Чапай – Жаңақала – Сайқын автожолының 50-шақырымында сегіз адам жол-көлік оқиғасы салдарынан қаза болды деп хабарлады облыстық полиция департаментінің баспасөз қызметі. Полицияның дерегінше, 17 қараша күні қарама-қарсы бағытта кетіп бара жатқан Toyota Camry және Volkswagen Sharan маркалы екі жеңіл көлік бетпе-бет соқтығысып қалып, бір көлік жанып кеткен. Сегіз адам сол жерде тіл тартпай кеткен, түрлі дәрежеде жарақат алған төрт адам ауруханаға...

Feed icon
Азат Еуропа/Азаттық радиосы
Attribution+

Батыс Қазақстан облысында облыстық маңызы бар Чапай – Жаңақала – Сайқын автожолының 50-шақырымында сегіз адам жол-көлік оқиғасы салдарынан қаза болды деп хабарлады облыстық полиция департаментінің баспасөз қызметі. Полицияның дерегінше, 17 қараша күні қарама-қарсы бағытта кетіп бара жатқан Toyota Camry және Volkswagen Sharan маркалы екі жеңіл көлік бетпе-бет соқтығысып қалып, бір көлік жанып кеткен. Сегіз адам сол жерде тіл тартпай кеткен, түрлі дәрежеде жарақат алған төрт адам ауруханаға...

El presidente de la Generalitat confirma en la comisión de investigación del Congreso lo revelado por el documental de elDiario.es y afirma que es “muy habitual” que no lleve escolta Las mentiras de Mazón en el Congreso: sus bulos y manipulaciones en la comisión de la dana '¿Dónde estaba Mazón?': el documental que investiga la gran incógnita de la dana El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, reconoce un año después de la dana que renunció al servicio de escoltas después de iniciar la comida en el restaurante El Ventorro, donde estuvo más de tres horas el pasado 29 de octubre de 2024. El dirigente popular se somete este lunes al interrogatorio de los diputados en el Congreso en la comisión de investigación, un espacio donde tiene la obligación legal de decir la verdad. Además de repetir las tergiversaciones habituales, el dirigente autonómico ha aportado una novedad sobre la jornada. Los escoltas solo le acompañaron a la entrada del restaurante, donde le esperaba la periodista Maribel Vilaplana en un reservado. Lo ha hecho a preguntas de Gabriel Rufián, quien le ha interpelado sobre si fue con los escoltas al establecimiento hotelero. “¿Y a la salida?” ha preguntado el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya. “No”, ha respondido Mazón rotundamente. El presidente valenciano, ahora en funciones, no ha aclarado en qué momento, durante las más de tres horas que duró el ágape, renunció a su servicio de seguridad. Según este relato, la máxima autoridad valenciana acompañó a la comensal al parking, en el centro de la ciudad, sobre las siete de la tarde y regresó al Palau de la Generalitat caminando por la calle sin seguridad alguna. Posteriormente, a preguntas del diputado del PSOE Alejandro Soler, ha insistido: “Llegué [al restaurante] con escoltas y después salí sin escoltas al Palau de la Generalitat”. “Intento evitar los escoltas”, ha afirmado el dirigente autonómico, que ha asegurado que es “muy habitual” que vaya sin ellos, hasta antes de la dana. De la comida al párking ya no contaba con su servicio de seguridad, según ha afirmado. No hubo entonces, según su relato, más testigos de lo que hizo al terminar que la periodista a la que acompañó.Mazón, al contrario que sus antecesores, no lleva a su servicio de seguridad en el coche oficial, donde suele ir con su mano derecha, el secretario autonómico José Manuel Cuenca. Sus escoltas le siguen en otro coche oficial. Nunca van con él: ni ven, ni oyen dentro del vehículo, un signo de desconfianza. No es habitual que una autoridad renuncie a los servicios de seguridad a media tarde. Tampoco que no le acompañen en el mismo vehículo. Su jornada termina cuando lo hace la de la autoridad a proteger. Expertos en seguridad explicaron a elDiario.es que los escoltas deben acompañar al dirigente en todo momento, incluso hasta la puerta de entrada de su domicilio. También deben estar con él dentro del restaurante, un grupo dentro y otro fuera. Es su deber conocer lo que hace el presidente, dónde se encuentra, y también guardar todos los secretos sobre lo que haga o diga la persona a proteger. ¿Dónde estaba Mazón? , afirma que del restaurante se fue a su domicilio. Se trata de un policía experto en servicios de escolta y con conocimiento del dispositivo con el que cuenta el president. “Hablando con los compañeros, a mí me dicen que este hombre, cuando terminan de comer ahí se va a su casa. Se pegará una ducha, dormirá la mona o algo, ¿sabes? Y ya los escoltas vuelven al Palau”, señala. Parte del servicio de seguridad del presidente valenciano ha recibido una condecoración al mérito policial por parte de la Generalitat Valenciana. Son medallas que no implican complemento económico pero sí suman méritos en la baremación. Varios escoltas y la jefa de seguridad del Palau, responsable de avalar el borrado de las cámaras, han recibido este distintivo, sin esclarecer todavía los méritos. “Eran los de Paiporta”, ha matizado Mazón, sobre los escoltas que recibieron la condecoración. La jueza que instruye la causa ha rechazado la identificación de los agentes para citarlos a declarar.

Feed icon
elDiario.es
CC BY-NC🅭🅯🄏

El presidente de la Generalitat confirma en la comisión de investigación del Congreso lo revelado por el documental de elDiario.es y afirma que es “muy habitual” que no lleve escolta Las mentiras de Mazón en el Congreso: sus bulos y manipulaciones en la comisión de la dana '¿Dónde estaba Mazón?': el documental que investiga la gran incógnita de la dana El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, reconoce un año después de la dana que renunció al servicio de escoltas después de iniciar la comida en el restaurante El Ventorro, donde estuvo más de tres horas el pasado 29 de octubre de 2024. El dirigente popular se somete este lunes al interrogatorio de los diputados en el Congreso en la comisión de investigación, un espacio donde tiene la obligación legal de decir la verdad. Además de repetir las tergiversaciones habituales, el dirigente autonómico ha aportado una novedad sobre la jornada. Los escoltas solo le acompañaron a la entrada del restaurante, donde le esperaba la periodista Maribel Vilaplana en un reservado. Lo ha hecho a preguntas de Gabriel Rufián, quien le ha interpelado sobre si fue con los escoltas al establecimiento hotelero. “¿Y a la salida?” ha preguntado el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya. “No”, ha respondido Mazón rotundamente. El presidente valenciano, ahora en funciones, no ha aclarado en qué momento, durante las más de tres horas que duró el ágape, renunció a su servicio de seguridad. Según este relato, la máxima autoridad valenciana acompañó a la comensal al parking, en el centro de la ciudad, sobre las siete de la tarde y regresó al Palau de la Generalitat caminando por la calle sin seguridad alguna. Posteriormente, a preguntas del diputado del PSOE Alejandro Soler, ha insistido: “Llegué [al restaurante] con escoltas y después salí sin escoltas al Palau de la Generalitat”. “Intento evitar los escoltas”, ha afirmado el dirigente autonómico, que ha asegurado que es “muy habitual” que vaya sin ellos, hasta antes de la dana. De la comida al párking ya no contaba con su servicio de seguridad, según ha afirmado. No hubo entonces, según su relato, más testigos de lo que hizo al terminar que la periodista a la que acompañó.Mazón, al contrario que sus antecesores, no lleva a su servicio de seguridad en el coche oficial, donde suele ir con su mano derecha, el secretario autonómico José Manuel Cuenca. Sus escoltas le siguen en otro coche oficial. Nunca van con él: ni ven, ni oyen dentro del vehículo, un signo de desconfianza. No es habitual que una autoridad renuncie a los servicios de seguridad a media tarde. Tampoco que no le acompañen en el mismo vehículo. Su jornada termina cuando lo hace la de la autoridad a proteger. Expertos en seguridad explicaron a elDiario.es que los escoltas deben acompañar al dirigente en todo momento, incluso hasta la puerta de entrada de su domicilio. También deben estar con él dentro del restaurante, un grupo dentro y otro fuera. Es su deber conocer lo que hace el presidente, dónde se encuentra, y también guardar todos los secretos sobre lo que haga o diga la persona a proteger. ¿Dónde estaba Mazón? , afirma que del restaurante se fue a su domicilio. Se trata de un policía experto en servicios de escolta y con conocimiento del dispositivo con el que cuenta el president. “Hablando con los compañeros, a mí me dicen que este hombre, cuando terminan de comer ahí se va a su casa. Se pegará una ducha, dormirá la mona o algo, ¿sabes? Y ya los escoltas vuelven al Palau”, señala. Parte del servicio de seguridad del presidente valenciano ha recibido una condecoración al mérito policial por parte de la Generalitat Valenciana. Son medallas que no implican complemento económico pero sí suman méritos en la baremación. Varios escoltas y la jefa de seguridad del Palau, responsable de avalar el borrado de las cámaras, han recibido este distintivo, sin esclarecer todavía los méritos. “Eran los de Paiporta”, ha matizado Mazón, sobre los escoltas que recibieron la condecoración. La jueza que instruye la causa ha rechazado la identificación de los agentes para citarlos a declarar.

В список также попали экономист Сергей Гуриев и журналист Кирилл Мартынов

Feed icon
Радио Свобода
Attribution+

В список также попали экономист Сергей Гуриев и журналист Кирилл Мартынов

Казакстандын Атырау шаардык соту 24 жаштагы Яна Легкодимованы өлтүрүү иши боюнча айыпталган Ризуан Хайржанов менен Алтынбек Катимовду өмүр бою эркинен ажыратууга өкүм чыгарды. Бул тууралуу бир катар маалымат каражаттары жазышты. Мындан тышкары, сот айыпталуучулардан 1 млн 950 миң теңге (болжол менен $3 700) материалдык чыгым, ошондой эле ар биринен 15 млн теңгеден (болжол менен $28 600) моралдык чыгым өндүрүп берүүнү чечти. Соттун маалыматына караганда, айыпталуучулар кылмышка алдын ала...

Feed icon
Азаттык үналгысы
Attribution+

Казакстандын Атырау шаардык соту 24 жаштагы Яна Легкодимованы өлтүрүү иши боюнча айыпталган Ризуан Хайржанов менен Алтынбек Катимовду өмүр бою эркинен ажыратууга өкүм чыгарды. Бул тууралуу бир катар маалымат каражаттары жазышты. Мындан тышкары, сот айыпталуучулардан 1 млн 950 миң теңге (болжол менен $3 700) материалдык чыгым, ошондой эле ар биринен 15 млн теңгеден (болжол менен $28 600) моралдык чыгым өндүрүп берүүнү чечти. Соттун маалыматына караганда, айыпталуучулар кылмышка алдын ала...

The Girls Leadership Club in the Upper Nile State capital, Malakal, supported by the National The post Malakal leadership club empowers young women to overcome adversity, pursue dreams appeared first on Radio Tamazuj.

Feed icon
Radio Tamazuj
Attribution+

The Girls Leadership Club in the Upper Nile State capital, Malakal, supported by the National The post Malakal leadership club empowers young women to overcome adversity, pursue dreams appeared first on Radio Tamazuj.

El mayor impacto llegará en las divisiones centrales del negocio de la compañía en España, donde tiene actualmente 25.085 empleados Telefónica busca crecer su negocio con la IA y la ciberseguridad y reduce a la mitad su dividendo para 2026 La dirección de la compañía no ha comunicado el número de afectados por el recorte de plantilla. No obstante, las mismas fuentes sindicales avanzan que será un ERE “duro” y esperan cifras como las que se han filtrado en la prensa en los últimos meses, con una afectación de entre 5.000 y 7.000 trabajadores. Telefónica tiene actualmente 25.085 empleados en España, por lo que el ERE supondría un recorte de entre el 25% y el 30% de la plantilla. Los sindicatos esperan conseguir condiciones que igualen o mejoren las pactadas con la compañía en el ERE de principios de 2024 y supuso 3.421 salidas. El plan de indemnizaciones se organizó según la edad de los empleados: a los de 56 años se les garantizó el 68% de su salario base hasta los 63, momento en que la cobertura bajaría al 38% hasta cumplir 65. Para el grupo nacido entre 1964 y 1967, la empresa ofreció el 62% del sueldo hasta los 63 años, reduciéndolo al 34% hasta los 65. Este colectivo recibió además un bonus de 10.000 euros si aceptaba la salida voluntariamente. Finalmente, los nacidos en 1963 o antes pactaron el 52% de su salario hasta los 63 años y el 34% hasta los 65, incluyendo también el incentivo de 10.000 euros por voluntariedad. El acuerdo general también contemplaba ayudas adicionales, como el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el desempleo y el mantenimiento de un seguro colectivo (hasta los 63 años, o 65 para cobertura por fallecimiento). Aquel ERE, que se lanzó ya con el Estado en el accionariado, supuso unos 1.300 millones de euros para la compañía. Unos 380.000 euros por empleado. Telefónica encara una transformación profunda bajo el liderazgo de Marc Murtra, que ha presentado un plan estratégico trianual centrado en el crecimiento, eficiencia y modernización tecnológica. Su objetivo es reorientar la compañía hacia la inteligencia artificial, la ciberseguridad y una mayor presencia en los mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y Brasil). La estrategia incluye decisiones sensibles para los inversores, como una reducción del 50% del dividendo para 2026 y la limitación a una horquilla de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre para los dos próximos años, lo que lo colocará por debajo de lo que Telefónica venía abonando hasta ahora. El objetivo es financiar posibles adquisiciones de otras telecos en sus mercados clave —para los que Murtra no descarta incluso una ampliación de capital— o reestructuraciones, como este recorte de plantilla, sin elevar más la deuda. Esta asciende a 28.233 millones de euros, una de las más altas de entre todas las telecos europeas. El plan contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028), cifras ligadas en parte a partidas de personal. El Gobierno, a través del Ministro para la Transformación Digital (cartera que incluye la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones), ha incidido en la necesidad de que el ERE se lleve a cabo de manera amistosa. “En relación con Telefónica, puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos”, ha subrayado López este lunes.

Feed icon
elDiario.es
CC BY-NC🅭🅯🄏

El mayor impacto llegará en las divisiones centrales del negocio de la compañía en España, donde tiene actualmente 25.085 empleados Telefónica busca crecer su negocio con la IA y la ciberseguridad y reduce a la mitad su dividendo para 2026 La dirección de la compañía no ha comunicado el número de afectados por el recorte de plantilla. No obstante, las mismas fuentes sindicales avanzan que será un ERE “duro” y esperan cifras como las que se han filtrado en la prensa en los últimos meses, con una afectación de entre 5.000 y 7.000 trabajadores. Telefónica tiene actualmente 25.085 empleados en España, por lo que el ERE supondría un recorte de entre el 25% y el 30% de la plantilla. Los sindicatos esperan conseguir condiciones que igualen o mejoren las pactadas con la compañía en el ERE de principios de 2024 y supuso 3.421 salidas. El plan de indemnizaciones se organizó según la edad de los empleados: a los de 56 años se les garantizó el 68% de su salario base hasta los 63, momento en que la cobertura bajaría al 38% hasta cumplir 65. Para el grupo nacido entre 1964 y 1967, la empresa ofreció el 62% del sueldo hasta los 63 años, reduciéndolo al 34% hasta los 65. Este colectivo recibió además un bonus de 10.000 euros si aceptaba la salida voluntariamente. Finalmente, los nacidos en 1963 o antes pactaron el 52% de su salario hasta los 63 años y el 34% hasta los 65, incluyendo también el incentivo de 10.000 euros por voluntariedad. El acuerdo general también contemplaba ayudas adicionales, como el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el desempleo y el mantenimiento de un seguro colectivo (hasta los 63 años, o 65 para cobertura por fallecimiento). Aquel ERE, que se lanzó ya con el Estado en el accionariado, supuso unos 1.300 millones de euros para la compañía. Unos 380.000 euros por empleado. Telefónica encara una transformación profunda bajo el liderazgo de Marc Murtra, que ha presentado un plan estratégico trianual centrado en el crecimiento, eficiencia y modernización tecnológica. Su objetivo es reorientar la compañía hacia la inteligencia artificial, la ciberseguridad y una mayor presencia en los mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y Brasil). La estrategia incluye decisiones sensibles para los inversores, como una reducción del 50% del dividendo para 2026 y la limitación a una horquilla de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre para los dos próximos años, lo que lo colocará por debajo de lo que Telefónica venía abonando hasta ahora. El objetivo es financiar posibles adquisiciones de otras telecos en sus mercados clave —para los que Murtra no descarta incluso una ampliación de capital— o reestructuraciones, como este recorte de plantilla, sin elevar más la deuda. Esta asciende a 28.233 millones de euros, una de las más altas de entre todas las telecos europeas. El plan contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028), cifras ligadas en parte a partidas de personal. El Gobierno, a través del Ministro para la Transformación Digital (cartera que incluye la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones), ha incidido en la necesidad de que el ERE se lleve a cabo de manera amistosa. “En relación con Telefónica, puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos”, ha subrayado López este lunes.