1 hour
วันนี้ (28 พ.ย.) เว็บไซต์ เครือข่ายองค์กรด้านประชากรข้ามชาติ ออกจดหมายเปิดผนึก ถึงนายอนุทิน ชาญวีรกูล นายกรัฐมนตรี และ น.ส.ตรีนุช เทียนทอง รัฐมนตรีว่าการกระทรวงแรงงาน ถึงข้อเรียกร้องต่อการบริหารจัดการแรงงานข้ามชาติในภาวะวิกฤติมหาอุทกภัยพื้นที่ภาคใต้พร้อมข้อเสนอเร่งด่วน 8 ข้อ เนื้อความในจดหมายระบุว่าจดหมายเปิดผนึกข้อเรียกร้องต่อการบริหารจัดการแรงงานข้ามชาติในภาวะวิกฤติมหาอุทกภัยพื้นที่ภาคใต้28 พฤศจิกายน 2568เรื่อง ข้อเสนอต่อการบริหารจัดการแรงงานข้ามชาติในภาวะวิกฤติมหาอุทกภัยพื้นที่ภาคใต้
วันนี้ (28 พ.ย.) เว็บไซต์ เครือข่ายองค์กรด้านประชากรข้ามชาติ ออกจดหมายเปิดผนึก ถึงนายอนุทิน ชาญวีรกูล นายกรัฐมนตรี และ น.ส.ตรีนุช เทียนทอง รัฐมนตรีว่าการกระทรวงแรงงาน ถึงข้อเรียกร้องต่อการบริหารจัดการแรงงานข้ามชาติในภาวะวิกฤติมหาอุทกภัยพื้นที่ภาคใต้พร้อมข้อเสนอเร่งด่วน 8 ข้อ เนื้อความในจดหมายระบุว่าจดหมายเปิดผนึกข้อเรียกร้องต่อการบริหารจัดการแรงงานข้ามชาติในภาวะวิกฤติมหาอุทกภัยพื้นที่ภาคใต้28 พฤศจิกายน 2568เรื่อง ข้อเสนอต่อการบริหารจัดการแรงงานข้ามชาติในภาวะวิกฤติมหาอุทกภัยพื้นที่ภาคใต้
1 hour
پاپ لئو چهاردهم که قرار است امروز در کلیدی ترین بخش از سفر خود به ترکیه، با هدف پیشبرد تلاش چندصدساله برای تقویت وحدت و حضور مسیحیان، راهی ایزنیک، محل تدوین اعتقادنامه نیقیه، شود، از جامعه کوچک کاتولیکهای ترکیه خواست تا در کوچکی خود نیرو و استقامت بیابند.
پاپ لئو چهاردهم که قرار است امروز در کلیدی ترین بخش از سفر خود به ترکیه، با هدف پیشبرد تلاش چندصدساله برای تقویت وحدت و حضور مسیحیان، راهی ایزنیک، محل تدوین اعتقادنامه نیقیه، شود، از جامعه کوچک کاتولیکهای ترکیه خواست تا در کوچکی خود نیرو و استقامت بیابند.
1 hour
El Comité de Empresa Europeo de la dueña de Zara, Bershka o Pull&Bear protesta en ciudades como Barcelona, Madrid, Múnich o Roma para reclamar un plan de retribución para los trabajadores en función de la rentabilidad de la empresa Inditex modera sus beneficios en el primer trimestre y la bolsa responde con caídas en su cotización plantilla de Inditex se moviliza en diferentes ciudades europeas para reclamar que la dueña de Zara ponga en marcha un plan de reparto de beneficios a escala europea. La movilización está convocada por el Comité de Empresa Europeo del Grupo Inditex, del que forma parte CCOO, y se ha convocado, de forma conjunta, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bruselas, París, Múnich, Roma y Lisboa, entre otras. En concreto, reclaman que la compañía presidida por Marta Ortega “ponga en marcha una fórmula de participación extraordinaria en los beneficios económicos del grupo como reconocimiento del esfuerzo de las plantillas, más allá de los mensajes de agradecimiento”, aseguran. Hasta ahora, los planes de retribución, los convenios, de Inditex, se han negociado país a país. “Marta, urgente, reparte con tu gente”, se ha escuchado en las movilizaciones convocadas este viernes en Madrid. También, eslóganes como “si no hay reparto, la huelga no descarto”, “Indirex prospera y la plantilla espera” y “Ortega, valora: el reparto es ahora”, en una protesta que ha concentrado a varios centenares de personas, en este caso, ante la tienda de Stradivarius, en plena Gran Vía. “Hemos llegado aquí después de varios años donde en los plenarios”, la reunión del conjunto de los sindicatos europeos, “se ha manifestado que la empresa cada vez va a más y creemos que el esfuerzo que hacemos tiene que verse en el reparto de beneficios, en todas las plantillas por igual, independientemente del país o de si es una plataforma logística”, explica Rosa María Galán Ramírez, responsable Inditex en CCOO Servicios y miembro del comité de empresa europeo de la empresa gallega. En cuanto a qué esperan de la empresa, Galán explica que “siempre hemos recibido un no por respuesta”. También, que esta no es la primera vez que reclaman un plan de reparto de beneficios a escala europea. “Mandamos una carta a la presidenta pero no ha habido respuesta”, asegura. “Esta es la primera vez que hacemos una movilización en los diferentes países europeos, veremos si hay respuesta y, si no la hay, cuál es el siguiente paso”, ahonda la representante de CCOO. El sindicato recuerda que Inditex cerró el ejercicio fiscal 2024 con un beneficio neto de 5.866 millones de euros, tras elevar su rentabilidad en un 9%. Los “datos reflejan el buen momento financiero del grupo”, señala CCOO. “La propia junta de accionistas de Inditex aprobó el pasado mes de julio un plan de incentivos para 750 empleados, dotado con 4,5 millones de euros, lo que evidencia el amplio margen del que dispone la compañía para avanzar en mejoras distributivas entre sus plantillas”. Esta no es la primera movilización de la plantilla de Inditex en España para reclamar una mejora de las retribuciones. La más intensa se vivió hace algo más de dos años y se cerró con un acuerdo, que recogía un salario mínimo en tienda de 18.000 euros e incentivos, por ejemplo, en función de las ventas logradas por cada establecimiento. Sin embargo, no existe un reparto de beneficios a escala europea, sino que la compañía negocia sus condiciones retributivas con los representantes laborales de cada país.
El Comité de Empresa Europeo de la dueña de Zara, Bershka o Pull&Bear protesta en ciudades como Barcelona, Madrid, Múnich o Roma para reclamar un plan de retribución para los trabajadores en función de la rentabilidad de la empresa Inditex modera sus beneficios en el primer trimestre y la bolsa responde con caídas en su cotización plantilla de Inditex se moviliza en diferentes ciudades europeas para reclamar que la dueña de Zara ponga en marcha un plan de reparto de beneficios a escala europea. La movilización está convocada por el Comité de Empresa Europeo del Grupo Inditex, del que forma parte CCOO, y se ha convocado, de forma conjunta, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bruselas, París, Múnich, Roma y Lisboa, entre otras. En concreto, reclaman que la compañía presidida por Marta Ortega “ponga en marcha una fórmula de participación extraordinaria en los beneficios económicos del grupo como reconocimiento del esfuerzo de las plantillas, más allá de los mensajes de agradecimiento”, aseguran. Hasta ahora, los planes de retribución, los convenios, de Inditex, se han negociado país a país. “Marta, urgente, reparte con tu gente”, se ha escuchado en las movilizaciones convocadas este viernes en Madrid. También, eslóganes como “si no hay reparto, la huelga no descarto”, “Indirex prospera y la plantilla espera” y “Ortega, valora: el reparto es ahora”, en una protesta que ha concentrado a varios centenares de personas, en este caso, ante la tienda de Stradivarius, en plena Gran Vía. “Hemos llegado aquí después de varios años donde en los plenarios”, la reunión del conjunto de los sindicatos europeos, “se ha manifestado que la empresa cada vez va a más y creemos que el esfuerzo que hacemos tiene que verse en el reparto de beneficios, en todas las plantillas por igual, independientemente del país o de si es una plataforma logística”, explica Rosa María Galán Ramírez, responsable Inditex en CCOO Servicios y miembro del comité de empresa europeo de la empresa gallega. En cuanto a qué esperan de la empresa, Galán explica que “siempre hemos recibido un no por respuesta”. También, que esta no es la primera vez que reclaman un plan de reparto de beneficios a escala europea. “Mandamos una carta a la presidenta pero no ha habido respuesta”, asegura. “Esta es la primera vez que hacemos una movilización en los diferentes países europeos, veremos si hay respuesta y, si no la hay, cuál es el siguiente paso”, ahonda la representante de CCOO. El sindicato recuerda que Inditex cerró el ejercicio fiscal 2024 con un beneficio neto de 5.866 millones de euros, tras elevar su rentabilidad en un 9%. Los “datos reflejan el buen momento financiero del grupo”, señala CCOO. “La propia junta de accionistas de Inditex aprobó el pasado mes de julio un plan de incentivos para 750 empleados, dotado con 4,5 millones de euros, lo que evidencia el amplio margen del que dispone la compañía para avanzar en mejoras distributivas entre sus plantillas”. Esta no es la primera movilización de la plantilla de Inditex en España para reclamar una mejora de las retribuciones. La más intensa se vivió hace algo más de dos años y se cerró con un acuerdo, que recogía un salario mínimo en tienda de 18.000 euros e incentivos, por ejemplo, en función de las ventas logradas por cada establecimiento. Sin embargo, no existe un reparto de beneficios a escala europea, sino que la compañía negocia sus condiciones retributivas con los representantes laborales de cada país.
1 hour

Lo que sabemos: es un bulo. Las distintas ayudas por violencia de género a nivel estatal y autonómico se otorgan en función de la situación económica de la persona, de las personas a su cargo o de si puede acceder a una prestación por desempleo, entre otras circunstancias. Además, para poder cobrar estas ayudas, las mujeres deben acreditar ser víctimas de violencia de género y residir legalmente en España o estar empadronadas en la comunidad autónoma correspondiente. Las ayudas económicas específicas para las mujeres víctimas de violencia de género en España no tienen carácter vitalicio En agosto de 2024, el Ministerio de Igualdad publicó la nueva edición de la Guía de Derechos para Víctimas de Violencia de Género y Violencias Sexuales. En ella se recogen, entre otras cosas, las prestaciones económicas a las que pueden acceder las mujeres víctimas de violencia de género. Algunas de estas ayudas son exclusivas para quienes acrediten esta situación, pero otras son prestaciones genéricas que incluyen un supuesto específico para víctimas de violencia de género: Ayuda económica específica para mujeres víctimas de violencia de género con especiales dificultades para obtener un empleo: esta prestación está dirigida a mujeres víctimas de violencia de género con rentas inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional y que por edad, falta de preparación o circunstancias sociales, tengan dificultades para acceder a un empleo. Esta última circunstancia deberá ser acreditada mediante un informe del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta prestación se abona en un pago único, no “de por vida”, como afirman algunos contenidos, y la cuantía dependerá de la carga familiar de la mujer. Las comunidades autónomas son las encargadas de tramitar esta prestación, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que si bien es compatible con otras ayudas previstas en la Ley 35/1995 de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual, así como con cualquier otra ayuda económica de carácter autonómico o local concedida por la situación de violencia de género, es incompatible con otras ayudas que tengan la misma finalidad y con la Renta Activa de Inserción (RAI). Frente a los contenidos que afirman que esta prestación se puede cobrar desde el extranjero, el Ministerio de la Presidencia ha contado a Maldita.es que "la ayuda se da independientemente de lo que haga la víctima luego”. Renta Activa de Inserción (RAI): aunque se derogó el 1 de noviembre de 2024, las personas que ya tenían reconocida esta prestación, continuarán percibiéndola hasta cumplir el periodo íntegro. Se trata de una ayuda económica gestionada por el SEPE que no es exclusiva para mujeres víctimas de violencia de género, sino que se le concedía a las personas desempleadas que no tenían derecho a las prestaciones o subsidios por desempleo y que formaban parte del programa de Renta Activa de Inserción, orientado a “incrementar las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo”. Las mujeres víctimas de violencia de género que quisieran beneficiarse de esta prestación debían acreditar su condición de víctimas, estar inscritas como demandantes de empleo, no convivir con su agresor, ser menor de 65 años y mayor de 45 y carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional. La cuantía de la RAI era el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y tenía una duración máxima de 11 meses. Además, las víctimas de violencia de género podían percibir una ayuda adicional de pago único si se habían visto obligadas a cambiar de residencia por sus circunstancias de violencia de género. Subsidio por desempleo para las personas víctimas de violencia de género: esta prestación se introduce a través del Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, y sustituye a la Renta Activa de Inserción (RAI). Las víctimas de violencia de género acreditadas como tal pueden acceder a esta ayuda si reúnen requisitos como no tener derecho a la prestación por desempleo contributivo, estar inscritas como demandantes de empleo o carecer de rentas propias, entre otros. La duración máxima de esta prestación es de 30 meses, salvo para quienes se hubieran beneficiado de la RAI con anterioridad, en cuyo caso la duración se reduce a 20 meses. El Ingreso Mínimo Vital exige tener residencia legal y efectiva en España tanto al solicitar la prestación como durante su percepción Las mujeres víctimas de violencia de género también pueden beneficiarse del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda estatal orientada a prevenir el riesgo de pobreza o exclusión social que no es exclusiva para personas en situación de violencia, pero que les flexibiliza los requisitos. A diferencia de lo exigido a otros beneficiarios, las víctimas de violencia de género no tienen que cumplir con la exigencia de tener 23 años como mínimo ni tampoco están obligadas a estar unidas por matrimonio o pareja de hecho. También se les elimina el requisito de formar parte de otra unidad de convivencia, siendo consideradas ellas y sus hijos o familiares de hasta segundo grado una unidad en sí misma. En este último caso, se prevé un complemento del 22% de la cuantía establecida por la situación de violencia. Además, tampoco se les exigirá haber residido en España de manera ininterrumpida durante, al menos, el año anterior a la presentación de la solicitud, aunque desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuentan a Maldita.es que “uno de los requisitos para acceder a esta prestación es la residencia en España”, que debe cumplirse “tanto en el momento de la presentación de la solicitud como durante la percepción de la prestación”. En el caso de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, Raquel López Merchán, doctora en Derecho y Ciencias Sociales, experta en migración, mujer y violencia de género y maldita que nos ha prestado sus superpoderes, cuenta que pueden “acreditar la residencia legal en España con la autorización provisional de residencia” que expide la autoridad competente en esta materia. El IMV no tiene una duración máxima, sino que se continúa cobrando “mientras subsistan los motivos que dieron lugar a su concesión y se cumplan los requisitos y obligaciones previstos en la Ley”. Entre esos requisitos está no trasladarse al extranjero más de 90 días naturales durante un año, sin comunicar y sin justificación, por lo que ningún beneficiario puede vivir fuera de España y continuar cobrando la ayuda. Algunas comunidades también otorgan ayudas económicas específicas para víctimas de violencia de género que tampoco son vitalicias Algunas comunidades autónomas ponen a disposición de las víctimas de violencia de género ayudas económicas: Andalucía: en noviembre de 2023, se aprobaron por primera vez las prestaciones económicas para menores hijos de mujeres víctimas mortales de violencia de género residentes en Andalucía. Esta ayuda está orientada a “garantizar la cobertura de las necesidades básicas materiales de las personas beneficiarias hasta su mayoría de edad”. Asturias: contempla diferentes cuantías para mujeres víctimas de violencia de género y/o violencia vicaria, y para hijos de víctimas mortales por violencia de género, empadronados y con residencia efectiva en el Principado. En el caso de las mujeres víctimas de violencia de género o de violencia vicaria, esto es, homicidio o asesinato de los hijos, pueden recibir un único pago anual de 3.000 euros si cumplen con los requisitos establecidos. Esta ayuda podrá ser solicitada durante tres años, consecutivos o no. En el caso de los hijos de víctimas mortales por violencia de género menores de 26 años, podrán beneficiarse de un pago único anual de 6.000 euros que puede ser renovado anualmente. Comunidad Valenciana: existe un paquete de ayudas de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género que está destinado a cubrir necesidades básicas, como alimentación e higiene; necesidades de alojamiento; necesidades de transporte o desplazamientos; y cualquier otra necesidad que procure “tanto la seguridad como la protección de las víctimas”. Galicia: desde enero de 2025, las víctimas de violencia de género empadronadas y con residencia efectiva en Galicia pueden optar a una prestación económica que tiene el objetivo de “garantizarles unas condiciones suficientes de independencia económica respecto del agresor”. En el caso de las mujeres extranjeras, deberán acreditar residencia legal en España. La cuantía varía entre los 200 y los 800 euros mensuales, hasta un máximo de doce meses, en función de las rentas e ingresos de la solicitante, el grado de discapacidad o los menores a su cargo. País Vasco: en función del grado de discapacidad y del número de personas a su cargo, las mujeres víctimas de violencia de género empadronadas y con residencia efectiva en País Vasco pueden acceder a una ayuda económica de pago único para “facilitar tanto su independencia económica como su inclusión social”. Las cuantías van desde los 3.420 hasta los 12.420 euros. Castilla y León: los hijos menores de edad de víctimas de violencia de género residentes en Castilla y León pueden acceder a una prestación económica orientada a cubrir sus necesidades básicas materiales y educativas. La cuantía es de 5.000 euros anuales hasta alcanzar la mayoría de edad. Además, los hijos huérfanos de víctimas de violencia de género mayores de 18 años también tendrán acceso gratuito a estudios universitarios públicos o privados en una universidad de Castilla y León. Castilla-La Mancha: las mujeres víctimas de “violencia doméstica” que sufran lesiones, secuelas o daños psíquicos graves que les provoquen una incapacidad temporal mínima de 4 meses o incapacidad permanente podrán optar a una “ayuda de solidaridad”. Su importe variará en función de la renta, el número de integrantes de la unidad familiar y las secuelas o daños de la víctima, pero no puede ser inferior, en ningún caso, al triple del salario mínimo interprofesional mensual. Además, los hijos menores de 21 años (25 en caso de tener reconocido un grado de discapacidad superior al 33%) de mujeres víctimas mortales de la violencia de género también tendrán derecho a una prestación compensatoria. Baleares: las víctimas de violencia machista que se encuentren en paro y sean alumnas de acciones formativas previstas por el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) tendrán derecho a una beca durante sus estudios de 10 euros por día lectivo hasta la finalización del curso, así como a ayudas en concepto de transporte, manutención y alojamiento y conciliación. Aragón: el Gobierno de Aragón prevé la concesión de prestaciones complementarias para hijos menores de edad de mujeres víctimas mortales por violencia de género empadronados en Aragón y para mujeres víctimas de violencia de género mayores de 65 años. La ayuda concedida se concederá con periodicidad mensual hasta alcanzar la mayoría de edad en el caso de los hijos y en forma de pago único en el caso de las mujeres de más de 65 años. Navarra: las mujeres víctimas de violencia de género que se encuentren en “situación grave de riesgo personal”, deban abandonar su residencia habitual y carezcan de medios económicos para hacer frente a sus necesidades básicas pueden optar a una ayuda de emergencia social. Su objetivo es cubrir las necesidades de la solicitante, así como de sus hijos menores o personas a su cargo hasta el segundo grado de consanguinidad. Esta ayuda solo se podrá conceder una vez y su cuantía dependerá de las circunstancias de cada solicitante. Comunidad de Madrid: las mujeres víctimas de violencia de género que hayan residido en alguno de los centros residenciales de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid pueden acceder a una prestación específica destinada a apoyar su autonomía e inserción social. Las cuantías varían entre los 2.400 y los 4.800 euros, en función de las circunstancias personales. Además, los hijos menores de edad de mujeres asesinadas por violencia de género también pueden acceder a una ayuda de pago único que será dos veces el importe del IPREM. Extremadura: desde la Junta de Extremadura se prevén ayudas para facilitar la “recuperación integral” de las mujeres víctimas de violencia de género. Además de tener acreditada esta situación de violencia, las beneficiarias deben disponer de unas rentas o ingresos mensuales inferiores a 2,5 veces el IPREM, no convivir con su agresor y disponer de un informe positivo del Instituto de la Mujer de Extremadura en el que conste la estrategia de intervención a seguir. La cuantía se abonará en un pago único y no podrá superar los 5.000 euros, aunque podrá solicitarse hasta en dos ocasiones más. Además, las comunidades autónomas también cuentan con programas de ayuda para mujeres víctimas de violencia de género sin una solución habitacional inmediata. Las ayudas específicas para víctimas de violencia de género exigen una acreditación oficial de esta situación Para poder optar a ayudas específicas por violencia de género, es necesario una acreditación oficial que reconozca esta situación. El artículo 23 de la Ley contra la Violencia de Género establece como vías para dicha acreditación una “sentencia condenatoria por un delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima”. También reconoce como vía válida para la acreditación un informe del Ministerio Fiscal que “indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género”. También podrán acreditarse las situaciones de violencia de género mediante informe de los servicios sociales, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente; o por cualquier otro título, siempre que ello esté previsto en disposiciones normativas. ___________________________________________________________________________ El 27/08/2025 se actualizó este artículo para añadir las novedades sobre las prestaciones económicas para mujeres víctimas de violencia de género. El 01/02/2024 se actualizó este artículo para añadir el texto con el que se estaba difundiendo el bulo El 08/06/2023 se actualizó este artículo para añadir las novedades sobre las prestaciones económicas para mujeres víctimas de violencia de género . ___________________________________________________________________________ En este artículo ha colaborado con sus superpoderes la doctora en Derecho y Ciencias Sociales Raquel López Merchán, que forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es en colaboración con FECYT que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación. Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de WhatsApp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

Lo que sabemos: es un bulo. Las distintas ayudas por violencia de género a nivel estatal y autonómico se otorgan en función de la situación económica de la persona, de las personas a su cargo o de si puede acceder a una prestación por desempleo, entre otras circunstancias. Además, para poder cobrar estas ayudas, las mujeres deben acreditar ser víctimas de violencia de género y residir legalmente en España o estar empadronadas en la comunidad autónoma correspondiente. Las ayudas económicas específicas para las mujeres víctimas de violencia de género en España no tienen carácter vitalicio En agosto de 2024, el Ministerio de Igualdad publicó la nueva edición de la Guía de Derechos para Víctimas de Violencia de Género y Violencias Sexuales. En ella se recogen, entre otras cosas, las prestaciones económicas a las que pueden acceder las mujeres víctimas de violencia de género. Algunas de estas ayudas son exclusivas para quienes acrediten esta situación, pero otras son prestaciones genéricas que incluyen un supuesto específico para víctimas de violencia de género: Ayuda económica específica para mujeres víctimas de violencia de género con especiales dificultades para obtener un empleo: esta prestación está dirigida a mujeres víctimas de violencia de género con rentas inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional y que por edad, falta de preparación o circunstancias sociales, tengan dificultades para acceder a un empleo. Esta última circunstancia deberá ser acreditada mediante un informe del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta prestación se abona en un pago único, no “de por vida”, como afirman algunos contenidos, y la cuantía dependerá de la carga familiar de la mujer. Las comunidades autónomas son las encargadas de tramitar esta prestación, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que si bien es compatible con otras ayudas previstas en la Ley 35/1995 de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual, así como con cualquier otra ayuda económica de carácter autonómico o local concedida por la situación de violencia de género, es incompatible con otras ayudas que tengan la misma finalidad y con la Renta Activa de Inserción (RAI). Frente a los contenidos que afirman que esta prestación se puede cobrar desde el extranjero, el Ministerio de la Presidencia ha contado a Maldita.es que "la ayuda se da independientemente de lo que haga la víctima luego”. Renta Activa de Inserción (RAI): aunque se derogó el 1 de noviembre de 2024, las personas que ya tenían reconocida esta prestación, continuarán percibiéndola hasta cumplir el periodo íntegro. Se trata de una ayuda económica gestionada por el SEPE que no es exclusiva para mujeres víctimas de violencia de género, sino que se le concedía a las personas desempleadas que no tenían derecho a las prestaciones o subsidios por desempleo y que formaban parte del programa de Renta Activa de Inserción, orientado a “incrementar las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo”. Las mujeres víctimas de violencia de género que quisieran beneficiarse de esta prestación debían acreditar su condición de víctimas, estar inscritas como demandantes de empleo, no convivir con su agresor, ser menor de 65 años y mayor de 45 y carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional. La cuantía de la RAI era el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y tenía una duración máxima de 11 meses. Además, las víctimas de violencia de género podían percibir una ayuda adicional de pago único si se habían visto obligadas a cambiar de residencia por sus circunstancias de violencia de género. Subsidio por desempleo para las personas víctimas de violencia de género: esta prestación se introduce a través del Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, y sustituye a la Renta Activa de Inserción (RAI). Las víctimas de violencia de género acreditadas como tal pueden acceder a esta ayuda si reúnen requisitos como no tener derecho a la prestación por desempleo contributivo, estar inscritas como demandantes de empleo o carecer de rentas propias, entre otros. La duración máxima de esta prestación es de 30 meses, salvo para quienes se hubieran beneficiado de la RAI con anterioridad, en cuyo caso la duración se reduce a 20 meses. El Ingreso Mínimo Vital exige tener residencia legal y efectiva en España tanto al solicitar la prestación como durante su percepción Las mujeres víctimas de violencia de género también pueden beneficiarse del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda estatal orientada a prevenir el riesgo de pobreza o exclusión social que no es exclusiva para personas en situación de violencia, pero que les flexibiliza los requisitos. A diferencia de lo exigido a otros beneficiarios, las víctimas de violencia de género no tienen que cumplir con la exigencia de tener 23 años como mínimo ni tampoco están obligadas a estar unidas por matrimonio o pareja de hecho. También se les elimina el requisito de formar parte de otra unidad de convivencia, siendo consideradas ellas y sus hijos o familiares de hasta segundo grado una unidad en sí misma. En este último caso, se prevé un complemento del 22% de la cuantía establecida por la situación de violencia. Además, tampoco se les exigirá haber residido en España de manera ininterrumpida durante, al menos, el año anterior a la presentación de la solicitud, aunque desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuentan a Maldita.es que “uno de los requisitos para acceder a esta prestación es la residencia en España”, que debe cumplirse “tanto en el momento de la presentación de la solicitud como durante la percepción de la prestación”. En el caso de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, Raquel López Merchán, doctora en Derecho y Ciencias Sociales, experta en migración, mujer y violencia de género y maldita que nos ha prestado sus superpoderes, cuenta que pueden “acreditar la residencia legal en España con la autorización provisional de residencia” que expide la autoridad competente en esta materia. El IMV no tiene una duración máxima, sino que se continúa cobrando “mientras subsistan los motivos que dieron lugar a su concesión y se cumplan los requisitos y obligaciones previstos en la Ley”. Entre esos requisitos está no trasladarse al extranjero más de 90 días naturales durante un año, sin comunicar y sin justificación, por lo que ningún beneficiario puede vivir fuera de España y continuar cobrando la ayuda. Algunas comunidades también otorgan ayudas económicas específicas para víctimas de violencia de género que tampoco son vitalicias Algunas comunidades autónomas ponen a disposición de las víctimas de violencia de género ayudas económicas: Andalucía: en noviembre de 2023, se aprobaron por primera vez las prestaciones económicas para menores hijos de mujeres víctimas mortales de violencia de género residentes en Andalucía. Esta ayuda está orientada a “garantizar la cobertura de las necesidades básicas materiales de las personas beneficiarias hasta su mayoría de edad”. Asturias: contempla diferentes cuantías para mujeres víctimas de violencia de género y/o violencia vicaria, y para hijos de víctimas mortales por violencia de género, empadronados y con residencia efectiva en el Principado. En el caso de las mujeres víctimas de violencia de género o de violencia vicaria, esto es, homicidio o asesinato de los hijos, pueden recibir un único pago anual de 3.000 euros si cumplen con los requisitos establecidos. Esta ayuda podrá ser solicitada durante tres años, consecutivos o no. En el caso de los hijos de víctimas mortales por violencia de género menores de 26 años, podrán beneficiarse de un pago único anual de 6.000 euros que puede ser renovado anualmente. Comunidad Valenciana: existe un paquete de ayudas de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género que está destinado a cubrir necesidades básicas, como alimentación e higiene; necesidades de alojamiento; necesidades de transporte o desplazamientos; y cualquier otra necesidad que procure “tanto la seguridad como la protección de las víctimas”. Galicia: desde enero de 2025, las víctimas de violencia de género empadronadas y con residencia efectiva en Galicia pueden optar a una prestación económica que tiene el objetivo de “garantizarles unas condiciones suficientes de independencia económica respecto del agresor”. En el caso de las mujeres extranjeras, deberán acreditar residencia legal en España. La cuantía varía entre los 200 y los 800 euros mensuales, hasta un máximo de doce meses, en función de las rentas e ingresos de la solicitante, el grado de discapacidad o los menores a su cargo. País Vasco: en función del grado de discapacidad y del número de personas a su cargo, las mujeres víctimas de violencia de género empadronadas y con residencia efectiva en País Vasco pueden acceder a una ayuda económica de pago único para “facilitar tanto su independencia económica como su inclusión social”. Las cuantías van desde los 3.420 hasta los 12.420 euros. Castilla y León: los hijos menores de edad de víctimas de violencia de género residentes en Castilla y León pueden acceder a una prestación económica orientada a cubrir sus necesidades básicas materiales y educativas. La cuantía es de 5.000 euros anuales hasta alcanzar la mayoría de edad. Además, los hijos huérfanos de víctimas de violencia de género mayores de 18 años también tendrán acceso gratuito a estudios universitarios públicos o privados en una universidad de Castilla y León. Castilla-La Mancha: las mujeres víctimas de “violencia doméstica” que sufran lesiones, secuelas o daños psíquicos graves que les provoquen una incapacidad temporal mínima de 4 meses o incapacidad permanente podrán optar a una “ayuda de solidaridad”. Su importe variará en función de la renta, el número de integrantes de la unidad familiar y las secuelas o daños de la víctima, pero no puede ser inferior, en ningún caso, al triple del salario mínimo interprofesional mensual. Además, los hijos menores de 21 años (25 en caso de tener reconocido un grado de discapacidad superior al 33%) de mujeres víctimas mortales de la violencia de género también tendrán derecho a una prestación compensatoria. Baleares: las víctimas de violencia machista que se encuentren en paro y sean alumnas de acciones formativas previstas por el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) tendrán derecho a una beca durante sus estudios de 10 euros por día lectivo hasta la finalización del curso, así como a ayudas en concepto de transporte, manutención y alojamiento y conciliación. Aragón: el Gobierno de Aragón prevé la concesión de prestaciones complementarias para hijos menores de edad de mujeres víctimas mortales por violencia de género empadronados en Aragón y para mujeres víctimas de violencia de género mayores de 65 años. La ayuda concedida se concederá con periodicidad mensual hasta alcanzar la mayoría de edad en el caso de los hijos y en forma de pago único en el caso de las mujeres de más de 65 años. Navarra: las mujeres víctimas de violencia de género que se encuentren en “situación grave de riesgo personal”, deban abandonar su residencia habitual y carezcan de medios económicos para hacer frente a sus necesidades básicas pueden optar a una ayuda de emergencia social. Su objetivo es cubrir las necesidades de la solicitante, así como de sus hijos menores o personas a su cargo hasta el segundo grado de consanguinidad. Esta ayuda solo se podrá conceder una vez y su cuantía dependerá de las circunstancias de cada solicitante. Comunidad de Madrid: las mujeres víctimas de violencia de género que hayan residido en alguno de los centros residenciales de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid pueden acceder a una prestación específica destinada a apoyar su autonomía e inserción social. Las cuantías varían entre los 2.400 y los 4.800 euros, en función de las circunstancias personales. Además, los hijos menores de edad de mujeres asesinadas por violencia de género también pueden acceder a una ayuda de pago único que será dos veces el importe del IPREM. Extremadura: desde la Junta de Extremadura se prevén ayudas para facilitar la “recuperación integral” de las mujeres víctimas de violencia de género. Además de tener acreditada esta situación de violencia, las beneficiarias deben disponer de unas rentas o ingresos mensuales inferiores a 2,5 veces el IPREM, no convivir con su agresor y disponer de un informe positivo del Instituto de la Mujer de Extremadura en el que conste la estrategia de intervención a seguir. La cuantía se abonará en un pago único y no podrá superar los 5.000 euros, aunque podrá solicitarse hasta en dos ocasiones más. Además, las comunidades autónomas también cuentan con programas de ayuda para mujeres víctimas de violencia de género sin una solución habitacional inmediata. Las ayudas específicas para víctimas de violencia de género exigen una acreditación oficial de esta situación Para poder optar a ayudas específicas por violencia de género, es necesario una acreditación oficial que reconozca esta situación. El artículo 23 de la Ley contra la Violencia de Género establece como vías para dicha acreditación una “sentencia condenatoria por un delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima”. También reconoce como vía válida para la acreditación un informe del Ministerio Fiscal que “indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género”. También podrán acreditarse las situaciones de violencia de género mediante informe de los servicios sociales, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente; o por cualquier otro título, siempre que ello esté previsto en disposiciones normativas. ___________________________________________________________________________ El 27/08/2025 se actualizó este artículo para añadir las novedades sobre las prestaciones económicas para mujeres víctimas de violencia de género. El 01/02/2024 se actualizó este artículo para añadir el texto con el que se estaba difundiendo el bulo El 08/06/2023 se actualizó este artículo para añadir las novedades sobre las prestaciones económicas para mujeres víctimas de violencia de género . ___________________________________________________________________________ En este artículo ha colaborado con sus superpoderes la doctora en Derecho y Ciencias Sociales Raquel López Merchán, que forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es en colaboración con FECYT que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación. Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de WhatsApp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.
1 hour
ԵՄ խոսնակն այսօր հայտարարել է, որ «ինտենսիվ քննարկումները» շարունակվում են, այդ թվում՝ Բելգիայի հետ, Ռուսաստանի սառեցված ակտիվները Ուկրաինայի ֆինանսավորման համար օգտագործելու հարցով։ Բելգիայի աջակցությունը ծրագրին կարևոր նշանակություն ունի, քանի որ ակտիվները, որոնք ԵՄ-ն հույս ունի օգտագործել, պահվում են Բելգիայում գործող Euroclear ֆինանսական հաստատությունում։ Ռոյթերսի փոխանցմամբ՝ Բելգիայի վարչապետ Բարտ դը Վևերը Եվրոպական հանձնաժողովի նախագահ Ուրսուլա ֆոն դեր Լայենին ուղղված նամակում նշել...
1 hour
ԵՄ խոսնակն այսօր հայտարարել է, որ «ինտենսիվ քննարկումները» շարունակվում են, այդ թվում՝ Բելգիայի հետ, Ռուսաստանի սառեցված ակտիվները Ուկրաինայի ֆինանսավորման համար օգտագործելու հարցով։ Բելգիայի աջակցությունը ծրագրին կարևոր նշանակություն ունի, քանի որ ակտիվները, որոնք ԵՄ-ն հույս ունի օգտագործել, պահվում են Բելգիայում գործող Euroclear ֆինանսական հաստատությունում։ Ռոյթերսի փոխանցմամբ՝ Բելգիայի վարչապետ Բարտ դը Վևերը Եվրոպական հանձնաժողովի նախագահ Ուրսուլա ֆոն դեր Լայենին ուղղված նամակում նշել...
1 hour

The Réparons l’excision unit in Montreuil, near Paris, is an experimental project that takes a comprehensive and holistic approach to the issue of female genital mutilation. It is estimated that around 600,000 women and girls in Europe are currently living with the consequences of genital mutilation, and this is often only the first episode in a chain of violence.

1 hour
The Réparons l’excision unit in Montreuil, near Paris, is an experimental project that takes a comprehensive and holistic approach to the issue of female genital mutilation. It is estimated that around 600,000 women and girls in Europe are currently living with the consequences of genital mutilation, and this is often only the first episode in a chain of violence.
1 hour

Den 4 december 2010 invigdes Citytunneln under Malmö av kung Carl XVI Gustaf. Tunneln gjorde tågresandet smidigare både inom Skåne och vidare till Danmark och medförde att två nya stationer öppnade: Hyllie och Triangeln. (News Øresund)

Den 4 december 2010 invigdes Citytunneln under Malmö av kung Carl XVI Gustaf. Tunneln gjorde tågresandet smidigare både inom Skåne och vidare till Danmark och medförde att två nya stationer öppnade: Hyllie och Triangeln. (News Øresund)
1 hour
Tres candidatos se disputan la Presidencia de Honduras este 30 de noviembre: Rixi Moncada, Salvador Nasralla y Tito Asfura. El politólogo hondureño Sergio Vélez nos ayuda para trazar las fortalezas y debilidades de los tres.
Tres candidatos se disputan la Presidencia de Honduras este 30 de noviembre: Rixi Moncada, Salvador Nasralla y Tito Asfura. El politólogo hondureño Sergio Vélez nos ayuda para trazar las fortalezas y debilidades de los tres.
1 hour
Guinea-Bissau’s ousted president has found refuge in neighbouring Senegal following a military power grab, drawing condemnation from the United Nations, Ecowas and the African Union.
Guinea-Bissau’s ousted president has found refuge in neighbouring Senegal following a military power grab, drawing condemnation from the United Nations, Ecowas and the African Union.
1 hour
Deux députés suisses ont saisi le procureur de la Confédération helvétique pour déterminer si le cadeau offert à Donald Trump par les plus grands patrons du pays constitue une infraction. Une horloge Rolex et un lingot d’or avaient été remis au président américain lors de leur visite à la Maison Blanche début novembre 2025, quelques jours avant la réduction des droits de douane sur les produits suisses.
Deux députés suisses ont saisi le procureur de la Confédération helvétique pour déterminer si le cadeau offert à Donald Trump par les plus grands patrons du pays constitue une infraction. Une horloge Rolex et un lingot d’or avaient été remis au président américain lors de leur visite à la Maison Blanche début novembre 2025, quelques jours avant la réduction des droits de douane sur les produits suisses.
1 hour
Biroul Național Anticorupție al Ucrainei (NABU) și Procuratura Specializată Anticorupție a efectuat vineri percheziții la biroul și domiciliul lui Andrii Iermak, șeful Oficiului președintelui Ucrainei.
Biroul Național Anticorupție al Ucrainei (NABU) și Procuratura Specializată Anticorupție a efectuat vineri percheziții la biroul și domiciliul lui Andrii Iermak, șeful Oficiului președintelui Ucrainei.
1 hour
Le viager reste une pratique relativement marginale, malgré les avantages qu’il présente et les importants besoins en logement.
Le viager reste une pratique relativement marginale, malgré les avantages qu’il présente et les importants besoins en logement.
1 hour
Tổng thống Mỹ Donald Trump, hôm qua 27/11/2025, thông báo rằng chính quyền của ông sẽ “tạm ngừng vô thời hạn” đón nhận dân nhập cư đến từ tất cả các “nước thuộc thế giới thứ ba”, sau vụ nổ súng ở Washington khiến một thành viên của Vệ binh Quốc gia thiệt mạng. Chủ nhân Nhà Trắng quy trách nhiệm cho người tiền nhiệm Joe Biden đã thất bại trong việc kiểm soát nhập cư.
Tổng thống Mỹ Donald Trump, hôm qua 27/11/2025, thông báo rằng chính quyền của ông sẽ “tạm ngừng vô thời hạn” đón nhận dân nhập cư đến từ tất cả các “nước thuộc thế giới thứ ba”, sau vụ nổ súng ở Washington khiến một thành viên của Vệ binh Quốc gia thiệt mạng. Chủ nhân Nhà Trắng quy trách nhiệm cho người tiền nhiệm Joe Biden đã thất bại trong việc kiểm soát nhập cư.
1 hour

When Thanksgiving rolls around, one thing Montanans pretty much all agree on is how lucky we are to be living in this incredible state. As ecosystems and native species vanish across the globe, our mountains, plains, forests and rivers still support virtually all the fish, wildlife and native plants that were here when Lewis and […]

When Thanksgiving rolls around, one thing Montanans pretty much all agree on is how lucky we are to be living in this incredible state. As ecosystems and native species vanish across the globe, our mountains, plains, forests and rivers still support virtually all the fish, wildlife and native plants that were here when Lewis and […]
1 hour
Revista de fin de semana
1 hour
La expulsión de Science of the Total Environment revela un sistema científico hipertrofiado, guiado por dinero, volumen y escaso control.
La expulsión de Science of the Total Environment revela un sistema científico hipertrofiado, guiado por dinero, volumen y escaso control.
1 hour
La localidad de Puebla de Sanabria ilumina todo de color dorado y deja una atractiva estampa para vecinos y visitantes Nació en 1796 y hoy sigue siendo el mercado navideño más emblemático de Barcelona Las ciudades de nuestro país se llenan estos días de luces, enormes árboles que simulan abetos y otros elementos que nos recuerdan que las navidades están a la vuelta de la esquina. No solo las grandes urbes como Madrid, Barcelona y la incombustible Vigo acaparan la atención de vecinos y curiosos, sino que los pueblos también sacan a pasear su encanto durante estas fechas. Los municipios, por pequeños que sean, también se vuelcan en iluminar plazas, parques, cuestas empedradas, calles y otros edificios emblemáticos. No pueden competir en número de bombillas ni con las extravagantes composiciones de las grandes ciudades, pero aun así su encanto puede ser inigualable. Por encanto navideño, pocos pueden competir con Puebla de Sanabria, un pequeño pueblo zamorano que cada año engalana sus calles y las ilumina de color dorado. Y la elección no parece ser casualidad, dado los precedentes de esta pequeña localidad castellanoleonesa. Puebla de Sanabria y su encanto dorado La fama de Puebla de Sanabria (Castilla y León), un pequeño pueblo de menos de tres mil habitantes, se disparó al ganar un concurso navideño de la popular marca de bombones Ferrero Rocher. La empresa lo eligió en 2018 como El Pueblo Más Bonito de España y eso suponía hacerse cargo de la decoración navideña y protagonizar uno de sus icónicos anuncios con su característico color dorado, que le confirió una imagen que dio la vuelta por toda España y llamó la atención de visitantes. Al año siguiente también optó a este reconocimiento y a convertirse en escenario de las Campanadas de Telecinco, pero quedó finalista. Sin embargo, la tradición de luces doradas de Navidad ha perdurado en el tiempo. Todos los años Puebla de Sanabria ilumina sus calles y edificios céntricos con decenas de luces y un deseo para todos sus visitantes, el de que pasen unas felices fiestas. Plaza y edificios dorados Ese momento tan esperado por vecinos y curiosos está a punto de repetirse, porque el encendido navideño está previsto para este sábado, 29 de noviembre, a las 19 horas, según informa el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria en un comunicado. El evento se celebrará en la Plaza Mayor de la localidad, que tradicionalmente acoge fiestas, mercados medievales y todo tipo de conmemoraciones. un gran árbol y se iluminará su icónico Ayuntamiento, formado por dos plantas con arcos de medio punto, enmarcados entre dos torreones de tres tramos rematados por pináculos. También tendrán luces los edificios anexos, dejando una estampa única, que despierta el interés y desbloquea los móviles de todos los que pasan cerca.
La localidad de Puebla de Sanabria ilumina todo de color dorado y deja una atractiva estampa para vecinos y visitantes Nació en 1796 y hoy sigue siendo el mercado navideño más emblemático de Barcelona Las ciudades de nuestro país se llenan estos días de luces, enormes árboles que simulan abetos y otros elementos que nos recuerdan que las navidades están a la vuelta de la esquina. No solo las grandes urbes como Madrid, Barcelona y la incombustible Vigo acaparan la atención de vecinos y curiosos, sino que los pueblos también sacan a pasear su encanto durante estas fechas. Los municipios, por pequeños que sean, también se vuelcan en iluminar plazas, parques, cuestas empedradas, calles y otros edificios emblemáticos. No pueden competir en número de bombillas ni con las extravagantes composiciones de las grandes ciudades, pero aun así su encanto puede ser inigualable. Por encanto navideño, pocos pueden competir con Puebla de Sanabria, un pequeño pueblo zamorano que cada año engalana sus calles y las ilumina de color dorado. Y la elección no parece ser casualidad, dado los precedentes de esta pequeña localidad castellanoleonesa. Puebla de Sanabria y su encanto dorado La fama de Puebla de Sanabria (Castilla y León), un pequeño pueblo de menos de tres mil habitantes, se disparó al ganar un concurso navideño de la popular marca de bombones Ferrero Rocher. La empresa lo eligió en 2018 como El Pueblo Más Bonito de España y eso suponía hacerse cargo de la decoración navideña y protagonizar uno de sus icónicos anuncios con su característico color dorado, que le confirió una imagen que dio la vuelta por toda España y llamó la atención de visitantes. Al año siguiente también optó a este reconocimiento y a convertirse en escenario de las Campanadas de Telecinco, pero quedó finalista. Sin embargo, la tradición de luces doradas de Navidad ha perdurado en el tiempo. Todos los años Puebla de Sanabria ilumina sus calles y edificios céntricos con decenas de luces y un deseo para todos sus visitantes, el de que pasen unas felices fiestas. Plaza y edificios dorados Ese momento tan esperado por vecinos y curiosos está a punto de repetirse, porque el encendido navideño está previsto para este sábado, 29 de noviembre, a las 19 horas, según informa el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria en un comunicado. El evento se celebrará en la Plaza Mayor de la localidad, que tradicionalmente acoge fiestas, mercados medievales y todo tipo de conmemoraciones. un gran árbol y se iluminará su icónico Ayuntamiento, formado por dos plantas con arcos de medio punto, enmarcados entre dos torreones de tres tramos rematados por pináculos. También tendrán luces los edificios anexos, dejando una estampa única, que despierta el interés y desbloquea los móviles de todos los que pasan cerca.
1 hour
Гэтае пытаньне ўсё часьцей гучыць у беларускіх дыскусіях – як унутры краіны, так і ў дыяспары. Дык што здарылася? Каб разабрацца, журналіст Дзьмітры Гурневіч прааналізаваў патрабаваньні беларусаў, ацаніў дзейнасьць Офісу, сабраў меркаваньні экспэртаў.
Гэтае пытаньне ўсё часьцей гучыць у беларускіх дыскусіях – як унутры краіны, так і ў дыяспары. Дык што здарылася? Каб разабрацца, журналіст Дзьмітры Гурневіч прааналізаваў патрабаваньні беларусаў, ацаніў дзейнасьць Офісу, сабраў меркаваньні экспэртаў.
1 hour
AEBetako presidenteak esan du migrazioa dela AEBen «disfuntzioaren» erantzulea, eta «kezkatzeko moduko herrialdeetako» jatorria daukaten herritarren egoitza baimenak berrikusiko dituela ohartarazi du
AEBetako presidenteak esan du migrazioa dela AEBen «disfuntzioaren» erantzulea, eta «kezkatzeko moduko herrialdeetako» jatorria daukaten herritarren egoitza baimenak berrikusiko dituela ohartarazi du
1 hour
Ekinbide eta Ayuda Contenedores gobernuz kanpoko erakundeetako kideak dira. Ginea Bissaun militarrek hartu dute estatuaren kontrola, igandeko hauteskunde orokorren ostean.
Ekinbide eta Ayuda Contenedores gobernuz kanpoko erakundeetako kideak dira. Ginea Bissaun militarrek hartu dute estatuaren kontrola, igandeko hauteskunde orokorren ostean.