Le Bénin fait partie des lauréats 2025 du prix Unesco-Japon de l’éducation pour le développement durable. Et c’est un projet communautaire du village de Pobè dans le sud-est du Bénin dans le département du plateau qui a été primé, avec son initiative de restauration des espaces culturels et spirituels. Le prix a été remis le 20 novembre, en présence d’une délégation du village.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Le Bénin fait partie des lauréats 2025 du prix Unesco-Japon de l’éducation pour le développement durable. Et c’est un projet communautaire du village de Pobè dans le sud-est du Bénin dans le département du plateau qui a été primé, avec son initiative de restauration des espaces culturels et spirituels. Le prix a été remis le 20 novembre, en présence d’une délégation du village.

தொழிலாளர்களை, கார்ப்பரேட் முதலாளிகள், காண்ட்ராக்ட் முதலாளிகள், போலீசு கொண்ட ஒரு கும்பலின் அதிகாரத்தின் கீழ் கொத்தடிமைகளாக்கும் இச்சட்டங்களை எதிர்ப்பை மீறி நடைமுறைப்படுத்திய பாசிச மோடி அரசை மக்கள் அதிகாரக் கழகம் வன்மையாகக் கண்டிக்கிறது.

Feed icon
வினவு
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

தொழிலாளர்களை, கார்ப்பரேட் முதலாளிகள், காண்ட்ராக்ட் முதலாளிகள், போலீசு கொண்ட ஒரு கும்பலின் அதிகாரத்தின் கீழ் கொத்தடிமைகளாக்கும் இச்சட்டங்களை எதிர்ப்பை மீறி நடைமுறைப்படுத்திய பாசிச மோடி அரசை மக்கள் அதிகாரக் கழகம் வன்மையாகக் கண்டிக்கிறது.

Kineski ministar inostranih poslova Vang Ji je u Kirgistanu u okviru turneje po tri zemlje Centralne Azije, kako bi potvrdio status Pekinga kao glavnog trgovinskog partnera regiona, nakon diplomatskih iskoraka Sjedinjenih Američkih Država na visokoprofilnom samitu u Washingtonu početkom novembra. Američki predsjednik Donald Trump je početkom novembra ugostio pet predsjednika Centralne Azije u Bijeloj kući na samitu usmerenom na korišćenje obilnog i strateški ključnog mineralnog bogatstva...

Feed icon
Radio Slobodna Evropa/Radio Liberty
Public Domain

Kineski ministar inostranih poslova Vang Ji je u Kirgistanu u okviru turneje po tri zemlje Centralne Azije, kako bi potvrdio status Pekinga kao glavnog trgovinskog partnera regiona, nakon diplomatskih iskoraka Sjedinjenih Američkih Država na visokoprofilnom samitu u Washingtonu početkom novembra. Američki predsjednik Donald Trump je početkom novembra ugostio pet predsjednika Centralne Azije u Bijeloj kući na samitu usmerenom na korišćenje obilnog i strateški ključnog mineralnog bogatstva...

1 hour

Radio Slobodna Evropa/Radio Liberty
Feed icon

Tema Mosta Radija Slobodna Evropa bila je kuda ide Hrvatska nakon nedavne serije nacionalističkih i proustaških incidenata. Sagovornici su bili Tomislav Klauški, politički komentator, doktor znanosti i sveučilišni nastavnik iz Zagreba, i Dragan Markovina, istoričar iz Mostara. Bilo je riječi o tome da li je provala nacionalizma, koja je nedavno viđena u Hrvatskoj, posljedica Thompsonovog koncerta u avgustu na kome je bilo pola miliona ljudi ili su korijeni mnogo dublji, kako premijer...

Feed icon
Radio Slobodna Evropa/Radio Liberty
Public Domain

Tema Mosta Radija Slobodna Evropa bila je kuda ide Hrvatska nakon nedavne serije nacionalističkih i proustaških incidenata. Sagovornici su bili Tomislav Klauški, politički komentator, doktor znanosti i sveučilišni nastavnik iz Zagreba, i Dragan Markovina, istoričar iz Mostara. Bilo je riječi o tome da li je provala nacionalizma, koja je nedavno viđena u Hrvatskoj, posljedica Thompsonovog koncerta u avgustu na kome je bilo pola miliona ljudi ili su korijeni mnogo dublji, kako premijer...

Liderët evropianë dhe perëndimorë thanë se plani amerikan për paqe është bazë për negociata, por kërkon “punë shtesë”. Ata po kërkojnë një marrëveshje më të mirë për Kievin deri të enjten, transmeton Portalb.mk.  Në margjinat e samitit të G20 ës, liderët u përpoqën të hartonin një përgjigje të përbashkët ndaj kërkesës së presidentit amerikan, Donald […]

Feed icon
Portalb
CC BY🅭🅯

Liderët evropianë dhe perëndimorë thanë se plani amerikan për paqe është bazë për negociata, por kërkon “punë shtesë”. Ata po kërkojnë një marrëveshje më të mirë për Kievin deri të enjten, transmeton Portalb.mk.  Në margjinat e samitit të G20 ës, liderët u përpoqën të hartonin një përgjigje të përbashkët ndaj kërkesës së presidentit amerikan, Donald […]

„ტვ პირველის" ინფორმაციით, 22 ნოემბერს საპროტესტო აქციაზე დააკავეს ჟურნალისტი გიორგი მამნიაშვილი, რომელიც პროფესიულ მოვალეობას ასრულებდა. "გიორგისთან კავშირი რედაქციამ 22:30 საათზე დაკარგა. რამდენიმე წუთით ადრე, მან რედაქციას აქტივისტების დაკავების კადრები გადმოუგზავნა. 23 ნოემბერს დილით ადვოკატმა თორნიკე მიგინეიშვილმა განაცხადა, რომ გამთენიისას, დაკავებიდან რამდენიმე საათის შემდგომ, დიღმის იზოლატორში მოინახულა გიორგი მამნიაშვილი. “როგორც ჩვენთვის ცნობილია, მას ედავებიან პოლიციელის...

Feed icon
რადიო თავისუფლება
Attribution+

„ტვ პირველის" ინფორმაციით, 22 ნოემბერს საპროტესტო აქციაზე დააკავეს ჟურნალისტი გიორგი მამნიაშვილი, რომელიც პროფესიულ მოვალეობას ასრულებდა. "გიორგისთან კავშირი რედაქციამ 22:30 საათზე დაკარგა. რამდენიმე წუთით ადრე, მან რედაქციას აქტივისტების დაკავების კადრები გადმოუგზავნა. 23 ნოემბერს დილით ადვოკატმა თორნიკე მიგინეიშვილმა განაცხადა, რომ გამთენიისას, დაკავებიდან რამდენიმე საათის შემდგომ, დიღმის იზოლატორში მოინახულა გიორგი მამნიაშვილი. “როგორც ჩვენთვის ცნობილია, მას ედავებიან პოლიციელის...

Dubban 'yan Tunisia ne suka fito yi zanga-zanga a babban birnin kasar ranar Asabar bisa abin da suka kira rashin adalci da danniya na wannan gwamnati yayin da suke zargin Shugaba Kais Saied da mulkin kama karya.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Dubban 'yan Tunisia ne suka fito yi zanga-zanga a babban birnin kasar ranar Asabar bisa abin da suka kira rashin adalci da danniya na wannan gwamnati yayin da suke zargin Shugaba Kais Saied da mulkin kama karya.

Мигранттардын балдарынын 19% гана Орусиядагы мектептерге кабыл алынган. Бул тууралуу Рособрнадзордун башчысы Анзор Музаев билдирди. Анын белгилешинче, орус тилин жакшы билбегендик жана документтердеги катачылыктар негизги тоскоолдук болгон. "Документтерди тапшыруу жана орус тили боюнча экзаменден өтүү талаптары коюлгандан кийин балдардын 19% гана мектепке кире алды", — дейт ал. Музаевдин айтымында, 80% ашуун бала коюлган шарттарды аткара алган эмес. Орусияда 2025-жылдын 1-апрелинен тартып...

Feed icon
Азаттык үналгысы
Attribution+

Мигранттардын балдарынын 19% гана Орусиядагы мектептерге кабыл алынган. Бул тууралуу Рособрнадзордун башчысы Анзор Музаев билдирди. Анын белгилешинче, орус тилин жакшы билбегендик жана документтердеги катачылыктар негизги тоскоолдук болгон. "Документтерди тапшыруу жана орус тили боюнча экзаменден өтүү талаптары коюлгандан кийин балдардын 19% гана мектепке кире алды", — дейт ал. Музаевдин айтымында, 80% ашуун бала коюлган шарттарды аткара алган эмес. Орусияда 2025-жылдын 1-апрелинен тартып...

Chechnya has introduced a new ban for women’s fashion that prohibits traditional clothing featuring “masculine elements.” Observers say the rationale behind the latest rules is about control -- not tradition, as claimed.

Feed icon
Radio Free Europe/Radio Liberty
Attribution+

Chechnya has introduced a new ban for women’s fashion that prohibits traditional clothing featuring “masculine elements.” Observers say the rationale behind the latest rules is about control -- not tradition, as claimed.

1 hour

Times of San Diego
Feed icon

The Aztecs end their regular season schedule on the road against New Mexico on Friday with the Mountain West title in their sights.

Feed icon
Times of San Diego
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

The Aztecs end their regular season schedule on the road against New Mexico on Friday with the Mountain West title in their sights.

Sojojin Isra'ila sun kai hare-hare ta sama a sassan Gaza, inda suka kashe aƙalla Falasdinawa 24, ciki har da ƙananan yara, a wani yanayi da ke nuna yadda ƙasar ke ci gaba da karya yarjejeniyar tsagaita wuta ta makonni shida da aka cimma a yankin da yaƙi ya ɗaiɗaita.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Sojojin Isra'ila sun kai hare-hare ta sama a sassan Gaza, inda suka kashe aƙalla Falasdinawa 24, ciki har da ƙananan yara, a wani yanayi da ke nuna yadda ƙasar ke ci gaba da karya yarjejeniyar tsagaita wuta ta makonni shida da aka cimma a yankin da yaƙi ya ɗaiɗaita.

Evlerini ve vatanlarını terk etmek zorunda kalan sürgündeki gazeteciler, sığındıkları ülkelerde gazeteciliklerini sürdürmenin yollarını bulma deneyimlerini paylaştı.

Feed icon
Global Investigative Journalism Network
CC BY-NC🅭🅯🄏

Evlerini ve vatanlarını terk etmek zorunda kalan sürgündeki gazeteciler, sığındıkları ülkelerde gazeteciliklerini sürdürmenin yollarını bulma deneyimlerini paylaştı.

In dubio pro Ayuso
CC BY-NC🅭🅯🄏

1 hour

elDiario.es
Feed icon

'Política para supervivientes' es una carta semanal de Iñigo Sáenz de Ugarte exclusiva para socios y socias de elDiario.es con historias sobre política nacional. Si tú también lo quieres leer y recibir cada domingo en tu buzón, hazte socio, hazte socia de elDiario.es por Arsenio Escolar para resumir la sensación que ha creado la noticia de la condena del fiscal general. In dubio pro Ayuso (en caso de duda, apoyar a Ayuso, no al reo). Es un nuevo principio adoptado por el Tribunal Supremo. Sin una prueba directa y apoyándose aparentemente en una serie de indicios conocidos en el juicio –no sabemos cuáles porque la sentencia no está escrita–, ha decidido que desmentir con hechos la mentira puesta en circulación por Miguel Ángel Rodríguez fue un delito que debe castigarse con una pena de inhabilitación.  Por tanto, no conviene engañarse. Isabel Díaz Ayuso y su ejecutor han recibido una victoria política de manos del Supremo. El viernes, ella empezó a rentabilizarla. “No es el fiscal general del Estado, sino Pedro Sánchez el que se ha sentado en el banquillo de los acusados”, dijo. Por tanto, es Sánchez quien ha sido declarado culpable. Y luego dicen que es la izquierda la que intenta politizar la justicia en su favor.  Todo lo que hicieron Ayuso y Rodríguez ese día, el 13 de marzo de 2024, estaba planeado para intentar descarrilar la investigación judicial del novio de ella, atacar a la Fiscalía que había recibido de la Agencia Tributaria las pruebas de los delitos fiscales descubiertos y presentar a la presidenta de Madrid como una víctima de las insidias de sus rivales. Por la mañana, con la rueda de prensa de Ayuso en Leganés. Por la tarde y noche, con la información falsa suministrada por su jefe de gabinete en un grupo de WhatsApp con 50 periodistas. Alberto González Amador le había dado permiso para utilizar los correos electrónicos de su abogado. Rodríguez puso a Amador en contacto con Esteban Urreiztieta, de El Mundo.  Esa operación se montó para favorecer a quien Ayuso sigue llamando “ciudadano particular”, como si Alberto González Amador fuera un pobre hombre que no conocía a nadie. El mismo que se presentó en el juicio como una persona desesperada a la que el fiscal general había destruido la vida. El que estaba pensando en suicidarse. El que recuperó rápidamente el deseo de vivir y compró el ático situado sobre el piso en el que vive con Ayuso y que ya estaba usando en alquiler. Un ático valorado por encima del millón de euros y adquirido con una hipoteca de 600.000 euros más los ahorrillos. Pues eso, un ciudadano particular indefenso y arruinado.  Ya he dicho en alguna ocasión que no hay refrán más falso que el que dice que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Al menos, en la política española. El equipo de Ayuso filtró información confidencial sobre un caso judicial y lo hizo con la intención de manipular la realidad. El fiscal general decidió que no podía permitir ese ataque a los fiscales del caso, a los que se presentaba como marionetas movidas por el Gobierno, y decidió responder a la mentira con un comunicado. “Cuando hay un bulo acreditado, tienes que desmontarlo –ha dicho Joaquín Giménez, magistrado emérito del Supremo–. Y eso lo tiene que hacer la Fiscalía, porque es el garante del interés público. Para desmontar ese bulo, hay que dar datos objetivos que acrediten que ese bulo es falso”. La derecha judicial tiene un punto de vista diferente. Cristina Dexeus, presidenta de la conservadora Asociación de Fiscales, ha afirmado que “el Ministerio Fiscal no es tertuliano, ni comentarista de la realidad, y la publicación de un comunicado comprometiendo la imparcialidad de la institución era de una gravedad incalculable”. Según esta lógica, el comunicado comprometía la imparcialidad (política) de la Fiscalía. Ya lo saben, si el Gobierno de Ayuso ataca a los fiscales con un bulo para destruir su reputación, las víctimas deben quedarse calladas y permitir que se imponga la mentira en favor de los intereses del PP. Es una lógica partidista a la que parece que se ha unido la mayoría conservadora de la Sala Segunda del Supremo. En este punto, hay que empezar a preguntarse qué papel jugará el comunicado de la Fiscalía en el texto de la sentencia. La Sala de Apelaciones del Supremo ya dijo que esa nota de prensa no podía ser objeto del juicio. El contenido revelado ya no era secreto, porque lo conocían varios medios de comunicación. Lo que se juzgaba era la filtración de los correos electrónicos. Como aún no hay sentencia publicada, no podemos llegar a una conclusión. De momento, sólo se puede sospechar a cuenta de algunos artículos aparecidos en los medios. En ABC, se puede leer que “el relato de hechos y la activa participación del fiscal general en su redacción (...) aventuraban que, para el tribunal, no iba a ser fácil separar la filtración del contenido del correo y la posterior difusión de la nota”. Una idea similar aparece en El Confidencial. Se dice que “todo apunta a que, en la decisión de los magistrados, ha tenido especial peso la decisión directa del fiscal general de elaborar una nota de prensa en la que se especificaba que el novio de Isabel Díaz Ayuso no solo quiso pactar, sino que reconocía la autoría de los dos delitos”. ¿Especulación de cosecha propia o información basada en fuentes del Tribunal Supremo? Quién sabe. Sería escandaloso que la nota de prensa que no era delito pasara a ser una prueba aceptada por el tribunal para justificar la condena del fiscal general. Fortalecería la idea de que la mayoría conservadora de los magistrados iba a utilizar cualquier pretexto para condenar a García Ortiz, aunque no hubiera una prueba clara e indubitada. Pero no adelantemos acontecimientos.  Lo que es muy real es que el sistema político ha entrado en fase de ebullición. El Gobierno tuvo una primera reacción pública fría e institucional a través del ministro de Justicia. En privado, los ánimos están encendidos. La constatación de que el Tribunal Supremo ha decidido apoyar la versión del PP en el caso de González Amador le hace temer qué pasará en otros procedimientos judiciales y si se utilizarán para continuar minando al Gobierno. Habrá que esperar a la rueda de prensa de Pedro Sánchez el domingo en Brasil al final de la cumbre del G20 para ver cuáles serán sus próximos pasos. Declarar la guerra al Tribunal Supremo es inviable en términos jurídicos y políticos. En política, hay factores que son los que son y no puedes cambiarlos en función de tus intereses. Como la Constitución, por ejemplo. A estas alturas y con la legislatura pendiendo de un hilo, no es realista pensar en cambiar la Ley Orgánica del Poder Judicial con una mayoría justo de 176 diputados, como propone Gabriel Rufián en Twitter, y elegir con esos votos un nuevo CGPJ (que además no podría cambiar a los jueces del Supremo). Eso es lo que hizo la extrema derecha en Polonia y lo que obligó a actuar a la Comisión Europea.  La izquierda no va a salir triunfante si imita el estilo que se ha extendido entre la derecha, esa histeria enloquecida que hace que un exdirector de ABC diga que España ya no es “un régimen liberal en la práctica”. No aceptaron los resultados de las elecciones de 2023 y no dejan de demostrarlo. Y luego dan lecciones de democracia. Además, ¿dónde está la novedad de que los magistrados del Supremo sean de derechas? Ha sido así toda la vida.  Sería como caer en la trampa de Ayuso, que dijo el viernes en plena borrachera de victoria que “estos hechos (por la investigación de su novio) son propios de una dictadura”. También se alegró de que haya triunfado “el Estado de derecho”, lo que suena un tanto incompatible con la frase anterior, pero todo eso suena perfecto dentro de su cabeza. Ya en un plano más humorístico afirmó que “nos tememos algo desquiciado en próximas fechas” por parte de Sánchez, cuando esa palabra cuadra mucho mejor con su conducta habitual. Su respuesta ha sido la de siempre. Provocar e intimidar. Juego sucio aderezado con las mentiras de Rodríguez. Acusar al rival de consumir la dieta que a ella le ha permitido llegar donde está. No hay que rendirse ni optar por el desarme unilateral. Pero no hay que olvidar la vieja máxima. No luches con un cerdo en el barro. Ambos os ensuciáis y al cerdo le encanta. Aquí hacemos periodismo Esto es lo que tiene que decir José Precedo, que declaró en el juicio como testigo. Sabe de quién recibió la información sobre la investigación de González Amador y no fue García Ortiz: “Lo que no van a poder cambiar los magistrados de ningún tribunal es el trabajo periodístico, que en el caso de elDiario.es ha sido publicar la verdad en decenas de exclusivas sobre el caso, que nunca han podido ser desmentidas. Ciertamente, aquí se ha hecho periodismo. Aunque los medios que copiaron, pegaron (y firmaron) las mentiras que les contó Miguel Ángel Rodríguez traten ahora de invertir la realidad”.  Aunque parezca mentira, intentan eso. En el periódico que fue la pista de salida del bulo de Rodríguez, El Mundo, Francisco Pascual se permite despreciar a los periodistas que no hacen de coristas de Ayuso y de los que dice que “cierran filas con el poder” (de Sánchez). Claro que tampoco puedes poner el listón muy alto con los que se dedican a publicar la mercancía averiada que les envía el equipo de Ayuso.

Feed icon
elDiario.es
CC BY-NC🅭🅯🄏

'Política para supervivientes' es una carta semanal de Iñigo Sáenz de Ugarte exclusiva para socios y socias de elDiario.es con historias sobre política nacional. Si tú también lo quieres leer y recibir cada domingo en tu buzón, hazte socio, hazte socia de elDiario.es por Arsenio Escolar para resumir la sensación que ha creado la noticia de la condena del fiscal general. In dubio pro Ayuso (en caso de duda, apoyar a Ayuso, no al reo). Es un nuevo principio adoptado por el Tribunal Supremo. Sin una prueba directa y apoyándose aparentemente en una serie de indicios conocidos en el juicio –no sabemos cuáles porque la sentencia no está escrita–, ha decidido que desmentir con hechos la mentira puesta en circulación por Miguel Ángel Rodríguez fue un delito que debe castigarse con una pena de inhabilitación.  Por tanto, no conviene engañarse. Isabel Díaz Ayuso y su ejecutor han recibido una victoria política de manos del Supremo. El viernes, ella empezó a rentabilizarla. “No es el fiscal general del Estado, sino Pedro Sánchez el que se ha sentado en el banquillo de los acusados”, dijo. Por tanto, es Sánchez quien ha sido declarado culpable. Y luego dicen que es la izquierda la que intenta politizar la justicia en su favor.  Todo lo que hicieron Ayuso y Rodríguez ese día, el 13 de marzo de 2024, estaba planeado para intentar descarrilar la investigación judicial del novio de ella, atacar a la Fiscalía que había recibido de la Agencia Tributaria las pruebas de los delitos fiscales descubiertos y presentar a la presidenta de Madrid como una víctima de las insidias de sus rivales. Por la mañana, con la rueda de prensa de Ayuso en Leganés. Por la tarde y noche, con la información falsa suministrada por su jefe de gabinete en un grupo de WhatsApp con 50 periodistas. Alberto González Amador le había dado permiso para utilizar los correos electrónicos de su abogado. Rodríguez puso a Amador en contacto con Esteban Urreiztieta, de El Mundo.  Esa operación se montó para favorecer a quien Ayuso sigue llamando “ciudadano particular”, como si Alberto González Amador fuera un pobre hombre que no conocía a nadie. El mismo que se presentó en el juicio como una persona desesperada a la que el fiscal general había destruido la vida. El que estaba pensando en suicidarse. El que recuperó rápidamente el deseo de vivir y compró el ático situado sobre el piso en el que vive con Ayuso y que ya estaba usando en alquiler. Un ático valorado por encima del millón de euros y adquirido con una hipoteca de 600.000 euros más los ahorrillos. Pues eso, un ciudadano particular indefenso y arruinado.  Ya he dicho en alguna ocasión que no hay refrán más falso que el que dice que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Al menos, en la política española. El equipo de Ayuso filtró información confidencial sobre un caso judicial y lo hizo con la intención de manipular la realidad. El fiscal general decidió que no podía permitir ese ataque a los fiscales del caso, a los que se presentaba como marionetas movidas por el Gobierno, y decidió responder a la mentira con un comunicado. “Cuando hay un bulo acreditado, tienes que desmontarlo –ha dicho Joaquín Giménez, magistrado emérito del Supremo–. Y eso lo tiene que hacer la Fiscalía, porque es el garante del interés público. Para desmontar ese bulo, hay que dar datos objetivos que acrediten que ese bulo es falso”. La derecha judicial tiene un punto de vista diferente. Cristina Dexeus, presidenta de la conservadora Asociación de Fiscales, ha afirmado que “el Ministerio Fiscal no es tertuliano, ni comentarista de la realidad, y la publicación de un comunicado comprometiendo la imparcialidad de la institución era de una gravedad incalculable”. Según esta lógica, el comunicado comprometía la imparcialidad (política) de la Fiscalía. Ya lo saben, si el Gobierno de Ayuso ataca a los fiscales con un bulo para destruir su reputación, las víctimas deben quedarse calladas y permitir que se imponga la mentira en favor de los intereses del PP. Es una lógica partidista a la que parece que se ha unido la mayoría conservadora de la Sala Segunda del Supremo. En este punto, hay que empezar a preguntarse qué papel jugará el comunicado de la Fiscalía en el texto de la sentencia. La Sala de Apelaciones del Supremo ya dijo que esa nota de prensa no podía ser objeto del juicio. El contenido revelado ya no era secreto, porque lo conocían varios medios de comunicación. Lo que se juzgaba era la filtración de los correos electrónicos. Como aún no hay sentencia publicada, no podemos llegar a una conclusión. De momento, sólo se puede sospechar a cuenta de algunos artículos aparecidos en los medios. En ABC, se puede leer que “el relato de hechos y la activa participación del fiscal general en su redacción (...) aventuraban que, para el tribunal, no iba a ser fácil separar la filtración del contenido del correo y la posterior difusión de la nota”. Una idea similar aparece en El Confidencial. Se dice que “todo apunta a que, en la decisión de los magistrados, ha tenido especial peso la decisión directa del fiscal general de elaborar una nota de prensa en la que se especificaba que el novio de Isabel Díaz Ayuso no solo quiso pactar, sino que reconocía la autoría de los dos delitos”. ¿Especulación de cosecha propia o información basada en fuentes del Tribunal Supremo? Quién sabe. Sería escandaloso que la nota de prensa que no era delito pasara a ser una prueba aceptada por el tribunal para justificar la condena del fiscal general. Fortalecería la idea de que la mayoría conservadora de los magistrados iba a utilizar cualquier pretexto para condenar a García Ortiz, aunque no hubiera una prueba clara e indubitada. Pero no adelantemos acontecimientos.  Lo que es muy real es que el sistema político ha entrado en fase de ebullición. El Gobierno tuvo una primera reacción pública fría e institucional a través del ministro de Justicia. En privado, los ánimos están encendidos. La constatación de que el Tribunal Supremo ha decidido apoyar la versión del PP en el caso de González Amador le hace temer qué pasará en otros procedimientos judiciales y si se utilizarán para continuar minando al Gobierno. Habrá que esperar a la rueda de prensa de Pedro Sánchez el domingo en Brasil al final de la cumbre del G20 para ver cuáles serán sus próximos pasos. Declarar la guerra al Tribunal Supremo es inviable en términos jurídicos y políticos. En política, hay factores que son los que son y no puedes cambiarlos en función de tus intereses. Como la Constitución, por ejemplo. A estas alturas y con la legislatura pendiendo de un hilo, no es realista pensar en cambiar la Ley Orgánica del Poder Judicial con una mayoría justo de 176 diputados, como propone Gabriel Rufián en Twitter, y elegir con esos votos un nuevo CGPJ (que además no podría cambiar a los jueces del Supremo). Eso es lo que hizo la extrema derecha en Polonia y lo que obligó a actuar a la Comisión Europea.  La izquierda no va a salir triunfante si imita el estilo que se ha extendido entre la derecha, esa histeria enloquecida que hace que un exdirector de ABC diga que España ya no es “un régimen liberal en la práctica”. No aceptaron los resultados de las elecciones de 2023 y no dejan de demostrarlo. Y luego dan lecciones de democracia. Además, ¿dónde está la novedad de que los magistrados del Supremo sean de derechas? Ha sido así toda la vida.  Sería como caer en la trampa de Ayuso, que dijo el viernes en plena borrachera de victoria que “estos hechos (por la investigación de su novio) son propios de una dictadura”. También se alegró de que haya triunfado “el Estado de derecho”, lo que suena un tanto incompatible con la frase anterior, pero todo eso suena perfecto dentro de su cabeza. Ya en un plano más humorístico afirmó que “nos tememos algo desquiciado en próximas fechas” por parte de Sánchez, cuando esa palabra cuadra mucho mejor con su conducta habitual. Su respuesta ha sido la de siempre. Provocar e intimidar. Juego sucio aderezado con las mentiras de Rodríguez. Acusar al rival de consumir la dieta que a ella le ha permitido llegar donde está. No hay que rendirse ni optar por el desarme unilateral. Pero no hay que olvidar la vieja máxima. No luches con un cerdo en el barro. Ambos os ensuciáis y al cerdo le encanta. Aquí hacemos periodismo Esto es lo que tiene que decir José Precedo, que declaró en el juicio como testigo. Sabe de quién recibió la información sobre la investigación de González Amador y no fue García Ortiz: “Lo que no van a poder cambiar los magistrados de ningún tribunal es el trabajo periodístico, que en el caso de elDiario.es ha sido publicar la verdad en decenas de exclusivas sobre el caso, que nunca han podido ser desmentidas. Ciertamente, aquí se ha hecho periodismo. Aunque los medios que copiaron, pegaron (y firmaron) las mentiras que les contó Miguel Ángel Rodríguez traten ahora de invertir la realidad”.  Aunque parezca mentira, intentan eso. En el periódico que fue la pista de salida del bulo de Rodríguez, El Mundo, Francisco Pascual se permite despreciar a los periodistas que no hacen de coristas de Ayuso y de los que dice que “cierran filas con el poder” (de Sánchez). Claro que tampoco puedes poner el listón muy alto con los que se dedican a publicar la mercancía averiada que les envía el equipo de Ayuso.

В то же время российские мониторинговые каналы в течение ночи сообщали об угрозе атаки БпЛА практически по всему Крыму. Утром 23 ноября Минобороны РФ отчиталось о якобы 10 сбитых дронах над Крымским полуостровом и 30 над Черным морем

Feed icon
Радио Свобода
Attribution+

В то же время российские мониторинговые каналы в течение ночи сообщали об угрозе атаки БпЛА практически по всему Крыму. Утром 23 ноября Минобороны РФ отчиталось о якобы 10 сбитых дронах над Крымским полуостровом и 30 над Черным морем

"I can be a lawyer with a gendered lens, a development expert with a gendered lens, a political scientist with a gendered lens, and a professor with a gendered lens."

Feed icon
Global Voices
CC BY🅭🅯

"I can be a lawyer with a gendered lens, a development expert with a gendered lens, a political scientist with a gendered lens, and a professor with a gendered lens."

En la cocina todos creemos que dominamos lo básico, pero ¿sabríais distinguir estos términos? La receta que demuestra que la gastronomía inglesa no es “tan mala” como afirma la gente: “solo requiere su tiempo” “¿Esto era escaldar o escalfar?”, “¿blanquear no era lo mismo que hervir?”, “¿cocer y hervir son sinónimos?”. Spoiler: no lo son. Las cuatro técnicas utilizan agua caliente, sí, pero cada una tiene su función, su temperatura y su efecto particular sobre el alimento. Y cuando conoces sus diferencias, tus platos —desde una verdura verde esmeralda hasta un huevo poché perfecto— dejan de ser “caseros” y empiezan a ser “de chef”. Aquí van, claras y sin rodeos. Hervir: cuando el agua borbotea sin pudor Hervir es el modo más básico de cocinar con agua: meter el ingrediente en un líquido que llega a los 100 °C, cuando las burbujas suben sin descanso y parece que aquello está a punto de escaparse de la olla. Sirve para cocinar por completo lo que metes dentro: pasta, legumbres, verduras, carnes… todo lo que necesite tiempo y calor constante. La ventaja: el calor envuelve el alimento por igual. La desventaja: muchas vitaminas hidrosolubles se quedan en el agua. Solución: úsala luego para una sopa, una crema o un caldo. Nada se tira. Escalfar: la cocina suave para quienes respetan el producto Escalfar es lo contrario a ese hervor salvaje. Aquí el agua no llega a burbujear. Se queda entre 65 y 80 °C, con un movimiento casi imperceptible, perfecto para cocinar con elegancia. El ejemplo universal: los huevos poché. La clara se abraza a la yema, que queda cremosa, brillante, perfecta. Pero no solo sirve para huevos: también funciona de maravilla con merluza, salmón, peras, manzanas o cualquier producto delicado. Escalfar evita que se rompan, se resequen o se endurezcan. Es la técnica para quien quiere cocinar sin violencia. Escaldar: un chapuzón rápido que cambia tu receta Escaldar es un “entro y salgo” en agua hirviendo. Unos segundos o un minuto, no más. Y después, baño de agua con hielo. ¿El objetivo? Fijar el color, aflojar la piel o preparar el alimento para otro proceso. Ejemplos clásicos: Pelar tomates sin sufrir. Conseguir que unas judías verdes congelen sin perder ni el color ni la textura. Suavizar frutas que luego convertirás en compota. Escaldar es breve y muy eficaz. Es el bofetón de calor que despierta al ingrediente sin cocinarlo del todo. Blanquear: limpiar, desespumar, suavizar Aquí mucha gente confunde términos. Blanquear no es escaldar, aunque se parezcan. Blanquear consiste en: Poner el alimento en agua fría. Llevarlo a ebullición. Retirarlo a los pocos minutos. Esta técnica elimina impurezas y suaviza sabores fuertes. Por eso se usa sobre todo para: Huesos, carnes y casquería, antes de hacer un caldo más limpio. Verduras potentes como coles o acelgas, cuando quieres quitarles ese golpe de intensidad antes de saltearlas o guisarlas. Es la técnica que hará que tus fondos salgan transparentes y que tus verduras de sabor intenso no dominen todo el plato. En resumen, ¿cuándo sirve cada técnica? Hervir → Cuando quieres cocinar por completo: pastas, legumbres, sopas, verduras. Escalfar → Para alimentos frágiles, jugosos y delicados: huevos, pescados, frutas. Escaldar → Para fijar color, pelar o preparar el ingrediente para otro proceso. Blanquear → Para limpiar, desespumar o suavizar sabores antes de seguir cocinando. Cuatro técnicas, cuatro resultados distintos y una conclusión sencilla: dominar el agua caliente es media cocina ganada. Tu olla, a partir de hoy, trabajará mejor que nunca.

Feed icon
elDiario.es
CC BY-NC🅭🅯🄏

En la cocina todos creemos que dominamos lo básico, pero ¿sabríais distinguir estos términos? La receta que demuestra que la gastronomía inglesa no es “tan mala” como afirma la gente: “solo requiere su tiempo” “¿Esto era escaldar o escalfar?”, “¿blanquear no era lo mismo que hervir?”, “¿cocer y hervir son sinónimos?”. Spoiler: no lo son. Las cuatro técnicas utilizan agua caliente, sí, pero cada una tiene su función, su temperatura y su efecto particular sobre el alimento. Y cuando conoces sus diferencias, tus platos —desde una verdura verde esmeralda hasta un huevo poché perfecto— dejan de ser “caseros” y empiezan a ser “de chef”. Aquí van, claras y sin rodeos. Hervir: cuando el agua borbotea sin pudor Hervir es el modo más básico de cocinar con agua: meter el ingrediente en un líquido que llega a los 100 °C, cuando las burbujas suben sin descanso y parece que aquello está a punto de escaparse de la olla. Sirve para cocinar por completo lo que metes dentro: pasta, legumbres, verduras, carnes… todo lo que necesite tiempo y calor constante. La ventaja: el calor envuelve el alimento por igual. La desventaja: muchas vitaminas hidrosolubles se quedan en el agua. Solución: úsala luego para una sopa, una crema o un caldo. Nada se tira. Escalfar: la cocina suave para quienes respetan el producto Escalfar es lo contrario a ese hervor salvaje. Aquí el agua no llega a burbujear. Se queda entre 65 y 80 °C, con un movimiento casi imperceptible, perfecto para cocinar con elegancia. El ejemplo universal: los huevos poché. La clara se abraza a la yema, que queda cremosa, brillante, perfecta. Pero no solo sirve para huevos: también funciona de maravilla con merluza, salmón, peras, manzanas o cualquier producto delicado. Escalfar evita que se rompan, se resequen o se endurezcan. Es la técnica para quien quiere cocinar sin violencia. Escaldar: un chapuzón rápido que cambia tu receta Escaldar es un “entro y salgo” en agua hirviendo. Unos segundos o un minuto, no más. Y después, baño de agua con hielo. ¿El objetivo? Fijar el color, aflojar la piel o preparar el alimento para otro proceso. Ejemplos clásicos: Pelar tomates sin sufrir. Conseguir que unas judías verdes congelen sin perder ni el color ni la textura. Suavizar frutas que luego convertirás en compota. Escaldar es breve y muy eficaz. Es el bofetón de calor que despierta al ingrediente sin cocinarlo del todo. Blanquear: limpiar, desespumar, suavizar Aquí mucha gente confunde términos. Blanquear no es escaldar, aunque se parezcan. Blanquear consiste en: Poner el alimento en agua fría. Llevarlo a ebullición. Retirarlo a los pocos minutos. Esta técnica elimina impurezas y suaviza sabores fuertes. Por eso se usa sobre todo para: Huesos, carnes y casquería, antes de hacer un caldo más limpio. Verduras potentes como coles o acelgas, cuando quieres quitarles ese golpe de intensidad antes de saltearlas o guisarlas. Es la técnica que hará que tus fondos salgan transparentes y que tus verduras de sabor intenso no dominen todo el plato. En resumen, ¿cuándo sirve cada técnica? Hervir → Cuando quieres cocinar por completo: pastas, legumbres, sopas, verduras. Escalfar → Para alimentos frágiles, jugosos y delicados: huevos, pescados, frutas. Escaldar → Para fijar color, pelar o preparar el ingrediente para otro proceso. Blanquear → Para limpiar, desespumar o suavizar sabores antes de seguir cocinando. Cuatro técnicas, cuatro resultados distintos y una conclusión sencilla: dominar el agua caliente es media cocina ganada. Tu olla, a partir de hoy, trabajará mejor que nunca.

Deputetët e dalë nga zgjedhjet parlamentare të 9 shkurtit u takuan 63 herë në sallën e Kuvendit të Kosovës. Megjithatë, në rreth 750 minutat punë, ata nuk arritën të zgjedhin një Qeveri të re apo ta miratojnë buxhetin. Madje, iu deshën 60 seanca për ta konstituuar Kuvendin.

Feed icon
Radio Evropa e Lirë
Attribution+

Deputetët e dalë nga zgjedhjet parlamentare të 9 shkurtit u takuan 63 herë në sallën e Kuvendit të Kosovës. Megjithatë, në rreth 750 minutat punë, ata nuk arritën të zgjedhin një Qeveri të re apo ta miratojnë buxhetin. Madje, iu deshën 60 seanca për ta konstituuar Kuvendin.

1 hour

Solidaritet
Feed icon

Internationalen er på sit højdepunkt i 1870 da den fransk-tyske krig bryder ud. Den nationale krig bliver... Indlægget Historien om Marx #8: Den røde doktor blev først udgivet på Solidaritet.

Feed icon
Solidaritet
Attribution+

Internationalen er på sit højdepunkt i 1870 da den fransk-tyske krig bryder ud. Den nationale krig bliver... Indlægget Historien om Marx #8: Den røde doktor blev først udgivet på Solidaritet.

1 hour

Радыё Свабода/Радыё Свабодная Эўропа
Feed icon

Беларускай мове не ўласьцівыя складанаскарочаныя словы накшталт „юрасобы“ ці „загклуба“. Але беларускія літарныя абрэвіятуры ёсьць здаўна, часам бязь іх не абысьціся. Ці распазнаем іх не задумваючыся? Моўны ТЭСТ

Feed icon
Радыё Свабода/Радыё Свабодная Эўропа
Attribution+

Беларускай мове не ўласьцівыя складанаскарочаныя словы накшталт „юрасобы“ ці „загклуба“. Але беларускія літарныя абрэвіятуры ёсьць здаўна, часам бязь іх не абысьціся. Ці распазнаем іх не задумваючыся? Моўны ТЭСТ

Исторический цикл о прошлом Крымского ханства и его взаимоотношениях с Украиной

Feed icon
Радио Свобода
Attribution+

Исторический цикл о прошлом Крымского ханства и его взаимоотношениях с Украиной