Девятнадцать человек получили ранения в результате атаки армии России по Запорожью в ночь на 26 ноября. Под ударом оказались несколько жилых кварталов, горели многоэтажки. Спасатели эвакуировали людей и домашних животных. После обстрела город частично обесточен

Feed icon
Настоящее Время
Attribution+

Девятнадцать человек получили ранения в результате атаки армии России по Запорожью в ночь на 26 ноября. Под ударом оказались несколько жилых кварталов, горели многоэтажки. Спасатели эвакуировали людей и домашних животных. После обстрела город частично обесточен

16 minutes

Iowa Capital Dispatch
Feed icon

WASHINGTON — The Department of Justice acknowledged in a court filing that Homeland Security Secretary Kristi Noem made the call to continue removals of Venezuelans to a brutal Salvadoran prison, despite a federal judge’s order to stop the deportations. The Tuesday filing noted that Noem was advised by top officials at the Justice Department she did […]

Feed icon
Iowa Capital Dispatch
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

WASHINGTON — The Department of Justice acknowledged in a court filing that Homeland Security Secretary Kristi Noem made the call to continue removals of Venezuelans to a brutal Salvadoran prison, despite a federal judge’s order to stop the deportations. The Tuesday filing noted that Noem was advised by top officials at the Justice Department she did […]

WASHINGTON — The Department of Justice acknowledged in a court filing that Homeland Security Secretary Kristi Noem made the call to continue removals of Venezuelans to a brutal Salvadoran prison, despite a federal judge’s order to stop the deportations. The Tuesday filing noted that Noem was advised by top officials at the Justice Department she did […]

Feed icon
Arizona Mirror
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

WASHINGTON — The Department of Justice acknowledged in a court filing that Homeland Security Secretary Kristi Noem made the call to continue removals of Venezuelans to a brutal Salvadoran prison, despite a federal judge’s order to stop the deportations. The Tuesday filing noted that Noem was advised by top officials at the Justice Department she did […]

Mississippi Today announces the Sarah Yelena Haselhorst Fund for Health Journalism, a gift honoring the life of the young journalist for which it is named. The fund is provided by her parents, Melissa Stanza and Alan Haselhorst.

Feed icon
Mississippi Today
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

Mississippi Today announces the Sarah Yelena Haselhorst Fund for Health Journalism, a gift honoring the life of the young journalist for which it is named. The fund is provided by her parents, Melissa Stanza and Alan Haselhorst.

Gaur hasi eta abenduaren 14ra arte bira bat egingo du 1985eko autobus baten erreplika batek, Mikel Zabalzaren hilketa oroitzeko eta jusizia eskatzeko. 40 urte bete dira Donostiako udal autobus gidari hura torturatu eta hil zuela Guardia Zibilak.

Feed icon
Berria
CC BY-SA🅭🅯🄎

Gaur hasi eta abenduaren 14ra arte bira bat egingo du 1985eko autobus baten erreplika batek, Mikel Zabalzaren hilketa oroitzeko eta jusizia eskatzeko. 40 urte bete dira Donostiako udal autobus gidari hura torturatu eta hil zuela Guardia Zibilak.

Un informe del CSIC puso en el mapa el centro hospitalario de la ciudad portuaria en 2015, año en que sufrió otro incendio, al estar recubierto por placas de aluminio y polietileno altamente inflamables. En febrero de 2025, la Asamblea regional instó al Gobierno murciano a chequear el Santa Lucía para prevenir que volviera a arder Extinguido el incendio del Hospital Santa Lucía de Cartagena sin daños personales devorado por las llamas en cuestión de minutos durante el amanecer de este miércoles sin causar víctimas ni heridos, está revestida de paneles de aluminio rellenos de polietileno, una mezcla altamente inflamable que el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, dependiente del CSIC, desaconsejó utilizar para la construcción de edificios en el año 2008. Se trata del mismo material que se encontraba cubriendo la fachada del bloque de pisos de Campanar, en Valencia, en cuyo incendio murieron 10 personas en 2024; de la Torre Ámbar de Madrid, que ardió en 2020; y de la Torre Grenfell de Londres, en una tragedia que dejó en 2017 un total de 72 muertos y que supuso un punto de inflexión en Reino Unido para revisar los materiales con los que están recubiertos los edificios. El centro hospitalario de la ciudad portuaria, inaugurado en 2011, de forma posterior al dictamen del CSIC, se encuentra además señalado por un informe técnico de calidad de materiales del mismo instituto, así como por una moción impulsada por Podemos y aprobada en la Asamblea regional en febrero de 2025, pese a los votos en contra el PP, que instó al Gobierno regional a chequear las instalaciones del Santa Lucía para asegurar que no corría riesgo de sufrir incendios. Pero todo quedó ahí. El Santa Lucía ha sido víctima de dos fuegos en su corta historia: el de este miércoles se une al que ocurrió en agosto de 2015, también con una furia descontrolada, que en menos de media hora calcinó otra parte de su fachada, la correspondiente al bloque uno. Ese incendio lo originó una colilla que alguien abandonó sin apagar en una sala de mantenimiento del hospital. En el suceso de hoy, fuentes del cuerpo de bomberos apuntan a una de las terrazas exteriores, y la Policía Nacional ya trabaja con la posibilidad de que otra vez haya sido una colilla la causante de las llamas. En ambos casos evitó una fatalidad la rápida actuación del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Cartagena, cuyo parque principal se encuentra a escasos metros del hospital. Fuentes de la Consejería de Salud han asegurado a este diario, en un comunicado, pese a la moción de febrero que obligó al Ejecutivo a analizar exhaustivamente la fachada del centro hospitalario, que el “edificio está diseñado conforme a los criterios funcionales y constructivos en la época que se elaboró el proyecto arquitectónico”. “En la última renovación de autorización sanitaria de mayo de 2025, el hospital cumplía con las medidas de protección contra incendios y con los planes de evacuación”, han señalado desde la cartera dirigida por el consejero Juan José Pedreño. Los paneles del Hospital Santa Lucía, al igual que los del edificio de Valencia o de Madrid que ardieron en 2024 y 2020, respectivamente, están producidos por la mercantil española Alucoil SA, de la que dos de sus directivos se encuentran imputados a raíz de la investigación de un tribunal italiano por el incendio en 2021 de la torre dei Moro en Milán. Se les acusa de poner a la venta paneles de aluminio inflamables. Paneles con polietileno Dichos paneles se denominan “larson pe”, según otro informe más del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, fechado en junio de 2015. El estudio cifra, como mínimo, a parte del hospital cartagenero, 14 edificios en España recubiertos con este material, entre residenciales, centros comerciales y una terminal del puerto de Barcelona. Se trata de una especie de “sándwich compuesto” de placas lacadas de aluminio con partes de polietileno de baja densidad. En concreto, por cada dos paneles de 0,5 milímetros de aluminio, se incrusta entre ambos tres milímietros de polietileno. En la actualidad se han dejado de fabricar, pero hasta hace unos años se instalaban en fachadas ventiladas, como la del Santa Lucía, en contra de los consejos expertos del CSIC, conformando un sistema que deja una cámara letal de aire entre el muro interior y el revestimiento. Por esa cavidad, alimentada de oxígeno, puede correr el fuego a gran velocidad cuando se origina. Los paneles del hospital Santa Lucía yacen ahora carbonizados sobre la terraza mientras los bomberos tratan de limpiar y analizar el desastre. Todo se produjo en cuestión de minutos: el polietileno, altamente combustible, disparó la voracidad de las llamas. En torno a un centenar de pacientes tuvieron que ser evacuados, las llamas llegaron a algunas habitaciones y pasillos y el humo y las cenizas penetraron en el edificio por los conductos de ventilación, según relató una trabajadora del hospital a este periódico. La situación se descontroló en apenas 10 minutos. Las 7.15 de la mañana está fijada como la hora oficial de origen del fuego. A las 7.25, diez minutos después, el 112 ya había recibido cientos de llamadas alertando de que las llamas ocupaban gran parte de la fachada del hospital. Aún era de noche en la ciudad, pero el resplandor del fuego se podía contemplar a varios kilómetros de distancia. Un material ya cuestionado Los paneles compuestos con núcleo de polietileno han estado en el centro del debate internacional en materia de seguridad contra incendios desde hace poco menos de una década, especialmente tras la tragedia de la Torre Grenfell en Londres, en 2017. Aquel edificio estuvo ardiendo más de 60 horas y murieron en él 72 personas, aunque la autoridades británicas tardaron meses en aclarar la cifra exacta de fallecidos. El incendio declarado hoy en el hospital cartagenero ha reavivado las dudas sobre las actuaciones que se han llevado a cabo desde la administración pública murciana para tratar de evitar que se produzcan fuegos de forma tan veloz en edificios, sobre todo teniendo en cuenta que en 2015 el mismo Santa Lucía fue protagonista de un incendio similar. “Negligencia política” María Marín, diputada de Podemos, el partido que logró sacar adelante en la Asamblea murciana la moción en febrero para que el Ejecutivo garantizase la seguridad del centro hospitalario, ha exigido de nuevo “una investigación inmediata”, y ha pedido depurar “responsabilidades políticas y técnicas”, subrayando “la sustitución urgente de cualquier material inflamable” de la fachada del complejo. “Hoy ha vuelto a arder lo que sabían perfectamente que podía arder. Y esto tiene un nombre: negligencia política”. “Cuando un gobierno antepone el ahorro a la seguridad pública, está aceptando que un hospital entero quede expuesto a un incendio como el de esta mañana”, ha dicho. El complejo sanitario de la ciudad portuaria otorga servicio a 279.000 usuarios de los municipios de Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón y La Unión. Alberga en su interior 630 camas. Un centenar de pacientes correspondientes a los servicios de oncología, medicina interna y neurología ya han sido realojados en otros hospitales de la Región de Murcia, según han confirmado desde la Consejería de Salud. En el Santa Lucía trabajan unas 3.000 personas. Hasta la fecha no se ha elaborado por parte de las comunidades autónomas, tampoco en la Región de Murcia, un inventario de edificios peligrosos que catalogue y ubique todas las construcciones públicas o privadas susceptibles de arder con facilidad en caso de incendio. Es una incógnita el total de edificios que hay en el país recubiertos con este tipo de sándwiches de aluminio y polietileno.

Feed icon
elDiario.es
CC BY-NC🅭🅯🄏

Un informe del CSIC puso en el mapa el centro hospitalario de la ciudad portuaria en 2015, año en que sufrió otro incendio, al estar recubierto por placas de aluminio y polietileno altamente inflamables. En febrero de 2025, la Asamblea regional instó al Gobierno murciano a chequear el Santa Lucía para prevenir que volviera a arder Extinguido el incendio del Hospital Santa Lucía de Cartagena sin daños personales devorado por las llamas en cuestión de minutos durante el amanecer de este miércoles sin causar víctimas ni heridos, está revestida de paneles de aluminio rellenos de polietileno, una mezcla altamente inflamable que el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, dependiente del CSIC, desaconsejó utilizar para la construcción de edificios en el año 2008. Se trata del mismo material que se encontraba cubriendo la fachada del bloque de pisos de Campanar, en Valencia, en cuyo incendio murieron 10 personas en 2024; de la Torre Ámbar de Madrid, que ardió en 2020; y de la Torre Grenfell de Londres, en una tragedia que dejó en 2017 un total de 72 muertos y que supuso un punto de inflexión en Reino Unido para revisar los materiales con los que están recubiertos los edificios. El centro hospitalario de la ciudad portuaria, inaugurado en 2011, de forma posterior al dictamen del CSIC, se encuentra además señalado por un informe técnico de calidad de materiales del mismo instituto, así como por una moción impulsada por Podemos y aprobada en la Asamblea regional en febrero de 2025, pese a los votos en contra el PP, que instó al Gobierno regional a chequear las instalaciones del Santa Lucía para asegurar que no corría riesgo de sufrir incendios. Pero todo quedó ahí. El Santa Lucía ha sido víctima de dos fuegos en su corta historia: el de este miércoles se une al que ocurrió en agosto de 2015, también con una furia descontrolada, que en menos de media hora calcinó otra parte de su fachada, la correspondiente al bloque uno. Ese incendio lo originó una colilla que alguien abandonó sin apagar en una sala de mantenimiento del hospital. En el suceso de hoy, fuentes del cuerpo de bomberos apuntan a una de las terrazas exteriores, y la Policía Nacional ya trabaja con la posibilidad de que otra vez haya sido una colilla la causante de las llamas. En ambos casos evitó una fatalidad la rápida actuación del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Cartagena, cuyo parque principal se encuentra a escasos metros del hospital. Fuentes de la Consejería de Salud han asegurado a este diario, en un comunicado, pese a la moción de febrero que obligó al Ejecutivo a analizar exhaustivamente la fachada del centro hospitalario, que el “edificio está diseñado conforme a los criterios funcionales y constructivos en la época que se elaboró el proyecto arquitectónico”. “En la última renovación de autorización sanitaria de mayo de 2025, el hospital cumplía con las medidas de protección contra incendios y con los planes de evacuación”, han señalado desde la cartera dirigida por el consejero Juan José Pedreño. Los paneles del Hospital Santa Lucía, al igual que los del edificio de Valencia o de Madrid que ardieron en 2024 y 2020, respectivamente, están producidos por la mercantil española Alucoil SA, de la que dos de sus directivos se encuentran imputados a raíz de la investigación de un tribunal italiano por el incendio en 2021 de la torre dei Moro en Milán. Se les acusa de poner a la venta paneles de aluminio inflamables. Paneles con polietileno Dichos paneles se denominan “larson pe”, según otro informe más del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, fechado en junio de 2015. El estudio cifra, como mínimo, a parte del hospital cartagenero, 14 edificios en España recubiertos con este material, entre residenciales, centros comerciales y una terminal del puerto de Barcelona. Se trata de una especie de “sándwich compuesto” de placas lacadas de aluminio con partes de polietileno de baja densidad. En concreto, por cada dos paneles de 0,5 milímetros de aluminio, se incrusta entre ambos tres milímietros de polietileno. En la actualidad se han dejado de fabricar, pero hasta hace unos años se instalaban en fachadas ventiladas, como la del Santa Lucía, en contra de los consejos expertos del CSIC, conformando un sistema que deja una cámara letal de aire entre el muro interior y el revestimiento. Por esa cavidad, alimentada de oxígeno, puede correr el fuego a gran velocidad cuando se origina. Los paneles del hospital Santa Lucía yacen ahora carbonizados sobre la terraza mientras los bomberos tratan de limpiar y analizar el desastre. Todo se produjo en cuestión de minutos: el polietileno, altamente combustible, disparó la voracidad de las llamas. En torno a un centenar de pacientes tuvieron que ser evacuados, las llamas llegaron a algunas habitaciones y pasillos y el humo y las cenizas penetraron en el edificio por los conductos de ventilación, según relató una trabajadora del hospital a este periódico. La situación se descontroló en apenas 10 minutos. Las 7.15 de la mañana está fijada como la hora oficial de origen del fuego. A las 7.25, diez minutos después, el 112 ya había recibido cientos de llamadas alertando de que las llamas ocupaban gran parte de la fachada del hospital. Aún era de noche en la ciudad, pero el resplandor del fuego se podía contemplar a varios kilómetros de distancia. Un material ya cuestionado Los paneles compuestos con núcleo de polietileno han estado en el centro del debate internacional en materia de seguridad contra incendios desde hace poco menos de una década, especialmente tras la tragedia de la Torre Grenfell en Londres, en 2017. Aquel edificio estuvo ardiendo más de 60 horas y murieron en él 72 personas, aunque la autoridades británicas tardaron meses en aclarar la cifra exacta de fallecidos. El incendio declarado hoy en el hospital cartagenero ha reavivado las dudas sobre las actuaciones que se han llevado a cabo desde la administración pública murciana para tratar de evitar que se produzcan fuegos de forma tan veloz en edificios, sobre todo teniendo en cuenta que en 2015 el mismo Santa Lucía fue protagonista de un incendio similar. “Negligencia política” María Marín, diputada de Podemos, el partido que logró sacar adelante en la Asamblea murciana la moción en febrero para que el Ejecutivo garantizase la seguridad del centro hospitalario, ha exigido de nuevo “una investigación inmediata”, y ha pedido depurar “responsabilidades políticas y técnicas”, subrayando “la sustitución urgente de cualquier material inflamable” de la fachada del complejo. “Hoy ha vuelto a arder lo que sabían perfectamente que podía arder. Y esto tiene un nombre: negligencia política”. “Cuando un gobierno antepone el ahorro a la seguridad pública, está aceptando que un hospital entero quede expuesto a un incendio como el de esta mañana”, ha dicho. El complejo sanitario de la ciudad portuaria otorga servicio a 279.000 usuarios de los municipios de Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón y La Unión. Alberga en su interior 630 camas. Un centenar de pacientes correspondientes a los servicios de oncología, medicina interna y neurología ya han sido realojados en otros hospitales de la Región de Murcia, según han confirmado desde la Consejería de Salud. En el Santa Lucía trabajan unas 3.000 personas. Hasta la fecha no se ha elaborado por parte de las comunidades autónomas, tampoco en la Región de Murcia, un inventario de edificios peligrosos que catalogue y ubique todas las construcciones públicas o privadas susceptibles de arder con facilidad en caso de incendio. Es una incógnita el total de edificios que hay en el país recubiertos con este tipo de sándwiches de aluminio y polietileno.

Africa’s great Congo Basin rainforest, often called the Earth’s second lung, covers an area about the size of India. Millions of people depend directly on the forest for food, energy and income. It is home to our closest relatives and some of the planet’s most threatened wildlife — gorillas (Gorilla sp.), chimpanzees (Pan troglodytes), bonobos […]

Feed icon
Mongabay
CC BY-ND🅭🅯⊜

Africa’s great Congo Basin rainforest, often called the Earth’s second lung, covers an area about the size of India. Millions of people depend directly on the forest for food, energy and income. It is home to our closest relatives and some of the planet’s most threatened wildlife — gorillas (Gorilla sp.), chimpanzees (Pan troglodytes), bonobos […]

26.11.2025Russian payment services have refused to continue working with us, without providing any explanation, and have cut off our ability to accept one-time and recurring donations. This has severed our connection to our main source of support—the 12,000 individuals who regularly transfer money to OVD-Info.The services’ refusal to cooperate with us is one of the many manifestations of state pressure on human rights organizations and independent media. Some of them even had to close due to the loss of donations in rubles.This is a severe blow to our work. With these donations we were able to pay for the work of defense lawyers and legal experts, travel to the regions, maintain our free hotline, and help those who are politically persecuted in Russia. Furthermore, regular donations allowed us to plan our long-term work and development.We do not plan to close or reduce the scope of our work, because repression is not diminishing. Any political activity, expressing a view against the invasion of Ukraine, or criticism of Putin instantly becomes grounds for persecution. We simply cannot abandon Russians to face this brutal, repressive system alone. We are defending over 90 defendants in criminal cases, almost every day we send lawyers to police stations, courts, searches, penal colonies, and pre-trial detention centers. We answer dozens of messages and calls daily—and we want to continue doing this.However, now everything depends on whether we can find another 12,000 people who will regularly support OVD-Info.You can support us here.

Feed icon
ОВД-Инфо
CC BY🅭🅯

26.11.2025Russian payment services have refused to continue working with us, without providing any explanation, and have cut off our ability to accept one-time and recurring donations. This has severed our connection to our main source of support—the 12,000 individuals who regularly transfer money to OVD-Info.The services’ refusal to cooperate with us is one of the many manifestations of state pressure on human rights organizations and independent media. Some of them even had to close due to the loss of donations in rubles.This is a severe blow to our work. With these donations we were able to pay for the work of defense lawyers and legal experts, travel to the regions, maintain our free hotline, and help those who are politically persecuted in Russia. Furthermore, regular donations allowed us to plan our long-term work and development.We do not plan to close or reduce the scope of our work, because repression is not diminishing. Any political activity, expressing a view against the invasion of Ukraine, or criticism of Putin instantly becomes grounds for persecution. We simply cannot abandon Russians to face this brutal, repressive system alone. We are defending over 90 defendants in criminal cases, almost every day we send lawyers to police stations, courts, searches, penal colonies, and pre-trial detention centers. We answer dozens of messages and calls daily—and we want to continue doing this.However, now everything depends on whether we can find another 12,000 people who will regularly support OVD-Info.You can support us here.

Польща отримає майже 44 млрд євро від ЄС для реалізації проєкту «Східний щит» – масштабної системи фортифікацій та оборони на кордоні з Білоруссю та Росією, яку планують завершити до 2028 року

Feed icon
Радіо Свобода
Attribution+

Польща отримає майже 44 млрд євро від ЄС для реалізації проєкту «Східний щит» – масштабної системи фортифікацій та оборони на кордоні з Білоруссю та Росією, яку планують завершити до 2028 року

Um grupo de oficiais que se autodenomina "Alto Comando Militar para a Restauração da Ordem" afirmou ter assumido o controle da Guiné-Bissau até "segunda ordem" e ter fechado as fronteiras. O golpe de Estado ocorre na véspera da divulgação dos resultados das eleições presidenciais e legislativas realizadas no domingo (23).

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Um grupo de oficiais que se autodenomina "Alto Comando Militar para a Restauração da Ordem" afirmou ter assumido o controle da Guiné-Bissau até "segunda ordem" e ter fechado as fronteiras. O golpe de Estado ocorre na véspera da divulgação dos resultados das eleições presidenciais e legislativas realizadas no domingo (23).

Кая Каллас заявила, що наразі немає ознак готовності Росії до припинення вогню, наголосивши на необхідності негайного та безумовного його запровадження

Feed icon
Радіо Свобода
Attribution+

Кая Каллас заявила, що наразі немає ознак готовності Росії до припинення вогню, наголосивши на необхідності негайного та безумовного його запровадження

WASHINGTON — The Department of Justice acknowledged in a court filing that Homeland Security Secretary Kristi Noem made the call to continue removals of Venezuelans to a brutal Salvadoran prison, despite a federal judge’s order to stop the deportations. The Tuesday filing noted that Noem was advised by top officials at the Justice Department she did […]

Feed icon
Source NM
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

WASHINGTON — The Department of Justice acknowledged in a court filing that Homeland Security Secretary Kristi Noem made the call to continue removals of Venezuelans to a brutal Salvadoran prison, despite a federal judge’s order to stop the deportations. The Tuesday filing noted that Noem was advised by top officials at the Justice Department she did […]

23 minutes

Ազատ Եվրոպա/Ազատություն
Feed icon

Arman Tatoyan, Armenia’s former human rights ombudsman leading a newly formed opposition group, claimed on Wednesday that former Presidents Robert Kocharian and Serzh Sarkisian will help Prime Minister Nikol Pashinian retain power if they run in next year’s parliamentary elections.

Feed icon
Ազատ Եվրոպա/Ազատություն
Public Domain

Arman Tatoyan, Armenia’s former human rights ombudsman leading a newly formed opposition group, claimed on Wednesday that former Presidents Robert Kocharian and Serzh Sarkisian will help Prime Minister Nikol Pashinian retain power if they run in next year’s parliamentary elections.

La baliza V16 conectada a la DGT que entra en vigor el 1 de enero de 2026 no avisa a los servicios de emergencias, según la propia web de la Dirección General de Tráfico sobre esta señalización. Explica que sólo transmite la posición exacta en la que hay un vehículo accidentado con una baliza que ha sido encendida en el punto “x”. De esta forma la DGT tiene constancia de dónde ha surgido el accidente, pero es la persona del vehículo, “en la medida de lo posible”,  la que debe llamar a emergencias o atención médica en el caso de que sea necesario.

Feed icon
Maldita.es
CC BY-NC-SA🅭🅯🄏🄎

La baliza V16 conectada a la DGT que entra en vigor el 1 de enero de 2026 no avisa a los servicios de emergencias, según la propia web de la Dirección General de Tráfico sobre esta señalización. Explica que sólo transmite la posición exacta en la que hay un vehículo accidentado con una baliza que ha sido encendida en el punto “x”. De esta forma la DGT tiene constancia de dónde ha surgido el accidente, pero es la persona del vehículo, “en la medida de lo posible”,  la que debe llamar a emergencias o atención médica en el caso de que sea necesario.

This month marks the 50th anniversary of the Individuals with Disabilities Education Act (IDEA). What’s changed, what hasn’t and why It still matters.

Feed icon
Bridge Michigan
CC BY-ND🅭🅯⊜

This month marks the 50th anniversary of the Individuals with Disabilities Education Act (IDEA). What’s changed, what hasn’t and why It still matters.

Широм Европе и Индо-Пацифика, непријатељски настројени актери искоришћавају једну заједничку рањивост: високу зависност од комерцијалних платформи заједно са дубоким пукотинама у друштвеном поверењу.

Feed icon
Global Voices
CC BY🅭🅯

Широм Европе и Индо-Пацифика, непријатељски настројени актери искоришћавају једну заједничку рањивост: високу зависност од комерцијалних платформи заједно са дубоким пукотинама у друштвеном поверењу.

Парламент Италии единогласно поддержал закон, который включит в уголовный кодекс страны отдельную статью о фемициде — убийстве на почве ненависти к женщинам, сообщает BBC News.

Feed icon
Медуза
CC BY🅭🅯

Парламент Италии единогласно поддержал закон, который включит в уголовный кодекс страны отдельную статью о фемициде — убийстве на почве ненависти к женщинам, сообщает BBC News.

Irrintzi Plaza 2025-11-26
CC BY-SA🅭🅯🄎

26 minutes

Euskalerria Irratia
Feed icon

Feed icon
Euskalerria Irratia
CC BY-SA🅭🅯🄎

26 minutes

Fort Worth Report
Feed icon

Two elementary schools would close, per a committee’s recommendations.

Feed icon
Fort Worth Report
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

Two elementary schools would close, per a committee’s recommendations.

شناسایی و حمله به تروریست‌ها در رفح توسط ارتش اسرائیل

Feed icon
صدای آمریکا
Public Domain

شناسایی و حمله به تروریست‌ها در رفح توسط ارتش اسرائیل