الأوادم
CC BY🅭🅯

1 hour

الجمهوريّة
Feed icon

مع وصولنا إلى اليوم الثالث للاجتماعات ازدادت حدة النقاشات، وارتفع سقف الكلام كما لم يرتفع منذ عشرات السنين. كنتُ سعيدة بما يجري ومذهولة، كان الدم في عروقي يتجدد مع كل كلمة تنتقد هنا أو تُصحِّحُ الزلل هناك. The post الأوادم appeared first on الجمهورية.نت.

Feed icon
الجمهوريّة
CC BY🅭🅯

مع وصولنا إلى اليوم الثالث للاجتماعات ازدادت حدة النقاشات، وارتفع سقف الكلام كما لم يرتفع منذ عشرات السنين. كنتُ سعيدة بما يجري ومذهولة، كان الدم في عروقي يتجدد مع كل كلمة تنتقد هنا أو تُصحِّحُ الزلل هناك. The post الأوادم appeared first on الجمهورية.نت.

Ciudad del Vaticano - Mañana, 20 de noviembre, a las 15:00 horas, se presentará en el Palacio de Propaganda Fide el libro «Cine y misión. Fuentes audiovisuales e historia de las misiones católicas». El libro, realizado por la Fundación MAC, Memorias Audiovisuales del Catolicismo, y editado por la editorial «il Mulino», ha sido curado por Gianluca della Maggiore, Sergio Palagiano, Steven Stergar y Dario Edoardo Viganò. El libro es el fruto de un proyecto cultural y científico que se ha ido desarrollando con el tiempo mediante congresos, colaboraciones archivísticas, investigaciones documentales y una reflexión conjunta entre estudiosos, archiveros, misioneros y profesionales de la cultura. La Fundación MAC ha promovido esta iniciativa con la convicción de que el patrimonio audiovisual del catolicismo no es un simple complemento de la memoria eclesiástica, sino un verdadero recurso epistemológico, capaz de abrir nuevos campos de investigación y redefinir las categorías con las que leemos la historia de la Iglesia, la misión y la relación entre fe y modernidad. Los ensayos recopilados en el volumen dan testimonio de la riqueza y variedad del patrimonio del cine misionero: desde las películas de los javerianos y salesianos hasta los noticiarios cinematográficos de San Paolo Film; desde los fondos fotográficos de la Agencia Fides hasta las colecciones de congregaciones femeninas; desde las películas de misiones en el Congo, Guyana, India y Alaska hasta las experiencias más recientes de digitalización. El libro es fruto de la colaboración con la Biblioteca Apostólica Vaticana, el Archivo Histórico de Propaganda Fide, el Dicasterio para la Evangelización y numerosas instituciones académicas y archivísticas. El volumen ofrece un valioso mapa para comprender cómo el cine misionero ha documentado, ha interpretado y, en ocasiones, ha anticipado las transformaciones de la Iglesia en su relación con el mundo. De estas páginas surge una Iglesia viva, creativa, capaz de hablar el lenguaje de las imágenes y de acercarse mediante los instrumentos de la comunicación de masas. Los ensayos hablan de archivos por redescubrir, de películas olvidadas que merecen una nueva luz, de experiencias pastorales que han hecho del medio audiovisual una herramienta de evangelización, educación y diálogo. La presentación de mañana será inaugurada por las intervenciones del cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización , y de monseñor Dario Edoardo Viganò, presidente de la Fundación Memorias Audiovisuales del Catolicismo. A continuación intervendrán Flavio Belluomini, archivero del Archivo Histórico de Propaganda Fide; Gianluca della Maggiore, profesor asociado de Cine, Fotografía, Televisión y Nuevos Medios en la Universidad Telemática Internacional Uninettuno; y Sergio Palagiano, archivero del Archivum Romanum Societatis Iesu. Para más información o para confirmar la asistencia, puede enviarse un correo electrónico a social@fides.va

Feed icon
Agenzia Fides
CC BY🅭🅯

Ciudad del Vaticano - Mañana, 20 de noviembre, a las 15:00 horas, se presentará en el Palacio de Propaganda Fide el libro «Cine y misión. Fuentes audiovisuales e historia de las misiones católicas». El libro, realizado por la Fundación MAC, Memorias Audiovisuales del Catolicismo, y editado por la editorial «il Mulino», ha sido curado por Gianluca della Maggiore, Sergio Palagiano, Steven Stergar y Dario Edoardo Viganò. El libro es el fruto de un proyecto cultural y científico que se ha ido desarrollando con el tiempo mediante congresos, colaboraciones archivísticas, investigaciones documentales y una reflexión conjunta entre estudiosos, archiveros, misioneros y profesionales de la cultura. La Fundación MAC ha promovido esta iniciativa con la convicción de que el patrimonio audiovisual del catolicismo no es un simple complemento de la memoria eclesiástica, sino un verdadero recurso epistemológico, capaz de abrir nuevos campos de investigación y redefinir las categorías con las que leemos la historia de la Iglesia, la misión y la relación entre fe y modernidad. Los ensayos recopilados en el volumen dan testimonio de la riqueza y variedad del patrimonio del cine misionero: desde las películas de los javerianos y salesianos hasta los noticiarios cinematográficos de San Paolo Film; desde los fondos fotográficos de la Agencia Fides hasta las colecciones de congregaciones femeninas; desde las películas de misiones en el Congo, Guyana, India y Alaska hasta las experiencias más recientes de digitalización. El libro es fruto de la colaboración con la Biblioteca Apostólica Vaticana, el Archivo Histórico de Propaganda Fide, el Dicasterio para la Evangelización y numerosas instituciones académicas y archivísticas. El volumen ofrece un valioso mapa para comprender cómo el cine misionero ha documentado, ha interpretado y, en ocasiones, ha anticipado las transformaciones de la Iglesia en su relación con el mundo. De estas páginas surge una Iglesia viva, creativa, capaz de hablar el lenguaje de las imágenes y de acercarse mediante los instrumentos de la comunicación de masas. Los ensayos hablan de archivos por redescubrir, de películas olvidadas que merecen una nueva luz, de experiencias pastorales que han hecho del medio audiovisual una herramienta de evangelización, educación y diálogo. La presentación de mañana será inaugurada por las intervenciones del cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización , y de monseñor Dario Edoardo Viganò, presidente de la Fundación Memorias Audiovisuales del Catolicismo. A continuación intervendrán Flavio Belluomini, archivero del Archivo Histórico de Propaganda Fide; Gianluca della Maggiore, profesor asociado de Cine, Fotografía, Televisión y Nuevos Medios en la Universidad Telemática Internacional Uninettuno; y Sergio Palagiano, archivero del Archivum Romanum Societatis Iesu. Para más información o para confirmar la asistencia, puede enviarse un correo electrónico a social@fides.va

Estos vídeos en los que aparecen supuestos miembros de Comisiones Obreras comiendo una mariscada no son reales. No hay registro de estas escenas en medios o fuentes oficiales. El vídeo más antiguo que encontramos sale de la cuenta de TikTok @clipespana, que además se puede ver en la marca de agua de algunos de los vídeos que circulan. En este perfil difunden otros vídeos representando la misma escena de miembros de CCOO comiendo marisco y, en algunos, aparece una marca de agua de MindVideo AI, una aplicación para crear vídeos con inteligencia artificial. Además, hay indicios visuales de que el vídeo que circula como real ha sido generado con IA, como en los objetos invisibles o que desaparecen de sus manos, o en el marisco que parece deformado. Este perfil también publica otros vídeos que muestran rasgos de ser generados con inteligencia artificial, como este en el que las letras de un turrón son ilegibles.

Feed icon
Maldita.es
CC BY-NC-SA🅭🅯🄏🄎

Estos vídeos en los que aparecen supuestos miembros de Comisiones Obreras comiendo una mariscada no son reales. No hay registro de estas escenas en medios o fuentes oficiales. El vídeo más antiguo que encontramos sale de la cuenta de TikTok @clipespana, que además se puede ver en la marca de agua de algunos de los vídeos que circulan. En este perfil difunden otros vídeos representando la misma escena de miembros de CCOO comiendo marisco y, en algunos, aparece una marca de agua de MindVideo AI, una aplicación para crear vídeos con inteligencia artificial. Además, hay indicios visuales de que el vídeo que circula como real ha sido generado con IA, como en los objetos invisibles o que desaparecen de sus manos, o en el marisco que parece deformado. Este perfil también publica otros vídeos que muestran rasgos de ser generados con inteligencia artificial, como este en el que las letras de un turrón son ilegibles.

1 hour

Connecticut Inside Investigator
Feed icon

State talking points state officials have been using to convince the public and the WNBA to accept a bid to become a minority owner. The post FOI docs shed light on state’s CT Sun talking points appeared first on Inside Investigator.

Feed icon
Connecticut Inside Investigator
CC BY-ND🅭🅯⊜

State talking points state officials have been using to convince the public and the WNBA to accept a bid to become a minority owner. The post FOI docs shed light on state’s CT Sun talking points appeared first on Inside Investigator.

La sesión de control al Gobierno se convirtió este miércoles en un intercambio de ataques entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, marcados por las nuevas revelaciones del caso Cerdán y las detenciones de dirigentes del PP en Almería.

Feed icon
Mundiario
CC BY-SA🅭🅯🄎

La sesión de control al Gobierno se convirtió este miércoles en un intercambio de ataques entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, marcados por las nuevas revelaciones del caso Cerdán y las detenciones de dirigentes del PP en Almería.

Trong vòng công du châu Âu để thuyết phục các đồng minh hỗ trợ tăng cường, củng cố năng lực phòng không của Ukraina, sau khi thăm Pháp, tổng thống Volodymyr Zelenskiy hôm qua 18/11/2025 đến Tây Ban Nha. Ông đã hội đàm với thủ tướng Pedro Sánchez tại Madrid và yết kiến vua Felipe VI.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Trong vòng công du châu Âu để thuyết phục các đồng minh hỗ trợ tăng cường, củng cố năng lực phòng không của Ukraina, sau khi thăm Pháp, tổng thống Volodymyr Zelenskiy hôm qua 18/11/2025 đến Tây Ban Nha. Ông đã hội đàm với thủ tướng Pedro Sánchez tại Madrid và yết kiến vua Felipe VI.

El acusado recurrió esa resolución ante el Superior vasco argumentado que no se había practicado prueba de cargo suficiente para enervar su presunción de inocencia, pero se confirma ahora la inferencia probatoria alcanzada por el tribunal del jurado, desestima el recurso y ratifica la sentencia impugnada Condenan a 25 años de cárcel por asesinato y estafa al acusado de las muertes de hombres en Bilbao en 2021 La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado la condena de 25 años y medio de prisión impuesta por la Audiencia Provincial de Bizkaia a un hombre por asesinar el 17 de octubre de 2021 en Bilbao a otro varón mediante la técnica del “mataleón”. El TSJPV ha rechazado el recurso interpuesto por el acusado y ha confirmado la sentencia dictada por el magistrado-presidente del tribunal del jurado tras el veredicto de culpabilidad alcanzado por los miembros del jurado popular. La Audiencia Provincial de Bizkaia condenó el pasado junio a Nelson David Moreno, acusado de la muerte de un hombre con el que se citó a través de una aplicación en Bilbao en 2021, a 23 años de cárcel por un delito de asesinato doblemente cualificado con alevosía y ejecución del hecho para facilitar la comisión de otro delito y a 2 años y 6 meses de cárcel por un delito continuado de estafa con la agravante de reincidencia, debido a que ya ha sido previamente condenado a 10 años de cárcel por intento de homicidio de un hombre que logró escapar con el mismo modus operandi. En concepto de responsabilidad civil, el acusado deberá indemnizar con un total de 156.740 euros a los hermanos y herederos de la víctima. El acusado recurrió esa resolución ante el TSJPV argumentado, entre otras cuestiones, que no se había practicado prueba de cargo suficiente para enervar su presunción de inocencia. El Ministerio Fiscal y las acusaciones particular y popular (Asociación Gehitu) impugnaron el recurso de apelación y solicitaron la ratificación de la sentencia de instancia. El TSJPV confirma ahora la inferencia probatoria alcanzada por el tribunal del jurado, desestima el recurso y ratifica la sentencia impugnada. El Superior vasco recuerda que el jurado consideró probada la presencia del recurrente en el lugar de los hechos por la localización de su teléfono en la zona y por la pericial que le identificó como la persona que llamó a una entidad bancaria desde el teléfono de la víctima. Según el Superior vasco, el condenado “no ha dado una explicación sólida a la manera en que acabaron en su poder objetos y tarjetas de crédito del fallecido y que la forma en la que se encontró el cadáver es compatible con la inferencia alcanzada por el jurado en cuanto al modus operandi del acusado”. “No es irracional la valoración que el jurado hizo del informe de inteligencia de la Ertzaintza que vincula al acusado con otros hechos similares, especialmente teniendo en cuenta que sí hay una sentencia firme, que si bien es por tentativa, recoge una actuación similar”, sostiene la nueva sentencia. El Superior vasco confirma así la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaia que declara probado de acuerdo con el veredicto del jurado que, sobre las 16:00 horas del 17 de octubre de 2021, el acusado acudió al domicilio de la víctima en Bilbao y, con el ánimo de acabar con su vida o, en todo caso, asumiendo plenamente el riesgo y la consecuencia, procedió a estrangularle mediante una técnica conocida como 'Mataleón'. También que el acusado actuó de “forma sorpresiva e inesperada prevaleciéndose de la situación de confianza” creada con la víctima. Utilizó “una aplicación de contactos entre hombres, con la expectativa de mantenimiento de una relación sexual, de manera que la víctima de ningún modo podía esperarse ese comportamiento que se califica de sorpresivo, impidiendo cualquier posibilidad de reacción”. Además, se concluye que la capacidad defensiva de la víctima fue anulada por la técnica empleada para acabar con su vida y que el acusado mató a la víctima “con la finalidad de obtener acceso a sus datos y a su cuenta bancaria y llevar a cabo operaciones patrimoniales ilícitas a su favor, así como hacerse con sus bienes patrimoniales, dinero y tarjetas bancarias para la utilización posterior de estas en su beneficio, tal y como efectivamente hizo”, recoge el documento. Según destaca la sentencia, dos pruebas periciales han sido fundamentales para declararle culpable: la primera, que el teléfono móvil prueba que el acusado estuvo en la vivienda y la segunda, la identificación de su voz cuando llamó a la entidad bancaria para hacerse con la clave de acceso a la banca digital del fallecido. Cuestiones que en todo momento fueron negadas por el ahora condenado. Primera vez en el banquillo acusado de un asesinato El pasado junio fue la primera vez que Moreno se sentó en el banquillo acusado de un asesinato, pero probablemente no sea la última, puesto que existen otras investigaciones que le relacionan con la muerte de otros cinco hombres. En concreto, se le relaciona con dos tentativas de homicidio y cinco posibles homicidios tras los que se habrían cometido diferentes delitos patrimoniales. El juicio, celebrado el pasado mayo, contó con un jurado popular compuesto por siete hombres y dos mujeres que no se creyeron la versión del acusado en las dos veces que tomó palabra, en su declaración y en el uso de su última palabra, de que tan solo se dedicaba a robar y que no era culpable de la muerte de ningún hombre. Así, lo declaró culpable de un delito de asesinato, de otro de robo con violencia, de un tercer delito de estafa y de un cuarto delito de usurpación de estado civil. El magistrado-presidente del tribunal del jurado admitió todos los delitos menos el de usurpación de estado civil debido a que sostiene que la simulación de la identidad de la víctima que fue llevada por el acusado fue puntual, como medio para la comisión del delito patrimonial, y concluye que “no se da la nota de permanencia en el tiempo ni la apropiación por el suplantador de los derechos y obligaciones de la persona afectada” para condenarle por ese delito. Tampoco encontró motivos para estimar acreditado que el acusado atentó contra la vida de la víctima por su orientación sexual, cuestión que han defendido en este juicio la acusación particular y la acusación popular ejercidas por la Asociación de gais, lesbianas, transexuales y bixesuales del País Vasco (Gehitu). Según detalló la fiscal durante el juicio, acusado y víctima, se conocieron a través de una aplicación. El encuentro fue en la casa de la víctima. “Entró a su casa, no sabemos qué pasó en un determinado tiempo, pero el acusado le dejó inconsciente o le mató directamente. Lo que hizo después fue llamar al servicio de atención de un banco del que la víctima era cliente, se hizo pasar por él y consiguió la clave e hizo un bizum”, explicó la fiscal. Una de las pruebas principales para argumentar que el acusado sí que estuvo en la vivienda de la víctima, algo que ha negado en todo momento, es esa llamada. Se le ha dado la posibilidad de realizar un cotejo de voz, pero el acusado se ha negado. Sin embargo, debido a que Nelson David Moreno ya ha testificado en otros juicios y tienen su voz registrada, la Fiscalía aseguró que se “ha probado” que es él. Durante el juicio testificaron los agentes de la Ertzaintza que intervinieron en el caso, peritos, así como los particulares relacionados o con el acusado o con la víctima. Entre los testigos hubo uno que ha sido clave en el caso, el hermano de la víctima, quien, según recalcó la fiscal “se dio cuenta de que se había sacado dinero de la cuenta de su hermano cuando estaba muerto”. “Si no llega a ser por él, no estaríamos aquí”, destacó, para después explicar que ha fallecido, por lo que testificó en su lugar el ertzaina con quien habló y al que contó su versión de los hechos. En un primer momento, al igual que otras muertes relacionadas con el mismo sospechoso, la muerte de la víctima fue considerada “natural”, un paro cardíaco, debido a que, como explicó la fiscal, “no tenía ningún tipo de señal externa ni interna de violencia”. “Una vez en su domicilio, estando ambos en el salón de la vivienda y prevaleciéndose de la creencia que Nelson David Moreno había generado en la víctima de que iban a mantener relaciones sexuales, actuando con ánimo de neutralizar a la víctima, asumiendo plenamente el riesgo y la consecuencia de acabar con su vida, así como con ánimo de facilitar la comisión de los delitos patrimoniales y de dificultar que se supiera su autoría de tales delitos, procedió a estrangular sorpresiva e inesperadamente a la víctima mediante una técnica letal de estrangulación antebraquial de presa carotídea, conocida como 'Mataleón'. Para ello el acusado se aprovechó también conscientemente del estado de intimidad e indefensión de la víctima que él había generado. La técnica estranguladora referida produjo que la víctima perdiera el conocimiento y en un breve lapso de tiempo falleciera sin poder oponer resistencia alguna y en un estado pleno de indefensión”, argumentó la fiscal. Por su parte, el abogado de la acusación particular y popular, Saúl Castro, insistió en que el fallecido “fue víctima de un asesinato discriminatorio cometido a sangre fría” por el encausado, “que seleccionó a la víctima exclusivamente porque era homosexual”. “Le hizo creer que quería tener relaciones sexuales con él, consiguió que le invitara a su piso con ese fin y le estranguló, con el método del 'Mataleón', con la finalidad de apropiarse de su tarjeta bancaria. No era la primera vez que hacía esto. Que fuera homosexual era un elemento principal y necesario. Si la víctima no hubiera sido gay el acusado no habría ido a su casa. Si el acusado se hubiera hecho pasar por un revisor del gas no estaríamos hablando de un hecho discriminatorio por ser homosexual. El hecho de que la víctima fuera homosexual era un elemento principal, deseado y necesario para el crimen”, indicó Castro quien ha descrito al acusado como una persona “calculadora y fría, un mentiroso profesional que sabe aparentar y actuar muy bien para zafarse de cualquier responsabilidad por sus actos”. Las claves del caso El mayo de 2022 salió a la luz el caso de un hombre que en 2021 presuntamente había intentado asesinar a varias personas con las que contactaba a través de una aplicación de citas. Las pocas informaciones que habían sido confirmadas en aquel momento apuntaban que se investigaba un único caso de presunto homicidio consumado con demostración de prueba toxicológica y positivo en GHB. Además de este, se investigaban otros dos casos de presunto homicidio en grado de tentativa, es decir, frustrados, y se había abierto una línea de investigación en tres fallecimientos más que, en ese momento estaban certificados como muerte natural y que aún siguen así. Tras semanas de investigaciones, en las que se contó con el trabajo de otros cuerpos policiales tanto de España como de otros países, principalmente de América Latina, y en las que el que por aquel entonces era vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka y el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, realizaron varias comparecencias tratando de aclarar lo ocurrido, el sospechoso, al ver que su imagen estaba siendo distribuida por las redes sociales, se presentó de forma voluntaria en una comisaría de la Ertzaintza en Irún. Días después el juez titular del el Juzgado de Instrucción número 6 de Bilbao, José María Eguia, decretó prisión provisional. El pasado octubre de 2023 se celebró el juicio por intento de homicidio de una de las víctimas. Las tres jornadas de juicio, con los testimonios del acusado, la víctima, las vecinas de la víctima, los ertzainas y los forenses que han participado en el caso dejaron entrever que el acusado, más allá de por este delito, está siendo investigado por la muerte de un total de siete personas y el intento de asesinato de otras dos, ya que en la habitación del acusado encontraron “documentación bancaria sobre compras con las tarjetas de los fallecidos, y bizums realizados minutos después de sus muertes”. Junto con ello, también hallaron teléfonos móviles de algunos de los fallecidos. Todos ellos utilizaban la misma aplicación de citas. Según la hipótesis de los ertzainas que han declarado, las personas fallecidas y que fueron declaradas como muertes naturales, “pudieron ser atacadas con la técnica del abrazo o 'Mataleón'”, que produce asfixia, la misma de la que la víctima de este caso logró escapar.

Feed icon
elDiario.es
CC BY-NC🅭🅯🄏

El acusado recurrió esa resolución ante el Superior vasco argumentado que no se había practicado prueba de cargo suficiente para enervar su presunción de inocencia, pero se confirma ahora la inferencia probatoria alcanzada por el tribunal del jurado, desestima el recurso y ratifica la sentencia impugnada Condenan a 25 años de cárcel por asesinato y estafa al acusado de las muertes de hombres en Bilbao en 2021 La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado la condena de 25 años y medio de prisión impuesta por la Audiencia Provincial de Bizkaia a un hombre por asesinar el 17 de octubre de 2021 en Bilbao a otro varón mediante la técnica del “mataleón”. El TSJPV ha rechazado el recurso interpuesto por el acusado y ha confirmado la sentencia dictada por el magistrado-presidente del tribunal del jurado tras el veredicto de culpabilidad alcanzado por los miembros del jurado popular. La Audiencia Provincial de Bizkaia condenó el pasado junio a Nelson David Moreno, acusado de la muerte de un hombre con el que se citó a través de una aplicación en Bilbao en 2021, a 23 años de cárcel por un delito de asesinato doblemente cualificado con alevosía y ejecución del hecho para facilitar la comisión de otro delito y a 2 años y 6 meses de cárcel por un delito continuado de estafa con la agravante de reincidencia, debido a que ya ha sido previamente condenado a 10 años de cárcel por intento de homicidio de un hombre que logró escapar con el mismo modus operandi. En concepto de responsabilidad civil, el acusado deberá indemnizar con un total de 156.740 euros a los hermanos y herederos de la víctima. El acusado recurrió esa resolución ante el TSJPV argumentado, entre otras cuestiones, que no se había practicado prueba de cargo suficiente para enervar su presunción de inocencia. El Ministerio Fiscal y las acusaciones particular y popular (Asociación Gehitu) impugnaron el recurso de apelación y solicitaron la ratificación de la sentencia de instancia. El TSJPV confirma ahora la inferencia probatoria alcanzada por el tribunal del jurado, desestima el recurso y ratifica la sentencia impugnada. El Superior vasco recuerda que el jurado consideró probada la presencia del recurrente en el lugar de los hechos por la localización de su teléfono en la zona y por la pericial que le identificó como la persona que llamó a una entidad bancaria desde el teléfono de la víctima. Según el Superior vasco, el condenado “no ha dado una explicación sólida a la manera en que acabaron en su poder objetos y tarjetas de crédito del fallecido y que la forma en la que se encontró el cadáver es compatible con la inferencia alcanzada por el jurado en cuanto al modus operandi del acusado”. “No es irracional la valoración que el jurado hizo del informe de inteligencia de la Ertzaintza que vincula al acusado con otros hechos similares, especialmente teniendo en cuenta que sí hay una sentencia firme, que si bien es por tentativa, recoge una actuación similar”, sostiene la nueva sentencia. El Superior vasco confirma así la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaia que declara probado de acuerdo con el veredicto del jurado que, sobre las 16:00 horas del 17 de octubre de 2021, el acusado acudió al domicilio de la víctima en Bilbao y, con el ánimo de acabar con su vida o, en todo caso, asumiendo plenamente el riesgo y la consecuencia, procedió a estrangularle mediante una técnica conocida como 'Mataleón'. También que el acusado actuó de “forma sorpresiva e inesperada prevaleciéndose de la situación de confianza” creada con la víctima. Utilizó “una aplicación de contactos entre hombres, con la expectativa de mantenimiento de una relación sexual, de manera que la víctima de ningún modo podía esperarse ese comportamiento que se califica de sorpresivo, impidiendo cualquier posibilidad de reacción”. Además, se concluye que la capacidad defensiva de la víctima fue anulada por la técnica empleada para acabar con su vida y que el acusado mató a la víctima “con la finalidad de obtener acceso a sus datos y a su cuenta bancaria y llevar a cabo operaciones patrimoniales ilícitas a su favor, así como hacerse con sus bienes patrimoniales, dinero y tarjetas bancarias para la utilización posterior de estas en su beneficio, tal y como efectivamente hizo”, recoge el documento. Según destaca la sentencia, dos pruebas periciales han sido fundamentales para declararle culpable: la primera, que el teléfono móvil prueba que el acusado estuvo en la vivienda y la segunda, la identificación de su voz cuando llamó a la entidad bancaria para hacerse con la clave de acceso a la banca digital del fallecido. Cuestiones que en todo momento fueron negadas por el ahora condenado. Primera vez en el banquillo acusado de un asesinato El pasado junio fue la primera vez que Moreno se sentó en el banquillo acusado de un asesinato, pero probablemente no sea la última, puesto que existen otras investigaciones que le relacionan con la muerte de otros cinco hombres. En concreto, se le relaciona con dos tentativas de homicidio y cinco posibles homicidios tras los que se habrían cometido diferentes delitos patrimoniales. El juicio, celebrado el pasado mayo, contó con un jurado popular compuesto por siete hombres y dos mujeres que no se creyeron la versión del acusado en las dos veces que tomó palabra, en su declaración y en el uso de su última palabra, de que tan solo se dedicaba a robar y que no era culpable de la muerte de ningún hombre. Así, lo declaró culpable de un delito de asesinato, de otro de robo con violencia, de un tercer delito de estafa y de un cuarto delito de usurpación de estado civil. El magistrado-presidente del tribunal del jurado admitió todos los delitos menos el de usurpación de estado civil debido a que sostiene que la simulación de la identidad de la víctima que fue llevada por el acusado fue puntual, como medio para la comisión del delito patrimonial, y concluye que “no se da la nota de permanencia en el tiempo ni la apropiación por el suplantador de los derechos y obligaciones de la persona afectada” para condenarle por ese delito. Tampoco encontró motivos para estimar acreditado que el acusado atentó contra la vida de la víctima por su orientación sexual, cuestión que han defendido en este juicio la acusación particular y la acusación popular ejercidas por la Asociación de gais, lesbianas, transexuales y bixesuales del País Vasco (Gehitu). Según detalló la fiscal durante el juicio, acusado y víctima, se conocieron a través de una aplicación. El encuentro fue en la casa de la víctima. “Entró a su casa, no sabemos qué pasó en un determinado tiempo, pero el acusado le dejó inconsciente o le mató directamente. Lo que hizo después fue llamar al servicio de atención de un banco del que la víctima era cliente, se hizo pasar por él y consiguió la clave e hizo un bizum”, explicó la fiscal. Una de las pruebas principales para argumentar que el acusado sí que estuvo en la vivienda de la víctima, algo que ha negado en todo momento, es esa llamada. Se le ha dado la posibilidad de realizar un cotejo de voz, pero el acusado se ha negado. Sin embargo, debido a que Nelson David Moreno ya ha testificado en otros juicios y tienen su voz registrada, la Fiscalía aseguró que se “ha probado” que es él. Durante el juicio testificaron los agentes de la Ertzaintza que intervinieron en el caso, peritos, así como los particulares relacionados o con el acusado o con la víctima. Entre los testigos hubo uno que ha sido clave en el caso, el hermano de la víctima, quien, según recalcó la fiscal “se dio cuenta de que se había sacado dinero de la cuenta de su hermano cuando estaba muerto”. “Si no llega a ser por él, no estaríamos aquí”, destacó, para después explicar que ha fallecido, por lo que testificó en su lugar el ertzaina con quien habló y al que contó su versión de los hechos. En un primer momento, al igual que otras muertes relacionadas con el mismo sospechoso, la muerte de la víctima fue considerada “natural”, un paro cardíaco, debido a que, como explicó la fiscal, “no tenía ningún tipo de señal externa ni interna de violencia”. “Una vez en su domicilio, estando ambos en el salón de la vivienda y prevaleciéndose de la creencia que Nelson David Moreno había generado en la víctima de que iban a mantener relaciones sexuales, actuando con ánimo de neutralizar a la víctima, asumiendo plenamente el riesgo y la consecuencia de acabar con su vida, así como con ánimo de facilitar la comisión de los delitos patrimoniales y de dificultar que se supiera su autoría de tales delitos, procedió a estrangular sorpresiva e inesperadamente a la víctima mediante una técnica letal de estrangulación antebraquial de presa carotídea, conocida como 'Mataleón'. Para ello el acusado se aprovechó también conscientemente del estado de intimidad e indefensión de la víctima que él había generado. La técnica estranguladora referida produjo que la víctima perdiera el conocimiento y en un breve lapso de tiempo falleciera sin poder oponer resistencia alguna y en un estado pleno de indefensión”, argumentó la fiscal. Por su parte, el abogado de la acusación particular y popular, Saúl Castro, insistió en que el fallecido “fue víctima de un asesinato discriminatorio cometido a sangre fría” por el encausado, “que seleccionó a la víctima exclusivamente porque era homosexual”. “Le hizo creer que quería tener relaciones sexuales con él, consiguió que le invitara a su piso con ese fin y le estranguló, con el método del 'Mataleón', con la finalidad de apropiarse de su tarjeta bancaria. No era la primera vez que hacía esto. Que fuera homosexual era un elemento principal y necesario. Si la víctima no hubiera sido gay el acusado no habría ido a su casa. Si el acusado se hubiera hecho pasar por un revisor del gas no estaríamos hablando de un hecho discriminatorio por ser homosexual. El hecho de que la víctima fuera homosexual era un elemento principal, deseado y necesario para el crimen”, indicó Castro quien ha descrito al acusado como una persona “calculadora y fría, un mentiroso profesional que sabe aparentar y actuar muy bien para zafarse de cualquier responsabilidad por sus actos”. Las claves del caso El mayo de 2022 salió a la luz el caso de un hombre que en 2021 presuntamente había intentado asesinar a varias personas con las que contactaba a través de una aplicación de citas. Las pocas informaciones que habían sido confirmadas en aquel momento apuntaban que se investigaba un único caso de presunto homicidio consumado con demostración de prueba toxicológica y positivo en GHB. Además de este, se investigaban otros dos casos de presunto homicidio en grado de tentativa, es decir, frustrados, y se había abierto una línea de investigación en tres fallecimientos más que, en ese momento estaban certificados como muerte natural y que aún siguen así. Tras semanas de investigaciones, en las que se contó con el trabajo de otros cuerpos policiales tanto de España como de otros países, principalmente de América Latina, y en las que el que por aquel entonces era vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka y el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, realizaron varias comparecencias tratando de aclarar lo ocurrido, el sospechoso, al ver que su imagen estaba siendo distribuida por las redes sociales, se presentó de forma voluntaria en una comisaría de la Ertzaintza en Irún. Días después el juez titular del el Juzgado de Instrucción número 6 de Bilbao, José María Eguia, decretó prisión provisional. El pasado octubre de 2023 se celebró el juicio por intento de homicidio de una de las víctimas. Las tres jornadas de juicio, con los testimonios del acusado, la víctima, las vecinas de la víctima, los ertzainas y los forenses que han participado en el caso dejaron entrever que el acusado, más allá de por este delito, está siendo investigado por la muerte de un total de siete personas y el intento de asesinato de otras dos, ya que en la habitación del acusado encontraron “documentación bancaria sobre compras con las tarjetas de los fallecidos, y bizums realizados minutos después de sus muertes”. Junto con ello, también hallaron teléfonos móviles de algunos de los fallecidos. Todos ellos utilizaban la misma aplicación de citas. Según la hipótesis de los ertzainas que han declarado, las personas fallecidas y que fueron declaradas como muertes naturales, “pudieron ser atacadas con la técnica del abrazo o 'Mataleón'”, que produce asfixia, la misma de la que la víctima de este caso logró escapar.

法文媒體The Conversation  France 在11月中旬刊登了一篇以《140年前法國攻打了台灣》為題的文章。以清法戰爭為歷史為起頭,講述位於台灣北部基隆的法國公墓重要性。文章由法國學者Paco Milhiet撰寫,如今台灣面臨來自中國的威脅。儘管雙方採取的手段必然不同,但基隆之戰所揭示的戰略啟示仍不容忽視。

Feed icon
法國國際廣播電台
Attribution+

法文媒體The Conversation  France 在11月中旬刊登了一篇以《140年前法國攻打了台灣》為題的文章。以清法戰爭為歷史為起頭,講述位於台灣北部基隆的法國公墓重要性。文章由法國學者Paco Milhiet撰寫,如今台灣面臨來自中國的威脅。儘管雙方採取的手段必然不同,但基隆之戰所揭示的戰略啟示仍不容忽視。

法文媒体The Conversation  France 在11月中旬刊登了一篇以《140年前法国攻打了台湾》为题的文章。以清法战争为历史为起头,讲述位于台湾北部基隆的法国公墓重要性。文章由法国学者Paco Milhiet撰写,如今台湾面临来自中国的威胁。尽管双方采取的手段必然不同,但基隆之战所揭示的战略启示仍不容忽视。

Feed icon
法国国际广播电台
Attribution+

法文媒体The Conversation  France 在11月中旬刊登了一篇以《140年前法国攻打了台湾》为题的文章。以清法战争为历史为起头,讲述位于台湾北部基隆的法国公墓重要性。文章由法国学者Paco Milhiet撰写,如今台湾面临来自中国的威胁。尽管双方采取的手段必然不同,但基隆之战所揭示的战略启示仍不容忽视。

A Motiva, ex-CCR, anunciou ao público a venda de seus negócios no ramo aeroportuário. A compradora, a mexicana Aeropuerto de Cancún, S.A. de C.V., uma subsidiária do Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (ASUR), foi a compradora, que pagou R$ 11,5 bilhões pelo negócio. Desse total, R$ 5 bilhões foram em patrimônio líquido (equity) pelas participações acionárias da Companhia nos ativos aeroportuários, e R$ 6,5 bilhões em dívidas líquidas, que é a participação da empresa na CPC Holding, onde estão concentradas suas cotas de participação nos 20 aeroportos dos quais é concessionária.  A empresa detém 17 concessões no Brasil e três em outros países da região, com movimento anual de cerca de 45 milhões de passageiros e mais de 200 rotas regulares. Entre os aeroportos que foram repassados estão os de Curitiba, Belo Horizonte e Goiânia. Segundo a companhia esta era a maior transação aeroportuária em curso no mundo no momento e atraiu mais de 20 grupos europeus, latino-americanos e asiáticos. A previsão é de que a conclusão do processo aconteça em 2026, após a aprovação pelo poder concedente e pelos órgãos de defesa da concorrência. "Até o fechamento, a Motiva seguirá tocando a operação, mantendo o quadro atual de colaboradores e assegurando o cumprimento integral dos contratos vigentes e investimentos previstos", informou a empresa, em nota.

Feed icon
Agência Brasil
Attribution+

A Motiva, ex-CCR, anunciou ao público a venda de seus negócios no ramo aeroportuário. A compradora, a mexicana Aeropuerto de Cancún, S.A. de C.V., uma subsidiária do Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (ASUR), foi a compradora, que pagou R$ 11,5 bilhões pelo negócio. Desse total, R$ 5 bilhões foram em patrimônio líquido (equity) pelas participações acionárias da Companhia nos ativos aeroportuários, e R$ 6,5 bilhões em dívidas líquidas, que é a participação da empresa na CPC Holding, onde estão concentradas suas cotas de participação nos 20 aeroportos dos quais é concessionária.  A empresa detém 17 concessões no Brasil e três em outros países da região, com movimento anual de cerca de 45 milhões de passageiros e mais de 200 rotas regulares. Entre os aeroportos que foram repassados estão os de Curitiba, Belo Horizonte e Goiânia. Segundo a companhia esta era a maior transação aeroportuária em curso no mundo no momento e atraiu mais de 20 grupos europeus, latino-americanos e asiáticos. A previsão é de que a conclusão do processo aconteça em 2026, após a aprovação pelo poder concedente e pelos órgãos de defesa da concorrência. "Até o fechamento, a Motiva seguirá tocando a operação, mantendo o quadro atual de colaboradores e assegurando o cumprimento integral dos contratos vigentes e investimentos previstos", informou a empresa, em nota.

La Ley de Transparencia con los Papeles de Epstein, aprobada en el Senado este martes, pasará directamente a la mesa del presidente Donald Trump, que ha prometido firmarla “en cuanto sea posible”.

Feed icon
Mundiario
CC BY-SA🅭🅯🄎

La Ley de Transparencia con los Papeles de Epstein, aprobada en el Senado este martes, pasará directamente a la mesa del presidente Donald Trump, que ha prometido firmarla “en cuanto sea posible”.

ალექსანდრე დარახველიძე არ უარყოფს იმას, რომ საქართველოს დელეგაციაში შედიოდა, თუმცა არ ამბობს, რომ შეხვედრა დიალოგში სანქცირებული პირის ყოფნის გამო გადაიდო.

Feed icon
რადიო თავისუფლება
Attribution+

ალექსანდრე დარახველიძე არ უარყოფს იმას, რომ საქართველოს დელეგაციაში შედიოდა, თუმცა არ ამბობს, რომ შეხვედრა დიალოგში სანქცირებული პირის ყოფნის გამო გადაიდო.

The hearing lasted around seven hours, five of which consisted of lawyer Maia Mtsariashvili’s concluding speech.

Feed icon
OC Media
CC BY-NC🅭🅯🄏

The hearing lasted around seven hours, five of which consisted of lawyer Maia Mtsariashvili’s concluding speech.

Învățământul ar trebui să se regăsească pe lista excepțiilor din proiectul ordonanței de urgență care va interzice cumulul pensiei cu salariul. O spun voci importante din mediul academic dar și din învățământul preuniversitar ieșean. Directorul Liceului Teoretic de Informatică „Grigore Moisil” din Iași, Adina Mihaela Romanescu crede că impactul măsurii ar fi mare iar profesorii pensionari vor renunța la ore. Mulți dintre seniori acoperă domenii deficitare din învățământ.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Învățământul ar trebui să se regăsească pe lista excepțiilor din proiectul ordonanței de urgență care va interzice cumulul pensiei cu salariul. O spun voci importante din mediul academic dar și din învățământul preuniversitar ieșean. Directorul Liceului Teoretic de Informatică „Grigore Moisil” din Iași, Adina Mihaela Romanescu crede că impactul măsurii ar fi mare iar profesorii pensionari vor renunța la ore. Mulți dintre seniori acoperă domenii deficitare din învățământ.

کمیته دفاعی مجلس عوام هشدار داده که بریتانیا و قلمروهای فرادریایی آن در برابر حمله نظامی «فاقد طرح دفاعی» مشخص‌اند. این کمیته در گزارش خود آورده که لندن تعهدات ناتو را برآورده نمی‌کند و توان دفاعی‌اش «به‌مراتب کمتر از حد لازم» است. در زمانی که تهدیدهای امنیتی علیه اروپا «قابل توجه» شده، این کمیته هشدار داده که لندن همچنان بیش از حد به آمریکا تکیه دارد.

Feed icon
رادیو بین‌المللی فرانسه
Attribution+

کمیته دفاعی مجلس عوام هشدار داده که بریتانیا و قلمروهای فرادریایی آن در برابر حمله نظامی «فاقد طرح دفاعی» مشخص‌اند. این کمیته در گزارش خود آورده که لندن تعهدات ناتو را برآورده نمی‌کند و توان دفاعی‌اش «به‌مراتب کمتر از حد لازم» است. در زمانی که تهدیدهای امنیتی علیه اروپا «قابل توجه» شده، این کمیته هشدار داده که لندن همچنان بیش از حد به آمریکا تکیه دارد.

معاون امور زنان و خانواده ریاست جمهوری گفت: موضوع مهریه همچنان از چالش‌های مهم اجتماعی و حقوقی به شمار می‌رود.

Feed icon
خبرگزاری تسنیم
CC BY🅭🅯

معاون امور زنان و خانواده ریاست جمهوری گفت: موضوع مهریه همچنان از چالش‌های مهم اجتماعی و حقوقی به شمار می‌رود.

Прем'єр-міністерка України Юлія Свириденко не з'явилася на засідання парламенту, де депутати вимагали її звіту перед голосуванням за відставку двох міністрів. Причиною названо переговори з МВФ, але це викликало критику серед депутатів

Feed icon
Радіо Свобода
Attribution+

Прем'єр-міністерка України Юлія Свириденко не з'явилася на засідання парламенту, де депутати вимагали її звіту перед голосуванням за відставку двох міністрів. Причиною названо переговори з МВФ, але це викликало критику серед депутатів

The Omaha lawmaker called the criticisms a “loser mentality” and said he plans to run a campaign that raises “all boats."

Feed icon
Nebraska Examiner
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

The Omaha lawmaker called the criticisms a “loser mentality” and said he plans to run a campaign that raises “all boats."

Developers are eyeing several Oklahoma communities as sites for huge, hyperscale data centers. These massive facilities can bring an influx of cash to local schools and governments, but they also demand resources.

Feed icon
KOSU
Attribution+

Developers are eyeing several Oklahoma communities as sites for huge, hyperscale data centers. These massive facilities can bring an influx of cash to local schools and governments, but they also demand resources.

Une salle de bal colossale sera bientôt édifiée à la Maison Blanche. Un projet qui porte la marque du magnat de l’immobilier et de sa perception de son rôle présidentiel.

Feed icon
The Conversation
CC BY-ND🅭🅯⊜

Une salle de bal colossale sera bientôt édifiée à la Maison Blanche. Un projet qui porte la marque du magnat de l’immobilier et de sa perception de son rôle présidentiel.