1 hour

Ազատ Եվրոպա/Ազատություն
Feed icon

Նրան Անկարայում դիմավորել են թուրք պաշտոնյաներ, ինչպես նաև Ուկրաինայի Ազգային անվտանգության և պաշտպանության խորհրդի քարտուղար Ումերովը:

Feed icon
Ազատ Եվրոպա/Ազատություն
Public Domain

Նրան Անկարայում դիմավորել են թուրք պաշտոնյաներ, ինչպես նաև Ուկրաինայի Ազգային անվտանգության և պաշտպանության խորհրդի քարտուղար Ումերովը:

德國浪漫主義這個提法指稱18、 19世紀存在於德國思想文化界的一個團體性的精神追求。在這個團體內,依據每個人關注點的不同,創作體裁的不同,彼此交流領域的不同,可以區分為詩學的一翼與哲學的一翼,前者以赫爾德和施萊格爾兄弟為代表,後者以費希特、謝林為代表。但有一個人的地位極為特殊,那就是席勒。他橫跨這兩翼之上,統攝詩學與哲學。他給理念裝上浪漫的翅膀,也給浪漫的想象套上理智的羈軛,而推動這兩者並翼齊飛的精神動力是自由的理念。

Feed icon
法國國際廣播電台
Attribution+

德國浪漫主義這個提法指稱18、 19世紀存在於德國思想文化界的一個團體性的精神追求。在這個團體內,依據每個人關注點的不同,創作體裁的不同,彼此交流領域的不同,可以區分為詩學的一翼與哲學的一翼,前者以赫爾德和施萊格爾兄弟為代表,後者以費希特、謝林為代表。但有一個人的地位極為特殊,那就是席勒。他橫跨這兩翼之上,統攝詩學與哲學。他給理念裝上浪漫的翅膀,也給浪漫的想象套上理智的羈軛,而推動這兩者並翼齊飛的精神動力是自由的理念。

德国浪漫主义这个提法指称18、 19世纪存在于德国思想文化界的一个团体性的精神追求。在这个团体内,依据每个人关注点的不同,创作体裁的不同,彼此交流领域的不同,可以区分为诗学的一翼与哲学的一翼,前者以赫尔德和施莱格尔兄弟为代表,后者以费希特、谢林为代表。但有一个人的地位极为特殊,那就是席勒。他横跨这两翼之上,统摄诗学与哲学。他给理念装上浪漫的翅膀,也给浪漫的想象套上理智的羁轭,而推动这两者并翼齐飞的精神动力是自由的理念。

Feed icon
法国国际广播电台
Attribution+

德国浪漫主义这个提法指称18、 19世纪存在于德国思想文化界的一个团体性的精神追求。在这个团体内,依据每个人关注点的不同,创作体裁的不同,彼此交流领域的不同,可以区分为诗学的一翼与哲学的一翼,前者以赫尔德和施莱格尔兄弟为代表,后者以费希特、谢林为代表。但有一个人的地位极为特殊,那就是席勒。他横跨这两翼之上,统摄诗学与哲学。他给理念装上浪漫的翅膀,也给浪漫的想象套上理智的羁轭,而推动这两者并翼齐飞的精神动力是自由的理念。

1 hour

法國國際廣播電台
Feed icon

19日獲悉,日本政府當天早晨通過正式外交渠道接到中國政府的通知,將暫停進口日本水產品。日本政府相關人士透露,這可能是針對於高市早苗首相在國會有關“台灣有事”的答辯採取的對抗措施的一環。目前,中國開始從各個層面向日本施加壓力,要求日本首相高市早苗撤回有關台灣有事談話。在18日於北京舉行的日本外務省亞洲大洋洲局局長金井正彰與中國外交部亞洲司司長劉勁松舉行會談中,金井再次表明:高市早苗在國會答辯中有關“台灣有事”的答辯,沒有改變日本政府的一貫立場,日本方面無意撤回談話,為此劉勁松再次強烈要求撤回此談話,而再次停止時隔兩年多剛剛開放的進口日本水產品措施,被解讀為向日本施加的多層次壓力中的一環。

Feed icon
法國國際廣播電台
Attribution+

19日獲悉,日本政府當天早晨通過正式外交渠道接到中國政府的通知,將暫停進口日本水產品。日本政府相關人士透露,這可能是針對於高市早苗首相在國會有關“台灣有事”的答辯採取的對抗措施的一環。目前,中國開始從各個層面向日本施加壓力,要求日本首相高市早苗撤回有關台灣有事談話。在18日於北京舉行的日本外務省亞洲大洋洲局局長金井正彰與中國外交部亞洲司司長劉勁松舉行會談中,金井再次表明:高市早苗在國會答辯中有關“台灣有事”的答辯,沒有改變日本政府的一貫立場,日本方面無意撤回談話,為此劉勁松再次強烈要求撤回此談話,而再次停止時隔兩年多剛剛開放的進口日本水產品措施,被解讀為向日本施加的多層次壓力中的一環。

1 hour

法国国际广播电台
Feed icon

19日获悉,日本政府当天早晨通过正式外交渠道接到中国政府的通知,将暂停进口日本水产品。日本政府相关人士透露,这可能是针对于高市早苗首相在国会有关“台湾有事”的答辩采取的对抗措施的一环。目前,中国开始从各个层面向日本施加压力,要求日本首相高市早苗撤回有关台湾有事谈话。在18日于北京举行的日本外务省亚洲大洋洲局局长金井正彰与中国外交部亚洲司司长刘劲松举行会谈中,金井再次表明:高市早苗在国会答辩中有关“台湾有事”的答辩,没有改变日本政府的一贯立场,日本方面无意撤回谈话,为此刘劲松再次强烈要求撤回此谈话,而再次停止时隔两年多刚刚开放的进口日本水产品措施,被解读为向日本施加的多层次压力中的一环。

Feed icon
法国国际广播电台
Attribution+

19日获悉,日本政府当天早晨通过正式外交渠道接到中国政府的通知,将暂停进口日本水产品。日本政府相关人士透露,这可能是针对于高市早苗首相在国会有关“台湾有事”的答辩采取的对抗措施的一环。目前,中国开始从各个层面向日本施加压力,要求日本首相高市早苗撤回有关台湾有事谈话。在18日于北京举行的日本外务省亚洲大洋洲局局长金井正彰与中国外交部亚洲司司长刘劲松举行会谈中,金井再次表明:高市早苗在国会答辩中有关“台湾有事”的答辩,没有改变日本政府的一贯立场,日本方面无意撤回谈话,为此刘劲松再次强烈要求撤回此谈话,而再次停止时隔两年多刚刚开放的进口日本水产品措施,被解读为向日本施加的多层次压力中的一环。

1 hour

Project Multatuli
Feed icon

Rangkaian kriminalisasi terhadap warga di berbagai daerah tambang nikel menunjukkan bagaimana hukum kerap dipakai untuk melindungi kepentingan industri alih-alih hak publik atas lingkungan yang sehat. Padahal, instrumen hukum nasional dan internasional jelas menjamin perlindungan bagi pembela lingkungan.

Feed icon
Project Multatuli
CC BY🅭🅯

Rangkaian kriminalisasi terhadap warga di berbagai daerah tambang nikel menunjukkan bagaimana hukum kerap dipakai untuk melindungi kepentingan industri alih-alih hak publik atas lingkungan yang sehat. Padahal, instrumen hukum nasional dan internasional jelas menjamin perlindungan bagi pembela lingkungan.

У Беларусі працягваецца палітычна матываваны перасьлед. Асабліва даймаюць удзельнікаў пратэстаў 2020 году і салідарных з Украінай.

Feed icon
Радыё Свабода/Радыё Свабодная Эўропа
Attribution+

У Беларусі працягваецца палітычна матываваны перасьлед. Асабліва даймаюць удзельнікаў пратэстаў 2020 году і салідарных з Украінай.

مصطفی تاج‌زاده، زندانی سیاسی که در زندان اوین است، در یادداشتی نوشت: «خامنه‌ای دیگر نه قدرت تحمیل حجاب به زنان را دارد، نه ظرفیت تحمل آزادی حجاب آنان را.»

Feed icon
صدای آمریکا
Public Domain

مصطفی تاج‌زاده، زندانی سیاسی که در زندان اوین است، در یادداشتی نوشت: «خامنه‌ای دیگر نه قدرت تحمیل حجاب به زنان را دارد، نه ظرفیت تحمل آزادی حجاب آنان را.»

Утверждается, что цель визита - придать новый импульс переговорам о мире

Feed icon
Радио Свобода
Attribution+

Утверждается, что цель визита - придать новый импульс переговорам о мире

İran Dış İlişkiler Stratejik Konseyi Başkanı, CNN’e verdiği röportajda İran’ın zenginleştirmeden vazgeçemeyeceğini vurgulayarak, “Amerika Birleşik Devletleri ve diğerleriyle etkileşime açık olduğumuz tek konu nükleer meseledir.” ifadelerini kullandı.

Feed icon
Tesnim Haber Ajansı
CC BY🅭🅯

İran Dış İlişkiler Stratejik Konseyi Başkanı, CNN’e verdiği röportajda İran’ın zenginleştirmeden vazgeçemeyeceğini vurgulayarak, “Amerika Birleşik Devletleri ve diğerleriyle etkileşime açık olduğumuz tek konu nükleer meseledir.” ifadelerini kullandı.

Kryesia e Aleancës për Shqiptarët e Ziadin Selës, mbrëmë mbajti mbledhje në të cilën u diskutua situata aktuale politike, procesi dhe epilogu i zgjedhjeve lokale, si dhe hapat e mëtejmë të subjektit tonë politik. Nga kjo parti bënë me dije se nga tani e tutje do të veprojnë në mënyrë autonome dhe si grup i […]

Feed icon
Portalb
CC BY🅭🅯

Kryesia e Aleancës për Shqiptarët e Ziadin Selës, mbrëmë mbajti mbledhje në të cilën u diskutua situata aktuale politike, procesi dhe epilogu i zgjedhjeve lokale, si dhe hapat e mëtejmë të subjektit tonë politik. Nga kjo parti bënë me dije se nga tani e tutje do të veprojnë në mënyrë autonome dhe si grup i […]

1 hour

The Jersey Vindicator
Feed icon

A decade of shrinking access, weakened oversight and rising secrecy has left the public shut out of its own government.

Feed icon
The Jersey Vindicator
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

A decade of shrinking access, weakened oversight and rising secrecy has left the public shut out of its own government.

Forțele rusești au atacat din nou infrastructura energetică a Ucrainei noaptea trecută și în dimineața zilei de 19 noiembrie. În mai multe regiuni ale țării a fost introdus regimul deconectărilor de urgență de la rețeaua electrică, a anunțat ministerul Energiei de la Kiev.

Feed icon
Radio Europa Liberă/Radio Libertatea
Attribution+

Forțele rusești au atacat din nou infrastructura energetică a Ucrainei noaptea trecută și în dimineața zilei de 19 noiembrie. În mai multe regiuni ale țării a fost introdus regimul deconectărilor de urgență de la rețeaua electrică, a anunțat ministerul Energiei de la Kiev.

Раніцай 19 лістапада расейскія войскі нанесьлі магутны ракетны ўдар па заходніх і ўсходніх абласьцях Украіны. Ракеты ляцелі і празь беларускую тэрыторыю. Найбольш ад абстрэлаў пацярпелі Львоўская, Івана-Франкоўская, Цярнопальская, Днепрапятроўская і Харкаўская вобласьці.

Feed icon
Радыё Свабода/Радыё Свабодная Эўропа
Attribution+

Раніцай 19 лістапада расейскія войскі нанесьлі магутны ракетны ўдар па заходніх і ўсходніх абласьцях Украіны. Ракеты ляцелі і празь беларускую тэрыторыю. Найбольш ад абстрэлаў пацярпелі Львоўская, Івана-Франкоўская, Цярнопальская, Днепрапятроўская і Харкаўская вобласьці.

У Тернополі рівень шкідливих речовин у повітрі перевищує норму в шість разів після нічної атаки РФ. Влада закликає мешканців залишатися вдома, рятувальники продовжують пошук людей під завалами.

Feed icon
Радіо Свобода
Attribution+

У Тернополі рівень шкідливих речовин у повітрі перевищує норму в шість разів після нічної атаки РФ. Влада закликає мешканців залишатися вдома, рятувальники продовжують пошук людей під завалами.

Un nuevo estudio revela que los bots impulsados por IA pueden infiltrarse en encuestas en línea, sesgar predicciones electorales y pasar inadvertidos incluso frente a controles avanzados.

Feed icon
Mundiario
CC BY-SA🅭🅯🄎

Un nuevo estudio revela que los bots impulsados por IA pueden infiltrarse en encuestas en línea, sesgar predicciones electorales y pasar inadvertidos incluso frente a controles avanzados.

Los partidos progresistas ganan en la capital, donde la coalición de gobierno sufre un revés electoral Los socialdemócratas, a punto de perder la alcaldía de Copenhague por primera vez en más de 100 años que ha gobernado la capital durante 122 años, pero que ha quedado tercero con el 12,7% de los votos. En las elecciones municipales del martes los socialdemócratas también perdieron en otras grandes ciudades que representan sus feudos de voto tradicionales en el área metropolitana de la capital. A pesar de tratarse solamente de unos comicios locales, Dinamarca tiene que celebrar elecciones generales el año que viene, por lo que la derrota en Copenhague y en otras grandes ciudades de los socialdemócratas añade presión sobre el ejecutivo de la primera ministra Mette Frederiksen, que asumió la derrota en su discurso en la noche electoral: “la caída ha sido mayor de lo que esperábamos, es mi responsabilidad” dijo desde el Museo de los Trabajadores, donde el partido siguió la noche electoral en la capital. Las negociaciones para decidir el puesto de la alcaldía en estos comicios empiezan durante la misma noche electoral y en el caso de Copenhague se han alargado durante toda la noche, sin que de momento se haya llegado a un acuerdo para que gobierne la candidata anticapitalista Line Barfod (61 años). Con el futuro alcalde aún por decidir, los resultados indican que los votantes han favorecido cuestiones como la solución a la crisis de la vivienda en la ciudad, prioritaria para las fuerzas abiertamente de izquierdas y las medidas para sacar los coches de la capital, así como la necesidad de abaratar el precio del transporte público. Los socialdemócratas han ganado las elecciones en el cómputo nacional, pero han empeorado sus resultados un 5,2%. La segunda formación más votada ha sido el Partido Liberal, que acompaña a los socialdemócratas en la coalición que gobierna el país, pero que también ha visto cómo sus resultados caían un 3,3%. El tercer puesto lo ocupa el partido Conservador, que también ha perdido votos. Ganan las fuerzas progresistas en la capital  Casi una cuarta parte de los votantes en Copenhague han optado por la Lista Roja-Verde (22,1%), una formación que nació en 1989 fruto de la unificación de partidos comunistas y socialistas. Aunque ya había ganado las elecciones locales en 2021, una coalición de partidos de izquierda permitió a los socialdemócratas mantener entonces la alcaldía de la capital. Los analistas no prevén que el acuerdo de hace cuatro años se pueda volver a producir, ya que en el bloque de izquierdas piensan que ya es hora de hacer un cambio al frente del ayuntamiento de Copenhague. La segunda formación que ha obtenido los mejores resultados en la capital es el Partido de Izquierda Verde (17,9%), también progresista, pero más moderada. Su candidata, Sisse Marie Welling, de 39 años, también suena para convertirse en alcaldesa si las dos formaciones de izquierda consiguen sumar a la coalición al Partido Alternativo, que ha obtenido el 5% de los votos. Las fuerzas progresistas han centrado su campaña en prometer soluciones para que la capital sea un lugar más asequible para vivir,  con medidas como reforzar el poder de los políticos sobre el mercado inmobiliario: “La gente no debería gastar el 60% de sus ingresos en el alquiler” decía la candidata Welling en una entrevista reciente para el medio The Copenhagen Post. Por parte de los socialdemócratas, su promesa más destacada en campaña ha sido proponer la gratuidad total de las guarderías, una medida también pensada para aliviar los costes de vida de las familias en la capital. Fin al largo dominio socialdemócrata Tras más de 122 años ininterrumpidos ocupando la alcaldía de Copenhague, las elecciones municipales han sido un verdadero terremoto político para el partido socialdemócrata, más allá de los resultados obtenidos en Copenhague. Los analistas han leído estos resultados como un voto de desafección por parte de los ciudadanos de las grandes ciudades frente al giro conservador que en los últimos años ha tomado el partido bajo la primera ministra Frederiksen, que ha impulsado una de las políticas más restrictivas en la UE contra la inmigración y la llegada de solicitantes de asilo. Copenhague ha sufrido una auténtica transformación en las últimas décadas, pasando de ser una ciudad industrial portuaria a todo un referente mundial por su modelo de infraestructuras eficientes, un sólido sistema educativo basado en las escuelas públicas, la creación de nuevos espacios verdes y zonas aptas para la natación en el mismo centro de la ciudad, así como un alto nivel de seguridad. Esta metamorfosis ha traído también, sin embargo, un aumento vertiginoso de los precios inmobiliarios que ha obligado a muchas familias trabajadoras a abandonar la ciudad. “Copenhague es una ciudad más rica que nunca, pero la demografía de la ciudad ha cambiado”, indicaba el politólogo en la Universidad de Copenhague, Kasper Møller Hansen.  “Ahora hay una población con más estudios académicos, familias jóvenes con hijos que tienden a tener unos valores más de izquierdas, más centrados en cuestiones como el clima, menos estrictos en el control migratorio, y en una perspectiva global, más abierta y tolerante, eso sin duda ha hecho cambiar el voto en Copenhague” dice. En ese sentido, explica el politólogo, “los socialdemócratas han sido capaces de renovar la ciudad, pero su base de votos se ha visto forzada a trasladarse a los suburbios porque se ha vuelto carísimo vivir aquí”. A su vez, la candidata de los socialdemócratas, Pernille Rosenkrantz-Theil, “ha tenido grandes dificultades durante la campaña” asegura Hansen. En 2020, el alcalde socialdemócrata Frank Jensen dimitió tras hacerse públicas acusaciones contra él en un caso de acoso sexual. Su sucesora, Sophie Hæstorp Andersen, fue trasladada de la alcaldía a un puesto ministerial, en una maniobra que se entendió como una falta de confianza por parte del partido en las capacidades de Andersen para revalidar la alcaldía. Theil tenía la tarea de revitalizar las opciones de su partido en la capital gracias a su larga experiencia y trayectoria política, pero en su campaña se ha hecho patente la desconexión del partido con el electorado.

Feed icon
elDiario.es
CC BY-NC🅭🅯🄏

Los partidos progresistas ganan en la capital, donde la coalición de gobierno sufre un revés electoral Los socialdemócratas, a punto de perder la alcaldía de Copenhague por primera vez en más de 100 años que ha gobernado la capital durante 122 años, pero que ha quedado tercero con el 12,7% de los votos. En las elecciones municipales del martes los socialdemócratas también perdieron en otras grandes ciudades que representan sus feudos de voto tradicionales en el área metropolitana de la capital. A pesar de tratarse solamente de unos comicios locales, Dinamarca tiene que celebrar elecciones generales el año que viene, por lo que la derrota en Copenhague y en otras grandes ciudades de los socialdemócratas añade presión sobre el ejecutivo de la primera ministra Mette Frederiksen, que asumió la derrota en su discurso en la noche electoral: “la caída ha sido mayor de lo que esperábamos, es mi responsabilidad” dijo desde el Museo de los Trabajadores, donde el partido siguió la noche electoral en la capital. Las negociaciones para decidir el puesto de la alcaldía en estos comicios empiezan durante la misma noche electoral y en el caso de Copenhague se han alargado durante toda la noche, sin que de momento se haya llegado a un acuerdo para que gobierne la candidata anticapitalista Line Barfod (61 años). Con el futuro alcalde aún por decidir, los resultados indican que los votantes han favorecido cuestiones como la solución a la crisis de la vivienda en la ciudad, prioritaria para las fuerzas abiertamente de izquierdas y las medidas para sacar los coches de la capital, así como la necesidad de abaratar el precio del transporte público. Los socialdemócratas han ganado las elecciones en el cómputo nacional, pero han empeorado sus resultados un 5,2%. La segunda formación más votada ha sido el Partido Liberal, que acompaña a los socialdemócratas en la coalición que gobierna el país, pero que también ha visto cómo sus resultados caían un 3,3%. El tercer puesto lo ocupa el partido Conservador, que también ha perdido votos. Ganan las fuerzas progresistas en la capital  Casi una cuarta parte de los votantes en Copenhague han optado por la Lista Roja-Verde (22,1%), una formación que nació en 1989 fruto de la unificación de partidos comunistas y socialistas. Aunque ya había ganado las elecciones locales en 2021, una coalición de partidos de izquierda permitió a los socialdemócratas mantener entonces la alcaldía de la capital. Los analistas no prevén que el acuerdo de hace cuatro años se pueda volver a producir, ya que en el bloque de izquierdas piensan que ya es hora de hacer un cambio al frente del ayuntamiento de Copenhague. La segunda formación que ha obtenido los mejores resultados en la capital es el Partido de Izquierda Verde (17,9%), también progresista, pero más moderada. Su candidata, Sisse Marie Welling, de 39 años, también suena para convertirse en alcaldesa si las dos formaciones de izquierda consiguen sumar a la coalición al Partido Alternativo, que ha obtenido el 5% de los votos. Las fuerzas progresistas han centrado su campaña en prometer soluciones para que la capital sea un lugar más asequible para vivir,  con medidas como reforzar el poder de los políticos sobre el mercado inmobiliario: “La gente no debería gastar el 60% de sus ingresos en el alquiler” decía la candidata Welling en una entrevista reciente para el medio The Copenhagen Post. Por parte de los socialdemócratas, su promesa más destacada en campaña ha sido proponer la gratuidad total de las guarderías, una medida también pensada para aliviar los costes de vida de las familias en la capital. Fin al largo dominio socialdemócrata Tras más de 122 años ininterrumpidos ocupando la alcaldía de Copenhague, las elecciones municipales han sido un verdadero terremoto político para el partido socialdemócrata, más allá de los resultados obtenidos en Copenhague. Los analistas han leído estos resultados como un voto de desafección por parte de los ciudadanos de las grandes ciudades frente al giro conservador que en los últimos años ha tomado el partido bajo la primera ministra Frederiksen, que ha impulsado una de las políticas más restrictivas en la UE contra la inmigración y la llegada de solicitantes de asilo. Copenhague ha sufrido una auténtica transformación en las últimas décadas, pasando de ser una ciudad industrial portuaria a todo un referente mundial por su modelo de infraestructuras eficientes, un sólido sistema educativo basado en las escuelas públicas, la creación de nuevos espacios verdes y zonas aptas para la natación en el mismo centro de la ciudad, así como un alto nivel de seguridad. Esta metamorfosis ha traído también, sin embargo, un aumento vertiginoso de los precios inmobiliarios que ha obligado a muchas familias trabajadoras a abandonar la ciudad. “Copenhague es una ciudad más rica que nunca, pero la demografía de la ciudad ha cambiado”, indicaba el politólogo en la Universidad de Copenhague, Kasper Møller Hansen.  “Ahora hay una población con más estudios académicos, familias jóvenes con hijos que tienden a tener unos valores más de izquierdas, más centrados en cuestiones como el clima, menos estrictos en el control migratorio, y en una perspectiva global, más abierta y tolerante, eso sin duda ha hecho cambiar el voto en Copenhague” dice. En ese sentido, explica el politólogo, “los socialdemócratas han sido capaces de renovar la ciudad, pero su base de votos se ha visto forzada a trasladarse a los suburbios porque se ha vuelto carísimo vivir aquí”. A su vez, la candidata de los socialdemócratas, Pernille Rosenkrantz-Theil, “ha tenido grandes dificultades durante la campaña” asegura Hansen. En 2020, el alcalde socialdemócrata Frank Jensen dimitió tras hacerse públicas acusaciones contra él en un caso de acoso sexual. Su sucesora, Sophie Hæstorp Andersen, fue trasladada de la alcaldía a un puesto ministerial, en una maniobra que se entendió como una falta de confianza por parte del partido en las capacidades de Andersen para revalidar la alcaldía. Theil tenía la tarea de revitalizar las opciones de su partido en la capital gracias a su larga experiencia y trayectoria política, pero en su campaña se ha hecho patente la desconexión del partido con el electorado.

Erreskatatu eta helikopteroz Nafarroako Unibertsitate Ospitalera eraman dute, baina han zendu da.

Feed icon
Berria
CC BY-SA🅭🅯🄎

Erreskatatu eta helikopteroz Nafarroako Unibertsitate Ospitalera eraman dute, baina han zendu da.

Restructurarea de la stat ar trebui să înceapă de sus în jos, spune la RFI președintele Cartel Alfa, Bogdan Hossu. Premierul Ilie Bolojan a anunţat că este foarte posibil ca săptămâna viitoare să declaşeze procedurile de asumare a răspunderii pe pachetul de măsuri privind administraţia locală şi cea centrală. Propunerea este o reducere de cheltuieli de 10%.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Restructurarea de la stat ar trebui să înceapă de sus în jos, spune la RFI președintele Cartel Alfa, Bogdan Hossu. Premierul Ilie Bolojan a anunţat că este foarte posibil ca săptămâna viitoare să declaşeze procedurile de asumare a răspunderii pe pachetul de măsuri privind administraţia locală şi cea centrală. Propunerea este o reducere de cheltuieli de 10%.

1 hour

Radio France Internationale
Feed icon

An de an, în luna noiembrie, festivalul Un week-end à l'Est invită publicul parizian să se impregneze de bogăţia artistică, literară şi intelectuală a unui oraş din Europa de Est. De la Varşovia la Kiev, Budapesta, Belgrad, Sofia, de la Odesa la Tiblisi, fiecare ediţie onorează o scenă culturală. În 2025, Bucureştiul face spectacol la Paris, în locuri emblematice din capitala Franţei: în Cartierul Latin, la Odéon şi la cinematograful Christine şi chiar la biserica Saint-Germain-des-Prés. Iar naşul acestei ediţii este nimeni altul decât Cristian Mungiu. Cristina Teacă a stat de vorbă cu Brigitte Bouchard, cofondatoarea şi directoarea artistică a festivalului.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

An de an, în luna noiembrie, festivalul Un week-end à l'Est invită publicul parizian să se impregneze de bogăţia artistică, literară şi intelectuală a unui oraş din Europa de Est. De la Varşovia la Kiev, Budapesta, Belgrad, Sofia, de la Odesa la Tiblisi, fiecare ediţie onorează o scenă culturală. În 2025, Bucureştiul face spectacol la Paris, în locuri emblematice din capitala Franţei: în Cartierul Latin, la Odéon şi la cinematograful Christine şi chiar la biserica Saint-Germain-des-Prés. Iar naşul acestei ediţii este nimeni altul decât Cristian Mungiu. Cristina Teacă a stat de vorbă cu Brigitte Bouchard, cofondatoarea şi directoarea artistică a festivalului.