La música española vive un momento dorado en las listas internacionales
El único auditorio musical que es Patrimonio Mundial por la UNESCO está en Barcelona
Entre todos ellos, cinco nombres han logrado algo que no siempre se valora lo suficiente: ser escuchados más fuera que dentro de España, conquistando mercados tan dispares como México, Francia, Italia, Argentina o Estados Unidos. Y sí, puede que algunos te sorprendan.
5- Morad: del barrio a las capitales europeas
La carrera internacional de Morad es uno de esos fenómenos que explican el presente musical: autenticidad, carisma y un sonido que viaja solo. Su último álbum, Reinsertado, lo consolidó como una figura clave del rap europeo. Y lo más llamativo es que sus mayores oyentes no están solo en Madrid o Barcelona: Santiago de Chile, París y Milán se han convertido en sus verdaderos bastiones fuera de España.
Morad ha demostrado que las historias de barrio pueden resonar en cualquier idioma.
4- Enrique Iglesias: el eterno embajador global
Por más que pasen los años, Enrique Iglesias continúa siendo uno de los nombres españoles más reconocibles del mapa musical internacional. En 2023 solo publicó un sencillo —Así es la vida, junto a María Becerra—, pero no lo necesitó para seguir dominando: su catálogo histórico y su presencia constante en radios latinoamericanas lo mantienen cada año en los primeros puestos de los artistas españoles más escuchados fuera del país.
Es, sencillamente, un clásico contemporáneo.
3- Rels B: el mallorquín que ya juega en ligas globales
Rels B es otro de los protagonistas indiscutibles del impacto español en las plataformas. No solo aparece entre los artistas españoles más escuchados en el exterior: entró directamente en el top global de Spotify, situándose alrededor del puesto 290.
Su nuevo trabajo, a new star (1993), ha reforzado la tendencia, pero lo cierto es que su expansión internacional empezó con AfroLOVA’23, un álbum que lo lanzó de lleno a audiencias de México, Argentina, Chile o Estados Unidos.
Rels B ya no es una promesa: es un nombre global.
2- Quevedo: del “Quédate” al estrellato internacional
El caso de Quevedo es casi un manual de cómo un artista puede explotar mundialmente a partir de un solo tema… y luego sostenerlo con un álbum que confirma todo lo que prometía. Su Music Session #52 con Bizarrap se convirtió en un hito que siguió sonando en 2023 como si fuera nuevo, igual que pasó con DESPECHÁ.
A esto se sumaron temas como Columbia y su primer álbum, Donde quiero estar, que lo llevaron al puesto 182 del ranking global. Pero fue BUENAS NOCHES lo que terminó de impulsarlo: producción más madura, letras más afiladas y una identidad propia difícil de imitar.
Quevedo ya no es solo “el del Quédate”. Es un artista internacional por méritos propios.
1- La Rosalía: la artista española más escuchada del mundo
LUXha roto todos sus propios récords: primer álbum de una artista española en alcanzar el top 1 mundial de Spotify, más de una docena de idiomas entrelazados y una narrativa que mezcla lo divino, lo experimental y lo absolutamente pop.
Si MOTOMAMI ya la había convertido en una figura global, LUX la ha empujado directamente a la categoría de icono. Hoy es la artista española más escuchada fuera de España… y con diferencia.