33 minutes
Renting a home close to the city has become unaffordable even for many middle-class households
Renting a home close to the city has become unaffordable even for many middle-class households
33 minutes
Այս պահին ամենալարված մարտերը Պոկրովսկի համար են:
Այս պահին ամենալարված մարտերը Պոկրովսկի համար են:
34 minutes
В США республиканцы работают над законопроектом, который предполагает введение санкций против любой страны, ведущей бизнес с Россией. Об этом в минувшие выходные сообщил президент Соединенных Штатов Дональд Трамп. "Они могут добавить к этому Иран. Я это предлагал. Таким образом, любая страна, ведущая бизнес с Россией, будет подвергнута очень жестким санкциям", – отметил Трамп. Некоторые американские сенаторы, как отмечает Reuters, сейчас возобновили попытки добиться принятия и подписания...
В США республиканцы работают над законопроектом, который предполагает введение санкций против любой страны, ведущей бизнес с Россией. Об этом в минувшие выходные сообщил президент Соединенных Штатов Дональд Трамп. "Они могут добавить к этому Иран. Я это предлагал. Таким образом, любая страна, ведущая бизнес с Россией, будет подвергнута очень жестким санкциям", – отметил Трамп. Некоторые американские сенаторы, как отмечает Reuters, сейчас возобновили попытки добиться принятия и подписания...
35 minutes
شورای امنیت سازمان ملل متحد روز دوشنبه ۲۶ آبان درباره طرح صلح دونالد ترامپ برای غزه رای گیری میکند.
شورای امنیت سازمان ملل متحد روز دوشنبه ۲۶ آبان درباره طرح صلح دونالد ترامپ برای غزه رای گیری میکند.
35 minutes
La primera ministra conservadora Sanae Takaichi, que sólo lleva en el cargo un mes, ha advertido de que Japón podría involucrarse militarmente en caso de un intento de invasión china de la isla de Taiwán El dilema de la primera ministra de Japón: desafiar el veto a las mujeres en el sumo o no intervenir en el clásico deporte nipón la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sugiriera que su país podría involucrarse militarmente en caso de un intento de invasión china de la isla autogobernada. ¿Por qué Taiwán se ha convertido en un punto de fricción entre estos vecinos del noreste asiático y principales socios comerciales? ¿Existe el riesgo de que la guerra de palabras vaya a más? ¿Cómo ha empezado la disputa? La disputa se desató después de que la primera ministra japonesa sugiriera en su primer discurso ante el Parlamento tras asumir el cargo en octubre que Japón podría involucrarse militarmente en un conflicto entre China y Taiwán. La Constitución japonesa de posguerra prohíbe al país nipón el uso de la fuerza para resolver disputas internacionales, pero una ley de 2015 —aprobada durante el mandato del primer ministro y mentor de Takaichi, Shinzo Abe— permite ejercer la legítima defensa colectiva en ciertas situaciones, incluso si Japón no está siendo atacado directamente. El Partido Comunista Chino que gobierna el país afirma que Taiwán es una provincia y ha prometido anexionarla, incluso por la fuerza militar, si no logra convencer o coaccionar a Taiwán para que acepte lo que denomina “reunificación”. Sin embargo, Taiwán se opone de forma contundente y un intento de invasión china podría desencadenar un conflicto regional o global. “La llamada contingencia de Taiwán se ha vuelto tan grave que debemos anticipar el peor escenario posible”, declaró Takaichi. La primera ministra agregó que un ataque de China contra Taiwán podría provocar el despliegue de las fuerzas de autodefensa de su país, si el conflicto representara una amenaza existencial para Japón, que posee territorio a tan solo 110 km de la isla principal de Taiwán. Pekín reaccionó con furia, calificando las palabras de la primera ministra como una “amenaza militar” contra China. ¿Por qué Japón ha tomado esta postura? Takaichi, quien asumió el cargo de primera ministra el mes pasado, pertenece al ala derechista del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y comparte la postura beligerante hacia China que en su momento defendió Shinzo Abe. Durante su breve mandato, Takaichi ha priorizado el fortalecimiento de las defensas de Japón para contrarrestar la creciente asertividad de China, con especial atención a las islas periféricas japonesas en el Mar de China Oriental, donde se ubican las islas Senkaku. En su discurso, la primera ministra también prometió aumentar el gasto en defensa —una política impulsada por Donald Trump, quien busca que los aliados estadounidenses del noreste asiático incrementen su inversión militar— hasta el 2% del PIB para finales de marzo de 2026, dos años antes de lo previsto. ¿Cómo ha respondido China? La respuesta de China comenzó con una publicación (ahora eliminada) en la red social X del cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, en la que amenazaba con “cortarle el cuello a un sucio sin dudarlo un instante”, lo que algunos interpretaron como una amenaza a Takaichi. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, defendió la publicación de Xue e instó a Japón a “dejar de enviar señales equivocadas a las fuerzas separatistas independentistas de Taiwán”. Desde entonces, ambos países han convocado a sus respectivos embajadores y Pekín ha emitido advertencias formales a viajeros y estudiantes sobre los riesgos de visitar Japón –afirmando, sin pruebas, que la seguridad pública se había deteriorado en Japón, y que ciudadanos chinos habían sido blanco de “actos criminales”–. Los medios estatales chinos han dedicado titulares de primera plana y una amplia cobertura editorial a la disputa, calificando las declaraciones de Takaichi de “peligrosamente provocativas”. El Ejército chino advirtió a Japón que sufriría una derrota aplastante si se atrevía a intervenir militarmente en un conflicto en el estrecho de Taiwán. El domingo, envió un buque guardacostas a través de las islas Senkaku, administradas por Japón pero reclamadas por China como islas Diaoyu. También sobrevoló Yonaguni, la isla más occidental del archipiélago japonés, con drones militares. Este lunes, la Embajada china en Japón publicó en sus redes sociales un recordatorio de que no había renunciado al uso de la fuerza para tomar Taiwán y advirtió que cualquier intervención de Japón sería considerada un acto de agresión al que China respondería con firmeza. ¿Cuáles son los antecedentes? Taiwán estuvo bajo dominio colonial japonés durante aproximadamente 50 años, hasta que Tokio se vio obligado a ceder el control a la entonces República de China (ROC) tras su rendición en la Segunda Guerra Mundial. En aquel momento, el Gobierno de la ROC luchaba una guerra civil con las fuerzas comunistas. La ROC fue derrotada en el territorio continental y se replegó a Taiwán, donde se constituyó como la ROC (Taiwán), mientras que los comunistas establecieron la República Popular China (RPC) en el territorio continental. Hoy en día, el Partido Comunista de la RPC, en el poder, reclama Taiwán como una provincia, a pesar de no haberla gobernado nunca. Si la RPC intentara anexionar Taiwán y Estados Unidos interviniera en su defensa, el conflicto probablemente involucraría a países vecinos como Japón, donde hay una importante presencia militar estadounidense. Japón tampoco desea que un vecino hostil controle parte de la llamada Primera Cadena de Islas, situada entre China y el Océano Pacífico. ¿Hay riesgo de que la tensión aumente? Sí. Si bien una confrontación militar es altamente improbable, los analistas llevan tiempo advirtiendo que el aumento de la actividad en zonas disputadas como las islas Senkaku y la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de Taiwán incrementa el riesgo de accidentes que podrían desencadenar enfrentamientos directos. A corto plazo, es más probable que la disputa tenga un impacto en las relaciones económicas bilaterales y entre los pueblos de estos socios comerciales clave. Las advertencias de Pekín a viajeros y estudiantes para que eviten Japón provocaron un desplome de las acciones de los sectores minorista y turístico japoneses en la apertura del lunes. En mayo de 2024, había más de 120.000 estudiantes chinos en Japón y más de 6,7 millones de turistas chinos visitaron el país en los primeros ocho meses de este año. Takahide Kiuchi, economista ejecutivo del Instituto de Investigación Nomura, estimó que la última alerta de viaje de China continental podría causar daños económicos a Japón por valor de 2,2 billones de yenes (unos 12.000 millones de euros). Takaichi no ha cedido, pero los medios japoneses han informado este lunes de que un enviado de alto nivel se dirigía a Pekín en un intento de calmar la situación.
La primera ministra conservadora Sanae Takaichi, que sólo lleva en el cargo un mes, ha advertido de que Japón podría involucrarse militarmente en caso de un intento de invasión china de la isla de Taiwán El dilema de la primera ministra de Japón: desafiar el veto a las mujeres en el sumo o no intervenir en el clásico deporte nipón la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sugiriera que su país podría involucrarse militarmente en caso de un intento de invasión china de la isla autogobernada. ¿Por qué Taiwán se ha convertido en un punto de fricción entre estos vecinos del noreste asiático y principales socios comerciales? ¿Existe el riesgo de que la guerra de palabras vaya a más? ¿Cómo ha empezado la disputa? La disputa se desató después de que la primera ministra japonesa sugiriera en su primer discurso ante el Parlamento tras asumir el cargo en octubre que Japón podría involucrarse militarmente en un conflicto entre China y Taiwán. La Constitución japonesa de posguerra prohíbe al país nipón el uso de la fuerza para resolver disputas internacionales, pero una ley de 2015 —aprobada durante el mandato del primer ministro y mentor de Takaichi, Shinzo Abe— permite ejercer la legítima defensa colectiva en ciertas situaciones, incluso si Japón no está siendo atacado directamente. El Partido Comunista Chino que gobierna el país afirma que Taiwán es una provincia y ha prometido anexionarla, incluso por la fuerza militar, si no logra convencer o coaccionar a Taiwán para que acepte lo que denomina “reunificación”. Sin embargo, Taiwán se opone de forma contundente y un intento de invasión china podría desencadenar un conflicto regional o global. “La llamada contingencia de Taiwán se ha vuelto tan grave que debemos anticipar el peor escenario posible”, declaró Takaichi. La primera ministra agregó que un ataque de China contra Taiwán podría provocar el despliegue de las fuerzas de autodefensa de su país, si el conflicto representara una amenaza existencial para Japón, que posee territorio a tan solo 110 km de la isla principal de Taiwán. Pekín reaccionó con furia, calificando las palabras de la primera ministra como una “amenaza militar” contra China. ¿Por qué Japón ha tomado esta postura? Takaichi, quien asumió el cargo de primera ministra el mes pasado, pertenece al ala derechista del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y comparte la postura beligerante hacia China que en su momento defendió Shinzo Abe. Durante su breve mandato, Takaichi ha priorizado el fortalecimiento de las defensas de Japón para contrarrestar la creciente asertividad de China, con especial atención a las islas periféricas japonesas en el Mar de China Oriental, donde se ubican las islas Senkaku. En su discurso, la primera ministra también prometió aumentar el gasto en defensa —una política impulsada por Donald Trump, quien busca que los aliados estadounidenses del noreste asiático incrementen su inversión militar— hasta el 2% del PIB para finales de marzo de 2026, dos años antes de lo previsto. ¿Cómo ha respondido China? La respuesta de China comenzó con una publicación (ahora eliminada) en la red social X del cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, en la que amenazaba con “cortarle el cuello a un sucio sin dudarlo un instante”, lo que algunos interpretaron como una amenaza a Takaichi. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, defendió la publicación de Xue e instó a Japón a “dejar de enviar señales equivocadas a las fuerzas separatistas independentistas de Taiwán”. Desde entonces, ambos países han convocado a sus respectivos embajadores y Pekín ha emitido advertencias formales a viajeros y estudiantes sobre los riesgos de visitar Japón –afirmando, sin pruebas, que la seguridad pública se había deteriorado en Japón, y que ciudadanos chinos habían sido blanco de “actos criminales”–. Los medios estatales chinos han dedicado titulares de primera plana y una amplia cobertura editorial a la disputa, calificando las declaraciones de Takaichi de “peligrosamente provocativas”. El Ejército chino advirtió a Japón que sufriría una derrota aplastante si se atrevía a intervenir militarmente en un conflicto en el estrecho de Taiwán. El domingo, envió un buque guardacostas a través de las islas Senkaku, administradas por Japón pero reclamadas por China como islas Diaoyu. También sobrevoló Yonaguni, la isla más occidental del archipiélago japonés, con drones militares. Este lunes, la Embajada china en Japón publicó en sus redes sociales un recordatorio de que no había renunciado al uso de la fuerza para tomar Taiwán y advirtió que cualquier intervención de Japón sería considerada un acto de agresión al que China respondería con firmeza. ¿Cuáles son los antecedentes? Taiwán estuvo bajo dominio colonial japonés durante aproximadamente 50 años, hasta que Tokio se vio obligado a ceder el control a la entonces República de China (ROC) tras su rendición en la Segunda Guerra Mundial. En aquel momento, el Gobierno de la ROC luchaba una guerra civil con las fuerzas comunistas. La ROC fue derrotada en el territorio continental y se replegó a Taiwán, donde se constituyó como la ROC (Taiwán), mientras que los comunistas establecieron la República Popular China (RPC) en el territorio continental. Hoy en día, el Partido Comunista de la RPC, en el poder, reclama Taiwán como una provincia, a pesar de no haberla gobernado nunca. Si la RPC intentara anexionar Taiwán y Estados Unidos interviniera en su defensa, el conflicto probablemente involucraría a países vecinos como Japón, donde hay una importante presencia militar estadounidense. Japón tampoco desea que un vecino hostil controle parte de la llamada Primera Cadena de Islas, situada entre China y el Océano Pacífico. ¿Hay riesgo de que la tensión aumente? Sí. Si bien una confrontación militar es altamente improbable, los analistas llevan tiempo advirtiendo que el aumento de la actividad en zonas disputadas como las islas Senkaku y la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de Taiwán incrementa el riesgo de accidentes que podrían desencadenar enfrentamientos directos. A corto plazo, es más probable que la disputa tenga un impacto en las relaciones económicas bilaterales y entre los pueblos de estos socios comerciales clave. Las advertencias de Pekín a viajeros y estudiantes para que eviten Japón provocaron un desplome de las acciones de los sectores minorista y turístico japoneses en la apertura del lunes. En mayo de 2024, había más de 120.000 estudiantes chinos en Japón y más de 6,7 millones de turistas chinos visitaron el país en los primeros ocho meses de este año. Takahide Kiuchi, economista ejecutivo del Instituto de Investigación Nomura, estimó que la última alerta de viaje de China continental podría causar daños económicos a Japón por valor de 2,2 billones de yenes (unos 12.000 millones de euros). Takaichi no ha cedido, pero los medios japoneses han informado este lunes de que un enviado de alto nivel se dirigía a Pekín en un intento de calmar la situación.
36 minutes
Как пишет AFP, на авиабазе Зеленский должен был осмотреть истребители Rafale
Как пишет AFP, на авиабазе Зеленский должен был осмотреть истребители Rafale
36 minutes
أجلت المحكمة الخاصة اليوم الاثنين محاكمة النائب الأول المعلق للرئيس، الدكتور رياك مشار، وسبعة متهمين The post المحكمة تقرّر: تأجيل محاكمة مشار لحين تسلّم قائمة الشهود appeared first on Radio Tamazuj.
أجلت المحكمة الخاصة اليوم الاثنين محاكمة النائب الأول المعلق للرئيس، الدكتور رياك مشار، وسبعة متهمين The post المحكمة تقرّر: تأجيل محاكمة مشار لحين تسلّم قائمة الشهود appeared first on Radio Tamazuj.
36 minutes
دولت ترامپ در آمریکا درحال برنامهریزی برای تغییر سیاستی است که میتواند دریافت «گرینکارت» توسط مهاجران کشورهای مشمول ممنوعیت سفر، ازجمله افغانستان و ایران، را دشوار کند. در سوی دیگر اقیانوس اطلس، بریتانیا که بزرگترین بازنگری دهههای پسین در سیاست مهاجرتی خود را آغاز کرده، تلاش دارد تا برای تسریع روند اخراج مهاجران، قوانین حقوق بشری را مورد بازنگری قرار دهد.
دولت ترامپ در آمریکا درحال برنامهریزی برای تغییر سیاستی است که میتواند دریافت «گرینکارت» توسط مهاجران کشورهای مشمول ممنوعیت سفر، ازجمله افغانستان و ایران، را دشوار کند. در سوی دیگر اقیانوس اطلس، بریتانیا که بزرگترین بازنگری دهههای پسین در سیاست مهاجرتی خود را آغاز کرده، تلاش دارد تا برای تسریع روند اخراج مهاجران، قوانین حقوق بشری را مورد بازنگری قرار دهد.
37 minutes
Президент України Володимир Зеленський і президент Франції Емманюель Макрон сьогодні підписали декларацію про наміри щодо придбання Україною оборонного обладнання
Президент України Володимир Зеленський і президент Франції Емманюель Макрон сьогодні підписали декларацію про наміри щодо придбання Україною оборонного обладнання
37 minutes

Homicide rates among pregnant women increase with the rate of firearm ownership, according to a state-by-state study published this week in the medical journal JAMA Network Open. Researchers found the firearm homicide rate for pregnant women was 37% higher than the rate for nonpregnant women. Suspected perpetrators were most often male for both pregnant and […]

Homicide rates among pregnant women increase with the rate of firearm ownership, according to a state-by-state study published this week in the medical journal JAMA Network Open. Researchers found the firearm homicide rate for pregnant women was 37% higher than the rate for nonpregnant women. Suspected perpetrators were most often male for both pregnant and […]
37 minutes
Malachi has the latest news from the City Council table: zoning proposal delays, Belle Isle Boathouse lease request and an inspector general investigation.
37 minutes
Malachi has the latest news from the City Council table: zoning proposal delays, Belle Isle Boathouse lease request and an inspector general investigation.
37 minutes
Cele patru mari organizaţii sindicale anunţă că în luna decembrie vor organiza o amplă manifestaţie în faţa Admnistraţiei Prezidenţiale, nemulţumiţi că preşedintele Nicuşor Dan şi-a „ignorat rolul constituţional” de mediator între cetăţeni şi instituţiile statului. Sindicaliştii susţin că nu au primit nici până acum un răspuns la cererea de declanşare a procedurii de mediere, trimisă de sindicate în 3 noiembrie, pe tema măsurilor de austeritate promovate de Guvern. „Tăcerea Administraţiei Prezidenţiale reprezintă nu doar o dovadă de dezinteres faţă de principiile dialogului social, ci şi o ignorare a rolului constituţional al Preşedintelui în asigurarea bunei funcţionări a autorităţilor publice”, afirmă sindicaliştii.
Cele patru mari organizaţii sindicale anunţă că în luna decembrie vor organiza o amplă manifestaţie în faţa Admnistraţiei Prezidenţiale, nemulţumiţi că preşedintele Nicuşor Dan şi-a „ignorat rolul constituţional” de mediator între cetăţeni şi instituţiile statului. Sindicaliştii susţin că nu au primit nici până acum un răspuns la cererea de declanşare a procedurii de mediere, trimisă de sindicate în 3 noiembrie, pe tema măsurilor de austeritate promovate de Guvern. „Tăcerea Administraţiei Prezidenţiale reprezintă nu doar o dovadă de dezinteres faţă de principiile dialogului social, ci şi o ignorare a rolului constituţional al Preşedintelui în asigurarea bunei funcţionări a autorităţilor publice”, afirmă sindicaliştii.
38 minutes
وسعت تهديدات الرئيس الأوغندي يوري موسيفني بشن بلاده حربًا "على دول شرق أفريقيا الأخرى المطلة على المحيط الهندي"، من أجل الوصول إلى المحيط (الهندي) وبناء بحرية أوغندية، من دائرة مطالبات الدول الحبيسة
وسعت تهديدات الرئيس الأوغندي يوري موسيفني بشن بلاده حربًا "على دول شرق أفريقيا الأخرى المطلة على المحيط الهندي"، من أجل الوصول إلى المحيط (الهندي) وبناء بحرية أوغندية، من دائرة مطالبات الدول الحبيسة
41 minutes
Pe măsură ce problemele legate de platformele de e-commerce din China precum Shein sau Temu se intensifică în Europa, în special în Franța, statele membre ale Uniunii Europene au decis, pe 13 noiembrie, să pună capăt scutirilor vamale pentru coletele importate cu o valoare mai mică de 150 de euro. Deși era inițial prevăzută pentru anul 2028, măsura va intra în vigoare de anul viitor.
Pe măsură ce problemele legate de platformele de e-commerce din China precum Shein sau Temu se intensifică în Europa, în special în Franța, statele membre ale Uniunii Europene au decis, pe 13 noiembrie, să pună capăt scutirilor vamale pentru coletele importate cu o valoare mai mică de 150 de euro. Deși era inițial prevăzută pentru anul 2028, măsura va intra în vigoare de anul viitor.
41 minutes
Que se passe-t-il, en termes de contrôle du travail, quand les salariés ne sont plus sous le regard de leur manager ? Bienvenue dans le management à l’ère du télétravail.
Que se passe-t-il, en termes de contrôle du travail, quand les salariés ne sont plus sous le regard de leur manager ? Bienvenue dans le management à l’ère du télétravail.
42 minutes
BEREA — I sit at the lunch table knowing my food is getting cold, too busy writing to eat. My two table mates are eager to tell me their stories. They are both veterans, attending an Armed to Farm training for beginning farmers. One went out of her way to welcome me, fetching a chair […]
BEREA — I sit at the lunch table knowing my food is getting cold, too busy writing to eat. My two table mates are eager to tell me their stories. They are both veterans, attending an Armed to Farm training for beginning farmers. One went out of her way to welcome me, fetching a chair […]
42 minutes
A Philadelphia jury recently returned a $15.3 million verdict in connection with the 2020 murder of a convenience store clerk against the software company and game maker that produce Pennsylvania Skill games
A Philadelphia jury recently returned a $15.3 million verdict in connection with the 2020 murder of a convenience store clerk against the software company and game maker that produce Pennsylvania Skill games
42 minutes

ELEN Europako Hizkuntza Berdintasunaren Sareak Euskalgintzaren Kontseiluak abenduaren 27an antolatu duen ekitaldia babestu du, “euskararen pizkunde berri baterako indar kolektiboa sortzeko asmoz”. Bilbao Arenan egingo den ekitaldia euskararen eta hizkuntza gutxituen aldeko “topagune erraldoi” bilakatzera deitu du.

ELEN Europako Hizkuntza Berdintasunaren Sareak Euskalgintzaren Kontseiluak abenduaren 27an antolatu duen ekitaldia babestu du, “euskararen pizkunde berri baterako indar kolektiboa sortzeko asmoz”. Bilbao Arenan egingo den ekitaldia euskararen eta hizkuntza gutxituen aldeko “topagune erraldoi” bilakatzera deitu du.
43 minutes

Ако долго не сте се осврнале на оваа игра има промени што дојдоа со изданието познато како „1999“ со таканаречен изглед на протофрејмови кои се хуманоиди и се нудат како скинови со кои се игра

Ако долго не сте се осврнале на оваа игра има промени што дојдоа со изданието познато како „1999“ со таканаречен изглед на протофрејмови кои се хуманоиди и се нудат како скинови со кои се игра
44 minutes
Los cambios se producen después de que la aerolínea haya realizado la devolución anticipada del préstamo concedido por la SEPI con un año de antelación y de conseguir el apoyo de Turkish Airlines como inversor Las claves del rescate a Air Europa: tres préstamos y dos frentes judiciales en vía muerta tomó las riendas después de que la compañía recibieran una inyección de 475 millones de euros de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Así lo ha notificado este lunes la compañía en un comunicado en el que explica que Nuño de la Rosa ha alcanzado un acuerdo con Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, “en un ambiente de amistad y máxima cordialidad”. Asimismo, César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el consejo de administración de Air Europa, han presentado su dimisión como consejeros de la sociedad, después de que ésta haya realizado la devolución anticipada del préstamo concedido por el ente público con un año de antelación respecto a la fecha originalmente establecida y ha conseguido el apoyo de Turkish Airlines como inversor. La compañía ha agradecido a Nuño de la Rosa su “entrega, dedicación y lealtad durante el desempeño de su cargo” desde julio de 2022 y a Hernández y a Bujía todo el trabajo realizado y su compromiso durante este periodo. Ahora, la aerolínea renovará su consejo de administración. La aerolínea de Globalia consiguió cerrar a principios de noviembre el acuerdo que necesitaba para devolver el préstamo de la SEPI y que pasaba por conseguir un inversor. Así, el 6 de noviembre anunció que su acuerdo con Turkish Airlines se hacía efectivo a través de un préstamo canjeable que se intercambiará por una participación en Air Europa de al rededor del 26%, con una inversión de 300 millones. Con esto, Air Europa ha podido devolver el préstamo de 475 millones de la SEPI con un año de antelación. La operación, que valora a Air Europa en cerca de 1.175 millones, permite que la familia Hidalgo, a través de Globalia, continué siendo el accionista mayoritario de la compañía, mientras que IAG conservará su participación actual del 20 %. Nuño de la Rosa desarrolló la mayor parte de su trayectoria profesional en El Corte Inglés, donde llegó a ser presidente hasta enero de 2020 –fecha en la que renunció por motivos personales– tras más de treinta años de experiencia en la compañía. En diciembre de ese mismo año el Grupo Inversor Hesperia (Gihsa) lo fichó como nuevo consultor senior, el mismo cargo que ocupó en la agencia de viajes Pangea desde septiembre de 2021.
44 minutes
Los cambios se producen después de que la aerolínea haya realizado la devolución anticipada del préstamo concedido por la SEPI con un año de antelación y de conseguir el apoyo de Turkish Airlines como inversor Las claves del rescate a Air Europa: tres préstamos y dos frentes judiciales en vía muerta tomó las riendas después de que la compañía recibieran una inyección de 475 millones de euros de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Así lo ha notificado este lunes la compañía en un comunicado en el que explica que Nuño de la Rosa ha alcanzado un acuerdo con Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, “en un ambiente de amistad y máxima cordialidad”. Asimismo, César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el consejo de administración de Air Europa, han presentado su dimisión como consejeros de la sociedad, después de que ésta haya realizado la devolución anticipada del préstamo concedido por el ente público con un año de antelación respecto a la fecha originalmente establecida y ha conseguido el apoyo de Turkish Airlines como inversor. La compañía ha agradecido a Nuño de la Rosa su “entrega, dedicación y lealtad durante el desempeño de su cargo” desde julio de 2022 y a Hernández y a Bujía todo el trabajo realizado y su compromiso durante este periodo. Ahora, la aerolínea renovará su consejo de administración. La aerolínea de Globalia consiguió cerrar a principios de noviembre el acuerdo que necesitaba para devolver el préstamo de la SEPI y que pasaba por conseguir un inversor. Así, el 6 de noviembre anunció que su acuerdo con Turkish Airlines se hacía efectivo a través de un préstamo canjeable que se intercambiará por una participación en Air Europa de al rededor del 26%, con una inversión de 300 millones. Con esto, Air Europa ha podido devolver el préstamo de 475 millones de la SEPI con un año de antelación. La operación, que valora a Air Europa en cerca de 1.175 millones, permite que la familia Hidalgo, a través de Globalia, continué siendo el accionista mayoritario de la compañía, mientras que IAG conservará su participación actual del 20 %. Nuño de la Rosa desarrolló la mayor parte de su trayectoria profesional en El Corte Inglés, donde llegó a ser presidente hasta enero de 2020 –fecha en la que renunció por motivos personales– tras más de treinta años de experiencia en la compañía. En diciembre de ese mismo año el Grupo Inversor Hesperia (Gihsa) lo fichó como nuevo consultor senior, el mismo cargo que ocupó en la agencia de viajes Pangea desde septiembre de 2021.