منذ الماضي وحتى اليوم، كانت بين أفريقيا وتركيا روابط متعددة. فقد بدأت هذه العلاقات في العهد العثماني واستمرت حتى يومنا هذا. ولم تقتصر تلك الروابط على العلاقات بين الممالك والسلطنات والدول فحسب، بل

Feed icon
الرئيسية
CC BY🅭🅯

منذ الماضي وحتى اليوم، كانت بين أفريقيا وتركيا روابط متعددة. فقد بدأت هذه العلاقات في العهد العثماني واستمرت حتى يومنا هذا. ولم تقتصر تلك الروابط على العلاقات بين الممالك والسلطنات والدول فحسب، بل

O ex-Presidente de extrema-direita do Brasil, Jair Bolsonaro, começou a cumprir a sua pena de 27 anos e três meses de prisão efectiva nesta terça-feira, um pouco mais de dois meses após sua histórica condenação por tentativa de golpe de Estado contra o seu rival Lula a 8 de Janeiro de 2023.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

O ex-Presidente de extrema-direita do Brasil, Jair Bolsonaro, começou a cumprir a sua pena de 27 anos e três meses de prisão efectiva nesta terça-feira, um pouco mais de dois meses após sua histórica condenação por tentativa de golpe de Estado contra o seu rival Lula a 8 de Janeiro de 2023.

Прокурор попросил приговорить актрису Аглаю Тарасову к трем с половиной годам условно по делу о контрабанде наркотиков (часть 1 статьи 229.1 УК), сообщает РИА Новости.

Feed icon
Медуза
CC BY🅭🅯

Прокурор попросил приговорить актрису Аглаю Тарасову к трем с половиной годам условно по делу о контрабанде наркотиков (часть 1 статьи 229.1 УК), сообщает РИА Новости.

40 minutes

News Øresund
Feed icon

Tirsdag underskrev den svenske myndighed Försvarets materielverk (FMV), som står for Sveriges våbenindkøb, en kontrakt om en ordre på kortrækkende luftforsvarssystem. Det drejer sig om  systemet IRIS-T SLS samt køretøjer og systemer, som IRIS-T-systemet skal monteres på til en samlet værdi på cirka 3,5 svenske milliarder kroner. Det svarer til godt 2,4 milliarder danske kroner. […]

Feed icon
News Øresund
Attribution+

Tirsdag underskrev den svenske myndighed Försvarets materielverk (FMV), som står for Sveriges våbenindkøb, en kontrakt om en ordre på kortrækkende luftforsvarssystem. Det drejer sig om  systemet IRIS-T SLS samt køretøjer og systemer, som IRIS-T-systemet skal monteres på til en samlet værdi på cirka 3,5 svenske milliarder kroner. Det svarer til godt 2,4 milliarder danske kroner. […]

വായു മലിനീകരണം രൂക്ഷമായതോടെ ഇന്ത്യയുടെ തലസ്ഥാനമായ ഡൽഹിയിലെ ജനജീവിതം ഈ വർഷവും ദുസ്സഹമായി തുടരുകയാണ്. കേന്ദ്ര മലിനീകരണ നിയന്ത്രണ ബോർഡിന്റെ റിപ്പോർട്ടുകൾ പ്രകാരം ഡൽഹിയിലെ വായു ഗുണനിലവാര തോത് ഇപ്പോൾ ഗുരുതര വിഭാഗത്തിന് അടുത്തെത്തിയിരിക്കുകയാണ്. എന്താണ് വായു മലിനീകരണം സൃഷ്ടിക്കുന്ന ആരോഗ്യ പ്രശ്നങ്ങൾ? The post വായു മലിനീകരണം: ഗർഭപാത്രം മുതൽ ശവക്കുഴി വരെ appeared first on Keraleeyam Web Magazine.

Feed icon
കേരളീയം
CC BY-SA🅭🅯🄎

വായു മലിനീകരണം രൂക്ഷമായതോടെ ഇന്ത്യയുടെ തലസ്ഥാനമായ ഡൽഹിയിലെ ജനജീവിതം ഈ വർഷവും ദുസ്സഹമായി തുടരുകയാണ്. കേന്ദ്ര മലിനീകരണ നിയന്ത്രണ ബോർഡിന്റെ റിപ്പോർട്ടുകൾ പ്രകാരം ഡൽഹിയിലെ വായു ഗുണനിലവാര തോത് ഇപ്പോൾ ഗുരുതര വിഭാഗത്തിന് അടുത്തെത്തിയിരിക്കുകയാണ്. എന്താണ് വായു മലിനീകരണം സൃഷ്ടിക്കുന്ന ആരോഗ്യ പ്രശ്നങ്ങൾ? The post വായു മലിനീകരണം: ഗർഭപാത്രം മുതൽ ശവക്കുഴി വരെ appeared first on Keraleeyam Web Magazine.

Hay un problema con la biodiversidad agrícola y de ella depende lo que llega a tu plato. Esto es lo que concluye la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en sus últimos datos disponibles de 2019: por entonces el 66% de la producción agraria mundial provenía de solo nueve especies vegetales. El problema con que todo el mundo quiera consumir productos similares es que cada vez hay menos variedades disponibles porque muchas han desaparecido. Ya en 1996 la FAO estimaba que desde el comienzo del siglo XX se habían perdido alrededor del 75% de las variedades cultivables conocidas. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos. "> Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos. EsEsta concentración de cultivos y la reducción de la diversidad agrícola son el resultado de un largo proceso de sustitución de variedades tradicionales por cultivos comerciales uniformes, junto con la destrucción de hábitats, la pérdida de especies silvestres y la desaparición de conocimientos locales. El crecimiento demográfico a comienzos del siglo XX es una de las claves para comprender este cambio: la necesidad de alimentar a una población cada vez mayor impulsó la búsqueda de variedades más productivas, lo que llevó a abandonar muchas variedades tradicionales que hoy ya han desaparecido. Aunque no existen inventarios completos que permitan cuantificar con exactitud la magnitud de la pérdida, el consenso internacional es claro: la diversidad disponible hoy es mucho menor que en el pasado. En la comunidad científica, este proceso de disminución se denomina erosión genética: la pérdida de genes individuales y de combinaciones de genes como por ejemplo las encontradas en variedades adaptadas localmente.   Fuente: Informe del Estado de la Diversidad (2019). FAO | Infografía: Maldita.es El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) advierte de que este fenómeno representa “una grave amenaza para la estabilidad de los ecosistemas, el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria mundial". A nivel europeo, los objetivos de la Política Agraria Común (PAC) recogen esta preocupación a través de ayudas y programas para proteger la biodiversidad agraria, las variedades y razas autóctonas que están en riesgo de desaparecer. Pero, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? 📲 ¡Pincha aquí y sigue el canal de WhatsApp de Maldita.es para que no te la cuelen! "> 📲 ¡Pincha aquí y sigue el canal de WhatsApp de Maldita.es para que no te la cuelen! La primera revolución verde modernizó el campo y dejó atrás miles de variedades de cultivos autóctonos  Una de las principales causas de la pérdida de variedad de los productos agrícolas ha sido la introducción de los cultivos intensivos que necesitaban de semillas muy estables y productivas, en lugar de los cultivos tradicionales, generalmente menos productivos y más variables. Según explica a Maldita.es Eliane Ceccon, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en conservación y restauración ecológica, la primera revolución verde fue el nombre que se dio al proceso de modernización de la agricultura, donde el conocimiento tecnológico comenzó a suplantar al conocimiento empírico determinado por la experiencia práctica del agricultor. Esta revolución, que comenzó tras la Primera Guerra Mundial pero vivió su expansión global después de la segunda, tuvo como principal soporte tecnológico la selección genética de variedades de alto rendimiento. “Se pasó a un modelo intensivo basado en el uso masivo de riego, fertilizantes, pesticidas químicos y maquinaria pesada”, cuenta Ceccon. Además, explica que uno de los motivos fue que las grandes industrias —especialmente en Estados Unidos— acumularon durante la guerra una enorme cantidad de innovaciones tecnológicas militares sin un mercado civil inmediato. Muchas de esas innovaciones se adaptaron rápidamente: los tanques dieron paso a los tractores, y los fertilizantes o pesticidas químicos desarrollados para uso bélico se transformaron en herramientas agrícolas.  “En la primera mitad del siglo XX, la población empezó a crecer exponencialmente; se necesitaba más producción” La situación demográfica fue otro aliciente para la tecnificación del campo, tal y como explica a Maldita.es Isaura Martín, investigadora en el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos (CRF) del INIA-CSIC. “En la primera mitad del siglo XX, la población empezó a crecer exponencialmente. Se necesitaba más producción para abastecerla, así que empezaron a generar unas pocas variedades mejoradas que comenzaron a sustituir a cientos de miles de variedades tradicionales”, cuenta. Algunas organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) aseguran que el planteamiento original de la Política Agraria Común (PAC) también contribuyó a la erosión genética en Europa. WWF afirma que “la capacidad del medio natural de proporcionar servicios a los ecosistemas en las tierras agrarias se ha visto dañada severamente por los rápidos cambios de las prácticas agrícolas a través de Europa, en parte impulsado por la PAC”, un cambio que ha provocado “la pérdida de muchos hábitats y elementos del paisaje, la degradación de los recursos naturales y un declive de la biodiversidad funcional”. Algunos estudios respaldan esta afirmación y señalan medidas concretas de la PAC han intensificado la pérdida de biodiversidad agrícola. Entre ellas destacan: los incentivos para aumentar los rendimientos, que impulsaron un uso intensivo de fertilizantes, pesticidas y maquinaria; el fomento de la simplificación de los sistemas agrarios, que redujo la diversidad del paisaje y reemplazó los mosaicos tradicionales por monocultivos; y las políticas que favorecieron el abandono de tierras menos fértiles y la concentración de la producción en las zonas más productivas. ¿Crees que te ha llegado un bulo? Verifica en nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 229 319) "> ¿Crees que te ha llegado un bulo? Verifica en nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 229 319) El Ministerio de Agricultura español aseguraba en un informe de 2007, que “la PAC ha sido tradicionalmente motor de un modelo de actividad agraria altamente agresivo con la biodiversidad”, añadiendo que la reforma de la PAC de 2003 perseguía el objetivo de “favorecer un cambio en el sector facilitando oportunidades para la disminución de los problemas ambientales asociados a la agricultura y para la preservación de la biodiversidad en el medio agrario”.   Con la estabilización de las semillas se pierde la resiliencia de los cultivos ante plagas y fenómenos climáticos Pedro Carbonel, ingeniero agrónomo y especialista en mejora genética, explica en un estudio la diferencia entre variedades locales y las utilizadas en las explotaciones industriales: “El concepto de variedad tradicional suele aplicarse a las especies locales desarrolladas a lo largo del tiempo por los propios agricultores, mientras que las variedades híbridas modernas son el resultado de programas de mejora genética iniciados en la segunda mitad del siglo XX”. La clave para entender la diferencia entre los cultivos tradicionales y los que se utilizan en las producciones agrícolas a gran escala está en la llamada “estabilidad genética”. En los cultivos tradicionales, los agricultores conservan las semillas de su propia cosecha y seleccionan, año tras año, las plantas con mejores características —sabor, tamaño, resistencia o productividad—. Estas semillas no son genéticamente estables, es decir, las plantas pueden diferir entre sí. Esa variabilidad es una ventaja evolutiva: favorece la adaptación al entorno y la resistencia frente a plagas o fenómenos climáticos. En cambio, las semillas utilizadas en la agricultura industrial o de exportación —introducidas durante la revolución verde— son sometidas a procesos de estabilización genética para garantizar uniformidad: mismo tamaño, color y sabor, y alta productividad. Para la industria, esto resulta más eficiente; los productos se adaptan mejor al transporte y a las exigencias del mercado. “Si se produce un cambio en el clima, va a afectar a todo el ecosistema agrario” La uniformidad de las semillas tiene un alto costo genético: al compartir la misma base genética, las plantas son igualmente vulnerables. Si una plaga o sequía las afecta, el daño puede ser total. “Las variedades que cultivamos actualmente y que son nuestra fuente de alimentos han sido desarrolladas para unas determinadas condiciones ecológicas. Si se produce un cambio en el clima, va a afectar a todo el ecosistema agrario y las variedades actuales probablemente ya no se adapten a las nuevas condiciones”, cuenta Isaura Martín.  Uno de los factores de riesgo para la diversidad agrícola señalados es la pérdida de conocimientos heredados. Cuando un agricultor deja de sembrar las semillas que él o su comunidad han adaptado a su entorno durante generaciones, ya sea por falta de relevo o por abandono de la actividad, esa variedad deja de cultivarse y acaba desapareciendo, junto con el conocimiento necesario para reproducirla y cuidarla. Frente al cambio climático, la biodiversidad agrícola es una herramienta de resiliencia  La FAO subraya que la biodiversidad agrícola es una de las mejores defensas frente a la incertidumbre climática, ya que es la base que permite a los cultivos seguir evolucionando y “adaptarse a los desafíos que traerán las próximas décadas”. Isaura Martín añade que esos cultivos tienen que estar preparados para soportar soportar “más calor, distintas condiciones de agua o nuevas razas de patógenos”. “Los rasgos que harán posible esa adaptación solo podremos encontrarlos en la enorme diversidad genética que guardan las variedades tradicionales y los parientes silvestres de los cultivos”, afirma. Para ello, existen instituciones dedicadas a la recuperación y conservación de recursos fitogenéticos. Estos bancos de material genético son archivos que almacenan y mantienen fértiles copias de semillas y variedades. Existen redes locales, nacionales e incluso un banco mundial —como el Svalbard Global Seed Vault, en Noruega—, cuyo objetivo es proteger el patrimonio genético de la agricultura global.

Feed icon
Maldita.es
CC BY-NC-SA🅭🅯🄏🄎

Hay un problema con la biodiversidad agrícola y de ella depende lo que llega a tu plato. Esto es lo que concluye la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en sus últimos datos disponibles de 2019: por entonces el 66% de la producción agraria mundial provenía de solo nueve especies vegetales. El problema con que todo el mundo quiera consumir productos similares es que cada vez hay menos variedades disponibles porque muchas han desaparecido. Ya en 1996 la FAO estimaba que desde el comienzo del siglo XX se habían perdido alrededor del 75% de las variedades cultivables conocidas. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos. "> Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos. EsEsta concentración de cultivos y la reducción de la diversidad agrícola son el resultado de un largo proceso de sustitución de variedades tradicionales por cultivos comerciales uniformes, junto con la destrucción de hábitats, la pérdida de especies silvestres y la desaparición de conocimientos locales. El crecimiento demográfico a comienzos del siglo XX es una de las claves para comprender este cambio: la necesidad de alimentar a una población cada vez mayor impulsó la búsqueda de variedades más productivas, lo que llevó a abandonar muchas variedades tradicionales que hoy ya han desaparecido. Aunque no existen inventarios completos que permitan cuantificar con exactitud la magnitud de la pérdida, el consenso internacional es claro: la diversidad disponible hoy es mucho menor que en el pasado. En la comunidad científica, este proceso de disminución se denomina erosión genética: la pérdida de genes individuales y de combinaciones de genes como por ejemplo las encontradas en variedades adaptadas localmente.   Fuente: Informe del Estado de la Diversidad (2019). FAO | Infografía: Maldita.es El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) advierte de que este fenómeno representa “una grave amenaza para la estabilidad de los ecosistemas, el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria mundial". A nivel europeo, los objetivos de la Política Agraria Común (PAC) recogen esta preocupación a través de ayudas y programas para proteger la biodiversidad agraria, las variedades y razas autóctonas que están en riesgo de desaparecer. Pero, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? 📲 ¡Pincha aquí y sigue el canal de WhatsApp de Maldita.es para que no te la cuelen! "> 📲 ¡Pincha aquí y sigue el canal de WhatsApp de Maldita.es para que no te la cuelen! La primera revolución verde modernizó el campo y dejó atrás miles de variedades de cultivos autóctonos  Una de las principales causas de la pérdida de variedad de los productos agrícolas ha sido la introducción de los cultivos intensivos que necesitaban de semillas muy estables y productivas, en lugar de los cultivos tradicionales, generalmente menos productivos y más variables. Según explica a Maldita.es Eliane Ceccon, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en conservación y restauración ecológica, la primera revolución verde fue el nombre que se dio al proceso de modernización de la agricultura, donde el conocimiento tecnológico comenzó a suplantar al conocimiento empírico determinado por la experiencia práctica del agricultor. Esta revolución, que comenzó tras la Primera Guerra Mundial pero vivió su expansión global después de la segunda, tuvo como principal soporte tecnológico la selección genética de variedades de alto rendimiento. “Se pasó a un modelo intensivo basado en el uso masivo de riego, fertilizantes, pesticidas químicos y maquinaria pesada”, cuenta Ceccon. Además, explica que uno de los motivos fue que las grandes industrias —especialmente en Estados Unidos— acumularon durante la guerra una enorme cantidad de innovaciones tecnológicas militares sin un mercado civil inmediato. Muchas de esas innovaciones se adaptaron rápidamente: los tanques dieron paso a los tractores, y los fertilizantes o pesticidas químicos desarrollados para uso bélico se transformaron en herramientas agrícolas.  “En la primera mitad del siglo XX, la población empezó a crecer exponencialmente; se necesitaba más producción” La situación demográfica fue otro aliciente para la tecnificación del campo, tal y como explica a Maldita.es Isaura Martín, investigadora en el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos (CRF) del INIA-CSIC. “En la primera mitad del siglo XX, la población empezó a crecer exponencialmente. Se necesitaba más producción para abastecerla, así que empezaron a generar unas pocas variedades mejoradas que comenzaron a sustituir a cientos de miles de variedades tradicionales”, cuenta. Algunas organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) aseguran que el planteamiento original de la Política Agraria Común (PAC) también contribuyó a la erosión genética en Europa. WWF afirma que “la capacidad del medio natural de proporcionar servicios a los ecosistemas en las tierras agrarias se ha visto dañada severamente por los rápidos cambios de las prácticas agrícolas a través de Europa, en parte impulsado por la PAC”, un cambio que ha provocado “la pérdida de muchos hábitats y elementos del paisaje, la degradación de los recursos naturales y un declive de la biodiversidad funcional”. Algunos estudios respaldan esta afirmación y señalan medidas concretas de la PAC han intensificado la pérdida de biodiversidad agrícola. Entre ellas destacan: los incentivos para aumentar los rendimientos, que impulsaron un uso intensivo de fertilizantes, pesticidas y maquinaria; el fomento de la simplificación de los sistemas agrarios, que redujo la diversidad del paisaje y reemplazó los mosaicos tradicionales por monocultivos; y las políticas que favorecieron el abandono de tierras menos fértiles y la concentración de la producción en las zonas más productivas. ¿Crees que te ha llegado un bulo? Verifica en nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 229 319) "> ¿Crees que te ha llegado un bulo? Verifica en nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 229 319) El Ministerio de Agricultura español aseguraba en un informe de 2007, que “la PAC ha sido tradicionalmente motor de un modelo de actividad agraria altamente agresivo con la biodiversidad”, añadiendo que la reforma de la PAC de 2003 perseguía el objetivo de “favorecer un cambio en el sector facilitando oportunidades para la disminución de los problemas ambientales asociados a la agricultura y para la preservación de la biodiversidad en el medio agrario”.   Con la estabilización de las semillas se pierde la resiliencia de los cultivos ante plagas y fenómenos climáticos Pedro Carbonel, ingeniero agrónomo y especialista en mejora genética, explica en un estudio la diferencia entre variedades locales y las utilizadas en las explotaciones industriales: “El concepto de variedad tradicional suele aplicarse a las especies locales desarrolladas a lo largo del tiempo por los propios agricultores, mientras que las variedades híbridas modernas son el resultado de programas de mejora genética iniciados en la segunda mitad del siglo XX”. La clave para entender la diferencia entre los cultivos tradicionales y los que se utilizan en las producciones agrícolas a gran escala está en la llamada “estabilidad genética”. En los cultivos tradicionales, los agricultores conservan las semillas de su propia cosecha y seleccionan, año tras año, las plantas con mejores características —sabor, tamaño, resistencia o productividad—. Estas semillas no son genéticamente estables, es decir, las plantas pueden diferir entre sí. Esa variabilidad es una ventaja evolutiva: favorece la adaptación al entorno y la resistencia frente a plagas o fenómenos climáticos. En cambio, las semillas utilizadas en la agricultura industrial o de exportación —introducidas durante la revolución verde— son sometidas a procesos de estabilización genética para garantizar uniformidad: mismo tamaño, color y sabor, y alta productividad. Para la industria, esto resulta más eficiente; los productos se adaptan mejor al transporte y a las exigencias del mercado. “Si se produce un cambio en el clima, va a afectar a todo el ecosistema agrario” La uniformidad de las semillas tiene un alto costo genético: al compartir la misma base genética, las plantas son igualmente vulnerables. Si una plaga o sequía las afecta, el daño puede ser total. “Las variedades que cultivamos actualmente y que son nuestra fuente de alimentos han sido desarrolladas para unas determinadas condiciones ecológicas. Si se produce un cambio en el clima, va a afectar a todo el ecosistema agrario y las variedades actuales probablemente ya no se adapten a las nuevas condiciones”, cuenta Isaura Martín.  Uno de los factores de riesgo para la diversidad agrícola señalados es la pérdida de conocimientos heredados. Cuando un agricultor deja de sembrar las semillas que él o su comunidad han adaptado a su entorno durante generaciones, ya sea por falta de relevo o por abandono de la actividad, esa variedad deja de cultivarse y acaba desapareciendo, junto con el conocimiento necesario para reproducirla y cuidarla. Frente al cambio climático, la biodiversidad agrícola es una herramienta de resiliencia  La FAO subraya que la biodiversidad agrícola es una de las mejores defensas frente a la incertidumbre climática, ya que es la base que permite a los cultivos seguir evolucionando y “adaptarse a los desafíos que traerán las próximas décadas”. Isaura Martín añade que esos cultivos tienen que estar preparados para soportar soportar “más calor, distintas condiciones de agua o nuevas razas de patógenos”. “Los rasgos que harán posible esa adaptación solo podremos encontrarlos en la enorme diversidad genética que guardan las variedades tradicionales y los parientes silvestres de los cultivos”, afirma. Para ello, existen instituciones dedicadas a la recuperación y conservación de recursos fitogenéticos. Estos bancos de material genético son archivos que almacenan y mantienen fértiles copias de semillas y variedades. Existen redes locales, nacionales e incluso un banco mundial —como el Svalbard Global Seed Vault, en Noruega—, cuyo objetivo es proteger el patrimonio genético de la agricultura global.

Bizkaiko ahaldun nagusiak espero du laster sinatzea proiektua Jaurlaritzarekin. Adierazi du gordea dutela proiektua finantzatzeko dirua.

Feed icon
Berria
CC BY-SA🅭🅯🄎

Bizkaiko ahaldun nagusiak espero du laster sinatzea proiektua Jaurlaritzarekin. Adierazi du gordea dutela proiektua finantzatzeko dirua.

தொழிலாளர் உரிமைகளை நூற்றாண்டுகள் பின் தள்ளும் புதிய தொழிலாளர் சட்டங்கள் | தோழர் அமிர்தா காணொளியை பாருங்கள்! பகிருங்கள்!! சமூக வலைத்தளங்களில் வினவை பின்தொடருங்கள்: WhatsApp, X (Twitter), Facebook, YouTube, Telegram, Instagram

Feed icon
வினவு
CC BY-NC-ND🅭🅯🄏⊜

தொழிலாளர் உரிமைகளை நூற்றாண்டுகள் பின் தள்ளும் புதிய தொழிலாளர் சட்டங்கள் | தோழர் அமிர்தா காணொளியை பாருங்கள்! பகிருங்கள்!! சமூக வலைத்தளங்களில் வினவை பின்தொடருங்கள்: WhatsApp, X (Twitter), Facebook, YouTube, Telegram, Instagram

«Ред-флаг», «сигма» и «проявленность» стали претендентами на слово 2025 года по версии портала «Грамота.ру», сообщили РИА Новости в пресс-службе проекта.

Feed icon
Медуза
CC BY🅭🅯

«Ред-флаг», «сигма» и «проявленность» стали претендентами на слово 2025 года по версии портала «Грамота.ру», сообщили РИА Новости в пресс-службе проекта.

Tras o éxito da súa primeira xira, o espectáculo musical infantil producido por Ainé fai parada no Culturgal e, nas vindeiras semanas, en Vilagarcía, A Coruña e Vigo. Lidia Veiga vólvese meter na pel de Ava, a observadora de paxaros que guía as nenas e nenos polas aventuras da Banda do Bosque ao son de doce cancións orixinais

Feed icon
Praza Pública
CC BY🅭🅯

Tras o éxito da súa primeira xira, o espectáculo musical infantil producido por Ainé fai parada no Culturgal e, nas vindeiras semanas, en Vilagarcía, A Coruña e Vigo. Lidia Veiga vólvese meter na pel de Ava, a observadora de paxaros que guía as nenas e nenos polas aventuras da Banda do Bosque ao son de doce cancións orixinais

“I think it's been a pretty big disappointment.”

Feed icon
Sentient
Attribution+

“I think it's been a pretty big disappointment.”

Para Mayra Goulart, campo progressista precisará de moderação e alianças amplas para enfrentar extrema direita em 2026 Prisão de golpistas rompe tradição de pactos e obriga direita a buscar novo líder, avalia cientista política apareceu primeiro no Brasil de Fato.

Feed icon
Brasil de Fato
CC BY-ND🅭🅯⊜

Para Mayra Goulart, campo progressista precisará de moderação e alianças amplas para enfrentar extrema direita em 2026 Prisão de golpistas rompe tradição de pactos e obriga direita a buscar novo líder, avalia cientista política apareceu primeiro no Brasil de Fato.

A 34-year-old Russian physicist is facing 25 years in prison after authorities accused him of preparing a DDoS attack, planning a sabotage operation, and committing treason. The first two charges are based on circumstantial evidence, while the treason charge is in connection with donations he made to Ukrainian charity organizations. Here’s what we know about the case.

Feed icon
Meduza
CC BY🅭🅯

A 34-year-old Russian physicist is facing 25 years in prison after authorities accused him of preparing a DDoS attack, planning a sabotage operation, and committing treason. The first two charges are based on circumstantial evidence, while the treason charge is in connection with donations he made to Ukrainian charity organizations. Here’s what we know about the case.

Chaque semaine, le Dr Jean-Marc Sène, médecin du sport, présente sa chronique sport dans Priorité Santé et cette semaine, il démêle le vrai du faux sur les exercices qui peuvent être conseillés pour perdre un ventre rond.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Chaque semaine, le Dr Jean-Marc Sène, médecin du sport, présente sa chronique sport dans Priorité Santé et cette semaine, il démêle le vrai du faux sur les exercices qui peuvent être conseillés pour perdre un ventre rond.

Policia ka arrestuar nëntë shtetase të Kolumbisë nën dyshimin se kanë keqpërdorur qëndrimin turistik në rajonin e Gostivarit, dhe ndaj tyre janë ngritur kallëzime përkatëse, transmeton Portalb.mk. Sipas informacioneve nga SPB Tetovë, mbrëmë gjatë një kontrolli në një lokal në fshatin Dobërdoll të Gostivarit, janë hasur 13 femra. “Mes tyre ka pasur nëntë shtetase të […]

Feed icon
Portalb
CC BY🅭🅯

Policia ka arrestuar nëntë shtetase të Kolumbisë nën dyshimin se kanë keqpërdorur qëndrimin turistik në rajonin e Gostivarit, dhe ndaj tyre janë ngritur kallëzime përkatëse, transmeton Portalb.mk. Sipas informacioneve nga SPB Tetovë, mbrëmë gjatë një kontrolli në një lokal në fshatin Dobërdoll të Gostivarit, janë hasur 13 femra. “Mes tyre ka pasur nëntë shtetase të […]

هل سقطت سردية المسلمين؟ سؤال طرحه الدكتور علي حليتيم  مدير مركز الشهاب للبحوث و الدراسات في الجزائر ليضع حدا لكل الشكوك التي حامت حول المعركة التي قادتها المقاومة في غزة باسم طوفان الأقصى والتسفيه في قدراتها ، من أجل إحباطها و نشر فيها روح اليأس و الضعف ، و لم يعي  أصحاب هذه السرديات أن  ما حقّقته المقاومة في … ظهرت المقالة دورة المعارف المقدسية في الجزائر مشروع لتأسيس الوعي الجماعي أولاً على التنويري.

Feed icon
محتوى
CC BY🅭🅯

هل سقطت سردية المسلمين؟ سؤال طرحه الدكتور علي حليتيم  مدير مركز الشهاب للبحوث و الدراسات في الجزائر ليضع حدا لكل الشكوك التي حامت حول المعركة التي قادتها المقاومة في غزة باسم طوفان الأقصى والتسفيه في قدراتها ، من أجل إحباطها و نشر فيها روح اليأس و الضعف ، و لم يعي  أصحاب هذه السرديات أن  ما حقّقته المقاومة في … ظهرت المقالة دورة المعارف المقدسية في الجزائر مشروع لتأسيس الوعي الجماعي أولاً على التنويري.

بالرغم من انتهاء الحرب على لبنان من قبل كيان الاحتلال الإسرائيلي الا ان هذا الكيان لازال يواصل عدوانه على العديد من المناطق اللبنانية خاصة مناطق الجنوب، مما يشكل ذلك الكثير من التحديات للجيش والحكومة والشعب اللبناني، وللحدث حول هذه الملفات وغيرها أجرينا مقابلة مع الاستاذ "فادي بوديه" رئيس شبكة مرايا الدولية.

Feed icon
وکالة تسنیم الدولیة للأنباء
CC BY🅭🅯

بالرغم من انتهاء الحرب على لبنان من قبل كيان الاحتلال الإسرائيلي الا ان هذا الكيان لازال يواصل عدوانه على العديد من المناطق اللبنانية خاصة مناطق الجنوب، مما يشكل ذلك الكثير من التحديات للجيش والحكومة والشعب اللبناني، وللحدث حول هذه الملفات وغيرها أجرينا مقابلة مع الاستاذ "فادي بوديه" رئيس شبكة مرايا الدولية.

CCR a respins proiectul privind plata pensiilor private, actul normativ care trebuia să reglementeze modul în care sunt încasați banii din Pilonul II și III la retragerea din activitate. Motivul respingerii vizează discriminarea pe care legea, în forma actuală, o face între persoanele cu afecțiuni grave. CCR a declarat neconstituțional articolul care prevedea că doar persoanele care suferă de afecţiuni oncologice pot primi într-o singură tranșă banii din pensia privată. Restul vor putea retrage din fondurile private de pensii maximum 30% din sumă, iar restul banilor se vor putea plăti lunar timp de cel mult 8 ani.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

CCR a respins proiectul privind plata pensiilor private, actul normativ care trebuia să reglementeze modul în care sunt încasați banii din Pilonul II și III la retragerea din activitate. Motivul respingerii vizează discriminarea pe care legea, în forma actuală, o face între persoanele cu afecțiuni grave. CCR a declarat neconstituțional articolul care prevedea că doar persoanele care suferă de afecţiuni oncologice pot primi într-o singură tranșă banii din pensia privată. Restul vor putea retrage din fondurile private de pensii maximum 30% din sumă, iar restul banilor se vor putea plăti lunar timp de cel mult 8 ani.

Kế hoạch chấm dứt chiến tranh Ukraina của tổng thống Mỹ và phản ứng của châu Âu là chủ đề chính của nhiều báo Pháp hôm nay. Le Figaro có bài « Châu Âu đối mặt với chính sách ‘‘ăn cướp’’ của Mỹ tại Ukraina », với trọng tâm là tham vọng của Mỹ độc quyền sử dụng các tài sản Nga bị phong tỏa tại châu Âu, một trọng tâm của kế hoạch 28 điểm.

Feed icon
Radio France Internationale
Attribution+

Kế hoạch chấm dứt chiến tranh Ukraina của tổng thống Mỹ và phản ứng của châu Âu là chủ đề chính của nhiều báo Pháp hôm nay. Le Figaro có bài « Châu Âu đối mặt với chính sách ‘‘ăn cướp’’ của Mỹ tại Ukraina », với trọng tâm là tham vọng của Mỹ độc quyền sử dụng các tài sản Nga bị phong tỏa tại châu Âu, một trọng tâm của kế hoạch 28 điểm.

Թուրքիան խորացնում է երկկողմ կապերը եղբայրական Ադրբեջանի հետ, հայտարարել է Թուրքիայի պաշտպանության նախարարը:

Feed icon
Ազատ Եվրոպա/Ազատություն
Public Domain

Թուրքիան խորացնում է երկկողմ կապերը եղբայրական Ադրբեջանի հետ, հայտարարել է Թուրքիայի պաշտպանության նախարարը: