11 minutes
Tax receipts are down almost 30% in one California farm town, where immigrants are afraid to go out and some longtime workers are weighing self-deportation during the second Trump administration.
Tax receipts are down almost 30% in one California farm town, where immigrants are afraid to go out and some longtime workers are weighing self-deportation during the second Trump administration.
12 minutes
Federal and state laws challenge the taking of Native American bones and cultural items. Yet too little has been returned, a curator says.
Federal and state laws challenge the taking of Native American bones and cultural items. Yet too little has been returned, a curator says.
12 minutes
Political leaders talk about “heritage” but not “sovereignty” and see Native tribes as part of the past, not as governments operating now.
Political leaders talk about “heritage” but not “sovereignty” and see Native tribes as part of the past, not as governments operating now.
13 minutes
В середине ноября в Марселе был убит 20-летний Меди Кесасси (Mehdi Kessaci) — младший брат местного политика Амина Кессаси, участвующего в борьбе с наркобандитизмом. Власти считают, что это был акт запугивания политика и называют это преступление «поворотным моментом». Убийство 20-летнего юноши стало шоком для Марселя и всей Франции.
В середине ноября в Марселе был убит 20-летний Меди Кесасси (Mehdi Kessaci) — младший брат местного политика Амина Кессаси, участвующего в борьбе с наркобандитизмом. Власти считают, что это был акт запугивания политика и называют это преступление «поворотным моментом». Убийство 20-летнего юноши стало шоком для Марселя и всей Франции.
13 minutes
Judecătorii Curţii de Apel Bucureşti au adoptat, în majoritate, un punct de vedere prin care resping propunerea legislativă a Guvernului legată de modificarea pensiilor magistraţilor.
Judecătorii Curţii de Apel Bucureşti au adoptat, în majoritate, un punct de vedere prin care resping propunerea legislativă a Guvernului legată de modificarea pensiilor magistraţilor.
13 minutes
O pagină de Facebook a postat un videoclip în care un bărbat povestește despre fabrica Antrefrig: „Aici se produceau conserve care plecau până în Germania și Franța și le exportam cu mândrie, domnule. Antrefrig, gustul care a hrănit o țară-ntreagă, pe Bulevardul Timișoara din București […] era una dintre cele mai moderne fabrici alimentare din […]
O pagină de Facebook a postat un videoclip în care un bărbat povestește despre fabrica Antrefrig: „Aici se produceau conserve care plecau până în Germania și Franța și le exportam cu mândrie, domnule. Antrefrig, gustul care a hrănit o țară-ntreagă, pe Bulevardul Timișoara din București […] era una dintre cele mai moderne fabrici alimentare din […]
16 minutes

Нема ниту еден извор од релевантен медиум или инстиутција кои би го потврдиле тврдењето изнесено во објавата дека руските војници убиле преку 3.000 германски и 2.000 британски војници. Официјални британски и германски воени или владини извори не потврдуваат распоредување на…

Нема ниту еден извор од релевантен медиум или инстиутција кои би го потврдиле тврдењето изнесено во објавата дека руските војници убиле преку 3.000 германски и 2.000 британски војници. Официјални британски и германски воени или владини извори не потврдуваат распоредување на…
16 minutes
Мирот во Украина не може да биде привремено примирје, туку тој мора да биде трајно решение, изјави денеска во Луанда претседателот на Европскиот совет, Антонио Кошта по неформалниот состанок на лидерите на ЕУ посветен на најновите случувања околу напорите за постигнување мир во Украина. „Постои нов моментум во мировните преговори. Вчерашниот состанок во Женева меѓу САД, Украина, институциите на ЕУ и европските претставници претставува значителен напредок. САД и Украина нè информираа дека...
Мирот во Украина не може да биде привремено примирје, туку тој мора да биде трајно решение, изјави денеска во Луанда претседателот на Европскиот совет, Антонио Кошта по неформалниот состанок на лидерите на ЕУ посветен на најновите случувања околу напорите за постигнување мир во Украина. „Постои нов моментум во мировните преговори. Вчерашниот состанок во Женева меѓу САД, Украина, институциите на ЕУ и европските претставници претставува значителен напредок. САД и Украина нè информираа дека...
17 minutes
CalMatters recently reported on a cluster of lawsuits against nursing homes owned by Los Angeles entrepreneur Shlomo Rechnitz. Here are takeaways from our special report.
CalMatters recently reported on a cluster of lawsuits against nursing homes owned by Los Angeles entrepreneur Shlomo Rechnitz. Here are takeaways from our special report.
20 minutes

Por Rafael Olavarría de Factchequeado, medio fundado por Maldita.es y Chequeado. En el Centro Histórico de la Ciudad de México, a unas 5 cuadras del Zócalo, se ubica un edificio histórico de 3 pisos, de arquitectura neoclásica, que alberga el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice que “impulsa la excelencia periodística desde 1952”. Pero una investigación de Factchequeado, realizada con el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ) y en alianza para su difusión con Animal Político, revela que este Club actualmente opera como una fachada de desinformación rusa y narrativas que benefician al Kremlin, que van desde afirmar que el motivo de la invasion de Rusia a Ucrania fue “la expansión de la OTAN hacia el este” hasta denominar la invasión como “operación militar especial”, frase que utiliza el gobierno de Vladimir Putin. Su página web replica narrativas impulsadas por el Kremlin El Club de Periodistas, que lideran Celeste Sáenz de Miera y Mouris Salloum George, afirma que su página web, Voces del Periodista, promueve “la libertad de expresión y el rigor periodístico”, pero, según un análisis de su publicaciones, en la actualidad es “un conducto de propaganda pro-Kremlin y antioccidental”. Así lo determinó un análisis hecho por la Alliance for Securing Democracy del think-tank no partidista German Marshall Fund a solicitud de Factchequeado. Desde abril de 2025, casi tres cuartas partes de su contenido (72%) son republicaciones de medios estatales, principalmente de los rusos RT y Sputnik (53%), seguidos del medio estatal cubano Prensa Latina (18.6%). Además, la velocidad de las publicaciones (136.9 artículos semanales en promedio) sugiere que existe un proceso automatizado para amplificar contenido ruso. El análisis reveló que a través de este operativo de republicación masiva, la página de Voces del Periodista amplifica las narrativas de los regímenes de Rusia y Cuba mientras públicamente “se presenta como un proyecto periodístico genuino y nacional”, escondiendo que, en realidad, actúa “como fachada de propaganda” de ambos Estados. Tras ser contactados por Factchequeado, Sáenz de Miera y Salloum George indicaron que Voces del Periodista “opera como un sistema de comunicación” que es “autónoma del Club”. Sin embargo, no explicaron por qué casi tres cuartas partes del contenido de su web son republicaciones de medios estatales rusos y cubanos. Su revista quincenal recibe fondos públicos mexicanos y también se utiliza para amplificar los intereses rusos La revista, también llamada “Voces del Periodista”, opera bajo el liderazgo de Mouris Salloum George, director nacional del Club de Periodistas y esposo de Celeste Sáenz de Miera, y publica análisis de temas globales en los se impulsan narrativas del Kremlin. Por ejemplo, en la revista no se le llama “invasión” a la invasión a Ucrania, sino “operación especial”, como la llama el presidente Vladimir Putin. También se afirma en la revista que “la expansión de la OTAN” es la causa de la invasión a Ucrania, otro punto de coincidencia con el Kremlin. Además, la revista publica escritos del embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy, y de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. En el caso de Sofinskiy, la revista no revela al lector que está frente a un escrito del representante diplomático de Putin en México. En la investigación, descubrimos –a partir de documentos oficiales disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia de México– que el Senado mexicano, dominado por el partido Morena desde 2018, al que pertenecen la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Manuel López Obrador, invirtió entre 2020 y 2023 951.000 pesos (unos 51,000 dólares) en publicidad en Voces del Periodista. No se sabe dónde se distribuye la revista ni cómo se puede conseguir un ejemplar físico, y en Facebook cuenta con 2,600 seguidores. Dentro de su edificio, propagandista rusos “entrenan” a periodistas mexicanos En enero de 2024, altos funcionarios de Russia Today (RT) viajaron a Ciudad de México para dar un “curso” de 5 días sobre “creación de contenido”. El evento se llevó a cabo en el Patio Neoclásico del edificio e incluyó a Victoria Vorontsova, directora de RT en español, Karina Melikyan, directora de Cooperación Internacional y Distribución de RT, y Mirko Casale, del programa de propaganda rusa “Ahí les va”. El taller fue gratuito para los participantes y el Club de Periodistas aseguró a Factchequeado que no cobró a RT por el uso de la sede. “Los espacios a RT fueron absolutamente gratuitos, ya que grandes y reconocidos periodistas generosamente brindaron un curso de actualización tecnológica y periodismo con validez académica”, afirmaron Salloum George y Saenz de Miera en una carta enviada. Usando como referencia el costo del alquiler del Patio Neoclásico para bodas y eventos sociales, el valor de haber ocupado el espacio por los 6 días sería de 431,000 pesos mexicanos (unos 23,300 dólares estadounidenses). Desde Factchequeado contactamos a RT, pero no obtuvimos respuesta hasta el momento en el que publicamos esta investigación El Club anualmente aplaude y condecora a propagandistas internacionales del Kremlin Anualmente el Club lleva a cabo el “Certamen nacional e internacional de periodismo” para “enaltecer el ejercicio de la profesión”. Si bien durante estos certámenes –que cuentan con el respaldo de altos funcionarios del gobierno federal mexicano– se ha premiado a cientos periodistas mexicanos, en Factchequeado encontramos que, actualmente, el Club también opera como fachada para legitimar a desinformantes internacionales y propagandistas rusos. Desde que Rusia invadió a Ucrania en febrero de 2022, el Club ha entregado casi la totalidad de sus premios internacionales –con medallas y diplomas– a propagandistas rusos, incluyendo a medios estatales rusos y a un medio privado (Tsargrad) financiado por Moscú y fundado por un oligarca ruso, Konstantin Malofeev, que enfrenta cargos criminales en Estados Unidos. En 2023 el Club recibió en su sede a Jackson Hinkle para entregarle el premio al “mejor análisis internacional”. Hinkle es conocido por promover desinformación rusa, mantiene una relación cercana con el dictador venezolano Nicolás Maduro e, incluso, tiene registrada en California una compañía llamada “Fake News Media LLC”, donde ocupa el cargo de “jefe de propaganda”. El Club, en 2017, condecoró a Alex Jones con el “premio internacional de periodismo multimedia y multiplataforma”. Jones, fundador del portal estadounidense InfoWars, fue condenado en 2022 a pagar 965 millones de dólares por difamación tras pasar años afirmando que el tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, de diciembre de 2012 fue un montaje y que los padres de los 20 niños fallecidos eran “actores contratados para seguir con el teatro”. En el jurado calificador de los premios del Club también han participado desinformantes, como ocurrió en 2024 con el escritor español Guillermo Rocafort, a quien ese mismo año la Audiencia Provincial de Madrid condenó por difundir afirmaciones falsas sobre la periodista Ana Pastor, fundadora de Newtral, organización de verificación de España miembro de la red LatamChequea igual que Factchequeado. Rocafort, que además fue galardonado con un premio del Club en 2023, divulga narrativas a favor del Kremlin y teorías de conspiración en su cuenta de X. Todo esto ocurre mientras Celeste Sáenz de Miera dice públicamente que se debe denunciar “la violencia deliberada de la mentira” y que su organización defiende “la verdad como una obligación ética y columna vertebral del periodismo”. Los directores del Club indicaron a Factchequeado que su certamen “no acepta patrocinio alguno”. El Club de Periodistas es “la casa mexicana” de los diplomáticos rusos El Club de Periodistas es “la casa mexicana” de los diplomáticos rusos. Eso le dijo Celeste Sáenz de Miera en 2023 al entonces embajador ruso, Viktor Koronelli, al entregar un premio dirigido al medio de propaganda ruso Tsargard por su cobertura sobre la invasión a Ucrania. El oligarca ruso Malofeev no estuvo en el evento, pero el premió lo recibió el embajador Kronelli, quien además dio un discurso afirmando: “Tenemos otros medios en Rusia y yo creo que en años siguientes todos estos les serán otorgados estos tipos de premios”. El Club y los diplomáticos rusos también muestran una estrecha relación en redes sociales. La Cancillería rusa, en varias ocasiones, celebra cuando premian a sus propagandistas mientras amplifican declaraciones que Sáenz de Miera da a los medios rusos. El Club también hace lobby a favor de Rusia. En diciembre de 2024, la embajada rusa celebró que Celeste Sáenz de Miera pidiera a la UNESCO rectificar un informe que esta agencia de la ONU publicó en 2024 sobre riesgos que enfrentan los periodistas. Sáenz de Miera afirmó en la carta que el reporte excluyó a “nuestros compañeros rusos asesinados”. En la carta enviada a Factchequeado, los directivos del Club afirmaron que son “independientes” de cualquier poder político. Desde Factchequeado consultamos al embajador de Rusia en México y al coordinador de Comunicación Social del Senado Mexicano, Abelardo Martín Miranda, pero no obtuvimos respuesta hasta el momento de la publicación. Este es un artículo que forma parte de una investigación más grande llamada La Lavadora de Putin, llevada a cabo por Factchequeado. Aquí puedes leer el resto de informaciones: Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos La revista del Club de Periodistas de México da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en Estados Unidos: estos son algunos de los premiados internacionales por el Club de Periodistas de México Refugio para la propaganda rusa y, también, ¡sitio de bodas! Historia desde dentro del Club de Periodistas de México Talleres, promoción en las calles y presuntas operaciones encubiertas: la presencia de la propaganda rusa en países de América Latina Desde la URSS hasta hoy: el interés de Moscú en México Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Por Rafael Olavarría de Factchequeado, medio fundado por Maldita.es y Chequeado. En el Centro Histórico de la Ciudad de México, a unas 5 cuadras del Zócalo, se ubica un edificio histórico de 3 pisos, de arquitectura neoclásica, que alberga el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice que “impulsa la excelencia periodística desde 1952”. Pero una investigación de Factchequeado, realizada con el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ) y en alianza para su difusión con Animal Político, revela que este Club actualmente opera como una fachada de desinformación rusa y narrativas que benefician al Kremlin, que van desde afirmar que el motivo de la invasion de Rusia a Ucrania fue “la expansión de la OTAN hacia el este” hasta denominar la invasión como “operación militar especial”, frase que utiliza el gobierno de Vladimir Putin. Su página web replica narrativas impulsadas por el Kremlin El Club de Periodistas, que lideran Celeste Sáenz de Miera y Mouris Salloum George, afirma que su página web, Voces del Periodista, promueve “la libertad de expresión y el rigor periodístico”, pero, según un análisis de su publicaciones, en la actualidad es “un conducto de propaganda pro-Kremlin y antioccidental”. Así lo determinó un análisis hecho por la Alliance for Securing Democracy del think-tank no partidista German Marshall Fund a solicitud de Factchequeado. Desde abril de 2025, casi tres cuartas partes de su contenido (72%) son republicaciones de medios estatales, principalmente de los rusos RT y Sputnik (53%), seguidos del medio estatal cubano Prensa Latina (18.6%). Además, la velocidad de las publicaciones (136.9 artículos semanales en promedio) sugiere que existe un proceso automatizado para amplificar contenido ruso. El análisis reveló que a través de este operativo de republicación masiva, la página de Voces del Periodista amplifica las narrativas de los regímenes de Rusia y Cuba mientras públicamente “se presenta como un proyecto periodístico genuino y nacional”, escondiendo que, en realidad, actúa “como fachada de propaganda” de ambos Estados. Tras ser contactados por Factchequeado, Sáenz de Miera y Salloum George indicaron que Voces del Periodista “opera como un sistema de comunicación” que es “autónoma del Club”. Sin embargo, no explicaron por qué casi tres cuartas partes del contenido de su web son republicaciones de medios estatales rusos y cubanos. Su revista quincenal recibe fondos públicos mexicanos y también se utiliza para amplificar los intereses rusos La revista, también llamada “Voces del Periodista”, opera bajo el liderazgo de Mouris Salloum George, director nacional del Club de Periodistas y esposo de Celeste Sáenz de Miera, y publica análisis de temas globales en los se impulsan narrativas del Kremlin. Por ejemplo, en la revista no se le llama “invasión” a la invasión a Ucrania, sino “operación especial”, como la llama el presidente Vladimir Putin. También se afirma en la revista que “la expansión de la OTAN” es la causa de la invasión a Ucrania, otro punto de coincidencia con el Kremlin. Además, la revista publica escritos del embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy, y de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. En el caso de Sofinskiy, la revista no revela al lector que está frente a un escrito del representante diplomático de Putin en México. En la investigación, descubrimos –a partir de documentos oficiales disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia de México– que el Senado mexicano, dominado por el partido Morena desde 2018, al que pertenecen la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Manuel López Obrador, invirtió entre 2020 y 2023 951.000 pesos (unos 51,000 dólares) en publicidad en Voces del Periodista. No se sabe dónde se distribuye la revista ni cómo se puede conseguir un ejemplar físico, y en Facebook cuenta con 2,600 seguidores. Dentro de su edificio, propagandista rusos “entrenan” a periodistas mexicanos En enero de 2024, altos funcionarios de Russia Today (RT) viajaron a Ciudad de México para dar un “curso” de 5 días sobre “creación de contenido”. El evento se llevó a cabo en el Patio Neoclásico del edificio e incluyó a Victoria Vorontsova, directora de RT en español, Karina Melikyan, directora de Cooperación Internacional y Distribución de RT, y Mirko Casale, del programa de propaganda rusa “Ahí les va”. El taller fue gratuito para los participantes y el Club de Periodistas aseguró a Factchequeado que no cobró a RT por el uso de la sede. “Los espacios a RT fueron absolutamente gratuitos, ya que grandes y reconocidos periodistas generosamente brindaron un curso de actualización tecnológica y periodismo con validez académica”, afirmaron Salloum George y Saenz de Miera en una carta enviada. Usando como referencia el costo del alquiler del Patio Neoclásico para bodas y eventos sociales, el valor de haber ocupado el espacio por los 6 días sería de 431,000 pesos mexicanos (unos 23,300 dólares estadounidenses). Desde Factchequeado contactamos a RT, pero no obtuvimos respuesta hasta el momento en el que publicamos esta investigación El Club anualmente aplaude y condecora a propagandistas internacionales del Kremlin Anualmente el Club lleva a cabo el “Certamen nacional e internacional de periodismo” para “enaltecer el ejercicio de la profesión”. Si bien durante estos certámenes –que cuentan con el respaldo de altos funcionarios del gobierno federal mexicano– se ha premiado a cientos periodistas mexicanos, en Factchequeado encontramos que, actualmente, el Club también opera como fachada para legitimar a desinformantes internacionales y propagandistas rusos. Desde que Rusia invadió a Ucrania en febrero de 2022, el Club ha entregado casi la totalidad de sus premios internacionales –con medallas y diplomas– a propagandistas rusos, incluyendo a medios estatales rusos y a un medio privado (Tsargrad) financiado por Moscú y fundado por un oligarca ruso, Konstantin Malofeev, que enfrenta cargos criminales en Estados Unidos. En 2023 el Club recibió en su sede a Jackson Hinkle para entregarle el premio al “mejor análisis internacional”. Hinkle es conocido por promover desinformación rusa, mantiene una relación cercana con el dictador venezolano Nicolás Maduro e, incluso, tiene registrada en California una compañía llamada “Fake News Media LLC”, donde ocupa el cargo de “jefe de propaganda”. El Club, en 2017, condecoró a Alex Jones con el “premio internacional de periodismo multimedia y multiplataforma”. Jones, fundador del portal estadounidense InfoWars, fue condenado en 2022 a pagar 965 millones de dólares por difamación tras pasar años afirmando que el tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, de diciembre de 2012 fue un montaje y que los padres de los 20 niños fallecidos eran “actores contratados para seguir con el teatro”. En el jurado calificador de los premios del Club también han participado desinformantes, como ocurrió en 2024 con el escritor español Guillermo Rocafort, a quien ese mismo año la Audiencia Provincial de Madrid condenó por difundir afirmaciones falsas sobre la periodista Ana Pastor, fundadora de Newtral, organización de verificación de España miembro de la red LatamChequea igual que Factchequeado. Rocafort, que además fue galardonado con un premio del Club en 2023, divulga narrativas a favor del Kremlin y teorías de conspiración en su cuenta de X. Todo esto ocurre mientras Celeste Sáenz de Miera dice públicamente que se debe denunciar “la violencia deliberada de la mentira” y que su organización defiende “la verdad como una obligación ética y columna vertebral del periodismo”. Los directores del Club indicaron a Factchequeado que su certamen “no acepta patrocinio alguno”. El Club de Periodistas es “la casa mexicana” de los diplomáticos rusos El Club de Periodistas es “la casa mexicana” de los diplomáticos rusos. Eso le dijo Celeste Sáenz de Miera en 2023 al entonces embajador ruso, Viktor Koronelli, al entregar un premio dirigido al medio de propaganda ruso Tsargard por su cobertura sobre la invasión a Ucrania. El oligarca ruso Malofeev no estuvo en el evento, pero el premió lo recibió el embajador Kronelli, quien además dio un discurso afirmando: “Tenemos otros medios en Rusia y yo creo que en años siguientes todos estos les serán otorgados estos tipos de premios”. El Club y los diplomáticos rusos también muestran una estrecha relación en redes sociales. La Cancillería rusa, en varias ocasiones, celebra cuando premian a sus propagandistas mientras amplifican declaraciones que Sáenz de Miera da a los medios rusos. El Club también hace lobby a favor de Rusia. En diciembre de 2024, la embajada rusa celebró que Celeste Sáenz de Miera pidiera a la UNESCO rectificar un informe que esta agencia de la ONU publicó en 2024 sobre riesgos que enfrentan los periodistas. Sáenz de Miera afirmó en la carta que el reporte excluyó a “nuestros compañeros rusos asesinados”. En la carta enviada a Factchequeado, los directivos del Club afirmaron que son “independientes” de cualquier poder político. Desde Factchequeado consultamos al embajador de Rusia en México y al coordinador de Comunicación Social del Senado Mexicano, Abelardo Martín Miranda, pero no obtuvimos respuesta hasta el momento de la publicación. Este es un artículo que forma parte de una investigación más grande llamada La Lavadora de Putin, llevada a cabo por Factchequeado. Aquí puedes leer el resto de informaciones: Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos La revista del Club de Periodistas de México da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en Estados Unidos: estos son algunos de los premiados internacionales por el Club de Periodistas de México Refugio para la propaganda rusa y, también, ¡sitio de bodas! Historia desde dentro del Club de Periodistas de México Talleres, promoción en las calles y presuntas operaciones encubiertas: la presencia de la propaganda rusa en países de América Latina Desde la URSS hasta hoy: el interés de Moscú en México Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.
22 minutes
The chairperson of the traders’ union in Unity State’s Leer County was released from detention The post Traders’ union leader released after 24 hours in Leer County appeared first on Radio Tamazuj.
The chairperson of the traders’ union in Unity State’s Leer County was released from detention The post Traders’ union leader released after 24 hours in Leer County appeared first on Radio Tamazuj.
23 minutes
Les effets du changement climatique à travers le monde, notamment en Afrique, ont mis en évidence l’importance des énergies renouvelables dans la diminution des gaz à effet de serre et provoqué un regain de mobilisation, pour sauver la planète du désastre climatique. Pourtant, à l’heure actuelle, l’Afrique ne produit pas ses propres technologies en matière […] The post Quelles solutions pour accélérer le développement des énergies renouvelables en Afrique ? appeared first on Nouvelles de l'environnement.
Les effets du changement climatique à travers le monde, notamment en Afrique, ont mis en évidence l’importance des énergies renouvelables dans la diminution des gaz à effet de serre et provoqué un regain de mobilisation, pour sauver la planète du désastre climatique. Pourtant, à l’heure actuelle, l’Afrique ne produit pas ses propres technologies en matière […] The post Quelles solutions pour accélérer le développement des énergies renouvelables en Afrique ? appeared first on Nouvelles de l'environnement.
24 minutes
Os ataques terroristas em Memba, Nampula, estão a provocar um novo fluxo de deslocados para Cabo Delgado, onde chegam, em Mecufi, muitas crianças sozinhas e em situação vulnerável.
Os ataques terroristas em Memba, Nampula, estão a provocar um novo fluxo de deslocados para Cabo Delgado, onde chegam, em Mecufi, muitas crianças sozinhas e em situação vulnerável.
25 minutes
Бывший президент Бразилии был приговорен в сентябре прошлого года к 27 годам тюрьмы за попытку государственного переворота. В субботу, 22 ноября, он был помещен под предварительное заключение, сообщил его адвокат.
25 minutes
Бывший президент Бразилии был приговорен в сентябре прошлого года к 27 годам тюрьмы за попытку государственного переворота. В субботу, 22 ноября, он был помещен под предварительное заключение, сообщил его адвокат.
25 minutes
Российская фигуристка Елизавета Туктамышева официально объявила о завершении карьеры. Об этом 28-летняя спортсменка рассказала в интервью блогеру Вите Кравченко.
Российская фигуристка Елизавета Туктамышева официально объявила о завершении карьеры. Об этом 28-летняя спортсменка рассказала в интервью блогеру Вите Кравченко.
26 minutes
27 minutes
Высшая квалификационная коллегия судей (ВККС) дала согласие на возбуждение уголовного дела о мошенничестве в отношении председателя Шовгеновского районного суда Адыгеи Адама Воитлева. Его обвиняют в получении взятки. Об этом сообщил корреспондент госагентства ТАСС из зала заседания ВККС. Представления с просьбой разрешить процессуальные действия в отношении Воитлева и еще пяти подозреваемых по уголовным делам судей на прошлой неделе направил председатель Следкома Александр Бастрыкин,...
27 minutes
Высшая квалификационная коллегия судей (ВККС) дала согласие на возбуждение уголовного дела о мошенничестве в отношении председателя Шовгеновского районного суда Адыгеи Адама Воитлева. Его обвиняют в получении взятки. Об этом сообщил корреспондент госагентства ТАСС из зала заседания ВККС. Представления с просьбой разрешить процессуальные действия в отношении Воитлева и еще пяти подозреваемых по уголовным делам судей на прошлой неделе направил председатель Следкома Александр Бастрыкин,...
28 minutes

Descubra as áreas mais requisitadas e como se candidatar às oportunidades de trabalho nesta segunda-feira, 24 de novembro de 2025

Descubra as áreas mais requisitadas e como se candidatar às oportunidades de trabalho nesta segunda-feira, 24 de novembro de 2025
28 minutes
Министерство юстиции России в прошлую пятницу объявило издание "Аспекты — Башкортостан" "иностранным агентом". Журналисты проекта, ранее эмигрировавшие в Европу, заявили, что продолжат работу, несмотря на проблемы, которые принесет им новый статус. Наблюдатели отметили, что "Аспекты" "доводили до населения объективную информацию", в том числе о погибших на войне с Украиной уроженцах Башкортостана. По мнению собеседников "Окна", изданию теперь будет существенно труднее получать информацию и...
Министерство юстиции России в прошлую пятницу объявило издание "Аспекты — Башкортостан" "иностранным агентом". Журналисты проекта, ранее эмигрировавшие в Европу, заявили, что продолжат работу, несмотря на проблемы, которые принесет им новый статус. Наблюдатели отметили, что "Аспекты" "доводили до населения объективную информацию", в том числе о погибших на войне с Украиной уроженцах Башкортостана. По мнению собеседников "Окна", изданию теперь будет существенно труднее получать информацию и...
28 minutes

Police departments’ “clearance rates” — the percentage of cases they declare closed — are one of the most widely cited benchmarks for how effectively they combat crime. Lawmakers reference clearance rates in hearings, mayors cite them during police budget debates, and community members often use them to judge how well their local department is functioning. […]

Police departments’ “clearance rates” — the percentage of cases they declare closed — are one of the most widely cited benchmarks for how effectively they combat crime. Lawmakers reference clearance rates in hearings, mayors cite them during police budget debates, and community members often use them to judge how well their local department is functioning. […]